Compost a partir de diferentes tipos de estiércol, enriquecido con microorganismos eficaces (ME), para el crecimiento de plantones de “Caoba” (Swietenia macrophylla) con fines de reforestación. Rioja-2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la ciudad de Rioja, teniendo como objetivos: determinar la dosis específica de microorganismos eficaces (ME) para la elaboración del compost a partir de los diferentes tipos de estiércol; evaluar las características biométricas (altura, número de hojas) de los plantone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3012 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost, caoba, cuyaza, dosis, abonos, gallinaza, microorganismos eficaces. Compost, mahogany, suza, dose, fertilizers, poultry litter, effective microorganisms. |
Sumario: | La investigación se realizó en la ciudad de Rioja, teniendo como objetivos: determinar la dosis específica de microorganismos eficaces (ME) para la elaboración del compost a partir de los diferentes tipos de estiércol; evaluar las características biométricas (altura, número de hojas) de los plantones de “Caoba” (Swietenia macrophylla) en el campo experimental y buscar mejorar el efecto de los diferentes tipos de estiércol (cuyaza, gallinaza) enriquecido con microorganismos eficaces, en función al crecimiento y producción de los plantones de “Caoba” (S. macrophylla).Se estudió tres fuentes de abonos orgánicos (Residuos sólidos orgánicos, gallinaza y cuyaza) enriquecidos con microorganismos eficaces en una y dos dosis, comparadas con una sin dosis. El diseño utilizado fue un DCA con nueve tratamientos y dos repeticiones, en la comparación y análisis se utilizó la prueba de Duncan al 5% de significación. En los resultados de la dosis de microorganismos eficaces (ME) ubicados en diferentes tipos de estiércol fue mejor la dosis dos (2) equivalente a 3 litros de solución de ME, el Tratamiento nueve (T9); las plantas de “Caoba” (Swietenia macrophylla) presentaron mayores valores en número de hojas con 24,2 unidades y altura con 35.6 cm de planta en el mismo tratamiento; el mejor efecto de los estiércoles fue adicionando residuos sólidos orgánicos y doble dosis de ME, alcanzando mayor contenido de Nitrógeno con una dosis ( 0,42, 0,476 y 0,392 % , con dos dosis fue superior T9 con 1,008 % de N; y aceptables contenidos de Fósforo (0,039, 0,048 y 0,048 %) y el Potasio (0,476, 0,306 y 0,322 %) , además mejorando el contenido de Calcio (0,360, 0,416 y 0,408 %), Magnesio con 0,033, 0,038 y 0,037 % . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).