Caracterización de la diversidad de vertebrados terrestres por gradiente altitudinal, en la comunidad nativa de Chirikyacu – Lamas, San Martin

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de la diversidad de vertebrados terrestres por gradiente altitudinal, en la comunidad nativa de Chirikyacu – Lamas, San Martin-2020”, enmarcado en la línea de investigación “Gestión integral y sostenible de los recursos naturales”, del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Bardales, Reninger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diversidad, gradiente, Chirikyacu, cámara-trampa, evento fotográfico.
diversity, gradient, Chirikyacu, camera-trap, photographic event.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de la diversidad de vertebrados terrestres por gradiente altitudinal, en la comunidad nativa de Chirikyacu – Lamas, San Martin-2020”, enmarcado en la línea de investigación “Gestión integral y sostenible de los recursos naturales”, del tipo de investigación aplicada, nivel descriptiva, fue llevado a cabo con el objetivo general de determinar la diversidad de vertebrados terrestres por gradiente altitudinal, en la comunidad nativa Chirikyacu, Lamas – 2020, con la finalidad de generar información valiosa y relevante para la creación de planes, estrategias, políticas, de tal manera sirva para la toma de decisiones en materia de cuidado, monitoreo y conservación de la biodiversidad de dicha comunidad, la población evaluada fue el área total boscosa (5003 has. Aproximadamente) de la comunidad nativa Chirikyacu, del mismo modo la muestra se constituyó por 32 cámaras-trampa separadas entre sí a una equidistancia de 1.5 km2, la metodología utilizada fue, mediante el uso del Software Arcgis 10.4.1, se levantó la información del área a intervenir (C.N Chirikyacu), determinando así, las coordenadas de los 32 puntos, luego se instalaron 32 cámaras-trampa de manera equidistante (1.5 km2) de tal modo que ocupe las 5003 hectáreas del área de estudio. Posteriormente y después de dos meses, se retiraron dispositivos, al analizar la información, se obtuvieron 18328 elementos entre fotos y videos, de los cuales 5557 eran para el análisis, del mismo modo se obtuvieron 1264 eventos fotográficos, 764 de ellas fueron eventos a nivel de especie. El trabajo total de las cámaras – trampa fue de 2215 días/cámara. Los resultados obtenidos fueron halagadores, pues se logró encontrar y/o caracterizar a 38 especies (9 de aves y 29 de mamíferos) en toda el área de la comunidad nativa, asumiendo que algunas especies no pudieron ser identificadas, por fotos borrosas, mal ángulo de toma, fotos oscuras, etc. Para esta investigación se consideró el punto más bajo donde fue instalada uno de los dispositivos (500 msnm) y el punto más alto (1793 msnm), de tal modo que para efectos prácticos se dividió este rango de alturas (500 msnm y 1792 msnm) de tal manera que la gradiente altitudinal quedó dividida en tres capas, de 500 a 1000 m.s.n.m., de 1000 a 1500 m.s.n.m., y de 1500 a más. Con los resultados obtenidos se logró concluir que dentro del territorio de la comunidad nativa existe una gran diversidad de especies terrestres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).