Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2012 -2016” tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la avaluación del catastro y la recaudación de impuestos municipal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3380 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Catastro, recaudación municipal, impuestos, contribuyente Cadaster, municipal collection, taxes, taxpayer |
| id |
UNSM_927b6bd1b6770d9fae7a82937953689b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3380 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016 |
| title |
Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016 |
| spellingShingle |
Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016 Hidalgo Gonzales, Flor Magnolia Catastro, recaudación municipal, impuestos, contribuyente Cadaster, municipal collection, taxes, taxpayer |
| title_short |
Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016 |
| title_full |
Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016 |
| title_fullStr |
Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016 |
| title_sort |
Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016 |
| author |
Hidalgo Gonzales, Flor Magnolia |
| author_facet |
Hidalgo Gonzales, Flor Magnolia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sousa Fernández, Réniger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Gonzales, Flor Magnolia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Catastro, recaudación municipal, impuestos, contribuyente Cadaster, municipal collection, taxes, taxpayer |
| topic |
Catastro, recaudación municipal, impuestos, contribuyente Cadaster, municipal collection, taxes, taxpayer |
| description |
La presente investigación titulada “Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2012 -2016” tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la avaluación del catastro y la recaudación de impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2012 – 2016, para ello se tuvo un tipo de investigación no experimental de nivel correlacional y diseño descriptivo y correlacional, con una muestra documental correspondiente a los periodos 2012 – al 2016 de la municipalidad provincial de San Martín, haciendo uso de las fichas de observación. Con la aplicación y recolección de los datos se ha obtenido que la gestión de catastro de la provincia de San Martín a través de la municipalidad representa un crecimiento considerable a las actividades del catastro en un 28.56% en los últimos 5 años de evaluación, por otro lado los impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martín han venido evolucionando de manera positiva en el periodo 2012 – 2016, de acuerdo a los resultados alcanzados se concluyó que existe relación positiva muy fuerte entre las variables evaluación del catastro y la recaudación municipal en los últimos 5 años, esto debido a que el valor p es menor a 0.05, al igual que el coeficiente de correlación es de 0.940, aceptando de esta manera la hipótesis de investigación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-25T19:35:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-25T19:35:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aguilar, J. (2014). La presión tributaria y su relación con la recaudación fiscal en el Perú: 1990-2012. Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado el 06/11/15 de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/665/grandez_estefania.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aliaga, L (2012). La desnaturalización de la finalidad del registro de propiedad inmueble en el Perú. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1666/ALIAGA_BLANCO_LUIS_DESNATURALIZACION_REGISTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aramayo, P. (2014). El catastro urbano como herramienta para el fortalecimiento de la gestión tributaria de una municipalidad distrital de la provincia de Arequipa periodo 2011 (Tesis de pregrado). Universidad Católica San Pablo. Arequipa, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15178 Cruz, M. (2017).Procedimientos de recaudación del Impuesto Predial Rural y su relación con la ejecución presupuestaria del GAD Municipal del cantón Chambo (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26149/1/T4073i.pdf Decreto Legislativo Nº 776 (2003). Ley de Tributación Municipal. Recuperado de: http://www.satch.gob.pe/informacionTribNoTrib/impuestoPredial/archivos/leyTributacionMunicipal.pdf García, G. (2017). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, Cepal. Chile Gómez, I. D. (2014). Gestión catastral. X Seminario sobre Catastro inmobiliario Cartagena. Colombia. Recuperado de: http://www.catastrolatino.org/documentos/Cartagena/PONENCIAS/Gomez_Colombia.pdf Huanco, K y Yucra, H. (2017). Diagnóstico de recaudación del impuesto predial en base al catastro del 2010 en comparación al catastro actualizado al 2016 del distrito de Sicuani en el periodo 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Andina del Cusco. Perú. Recuperado de: http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/uac/1565/1/resumen.pdf Instituto Nacional estadística e informática, (INEI, 2017). sistema de consulta bases de datos. Perú. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/ Ley Orgánica de Municipalidades (2003). LEY Nº 27972. Recuperado de: http://portal.jne.gob.pe/informacionlegal/documentos/leyes%20org%c3%a1nicas/ley%20org%c3%81nica%20de%20municipalidades%20ley%20n%c2%ba%2027972.pdf Lozano, E. E. (2014). Catastro: Ingeniería CAD y Eficiencia GIS (1ª ed.) Perú: Sistema de información Geográfica. Recopilado de http://www.gisperu.com/pdf/GIS-Catastro-EPS.pdf Ministerio de Economía y Finanzas, (2014). Plan de Incentivos Municipales La herramienta para una gestión local eficiente. DGPP - Dirección General del Presupuesto Público. Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado de: http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/pi/logros_alcanzados_pi.pdf Municipalidad Distrital de Surco (2014). Usos y utilidades del Catastro. Perú: Recuperado de: http://www.doc4net.es/doc/401746744719 OCDE (2016) Los ingresos tributarios aumentan en América Latina, pero aún son bajos y varían entre los países. México Piña, N. (2006). Ontología espacio temporal de registro catastral venezolano como base para la creación de sistemas de información territorial. Universidad de los Andes. Recuperado el 06/11/15 de: http://cetus.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33283/1/tesis_pina.pdf Salas, E. (2012). Mejoramiento de la recaudación del impuesto predial mediante la implantación del siaf – rentas - gl en la gerencia de rentas de la Municipalidad Provincial de Satipo. Universidad Nacional del Centro del Perú. Recuperado el 05/11/15 de: http://cip.org.pe/imagenes/temp/tesis/45213083.pdf Superintendencia Nacional de los Registro Públicos (2014). Manual de Levantamiento Catastral Urbano. Perú: SNCP. Recuperado de: http://www.sncp.gob.pe/pdf/normativa%20del%20sncp/manuales%20catastrales%20finales/manual_levantamiento_catastral_urbano.pdf Valderrama, S. (2016). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica, cualitativa, cuantitativa y mixta. (6ª ed.) Perú: Editorial San Marcos |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3380 |
| identifier_str_mv |
Aguilar, J. (2014). La presión tributaria y su relación con la recaudación fiscal en el Perú: 1990-2012. Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado el 06/11/15 de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/665/grandez_estefania.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aliaga, L (2012). La desnaturalización de la finalidad del registro de propiedad inmueble en el Perú. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1666/ALIAGA_BLANCO_LUIS_DESNATURALIZACION_REGISTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aramayo, P. (2014). El catastro urbano como herramienta para el fortalecimiento de la gestión tributaria de una municipalidad distrital de la provincia de Arequipa periodo 2011 (Tesis de pregrado). Universidad Católica San Pablo. Arequipa, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15178 Cruz, M. (2017).Procedimientos de recaudación del Impuesto Predial Rural y su relación con la ejecución presupuestaria del GAD Municipal del cantón Chambo (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26149/1/T4073i.pdf Decreto Legislativo Nº 776 (2003). Ley de Tributación Municipal. Recuperado de: http://www.satch.gob.pe/informacionTribNoTrib/impuestoPredial/archivos/leyTributacionMunicipal.pdf García, G. (2017). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, Cepal. Chile Gómez, I. D. (2014). Gestión catastral. X Seminario sobre Catastro inmobiliario Cartagena. Colombia. Recuperado de: http://www.catastrolatino.org/documentos/Cartagena/PONENCIAS/Gomez_Colombia.pdf Huanco, K y Yucra, H. (2017). Diagnóstico de recaudación del impuesto predial en base al catastro del 2010 en comparación al catastro actualizado al 2016 del distrito de Sicuani en el periodo 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Andina del Cusco. Perú. Recuperado de: http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/uac/1565/1/resumen.pdf Instituto Nacional estadística e informática, (INEI, 2017). sistema de consulta bases de datos. Perú. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/ Ley Orgánica de Municipalidades (2003). LEY Nº 27972. Recuperado de: http://portal.jne.gob.pe/informacionlegal/documentos/leyes%20org%c3%a1nicas/ley%20org%c3%81nica%20de%20municipalidades%20ley%20n%c2%ba%2027972.pdf Lozano, E. E. (2014). Catastro: Ingeniería CAD y Eficiencia GIS (1ª ed.) Perú: Sistema de información Geográfica. Recopilado de http://www.gisperu.com/pdf/GIS-Catastro-EPS.pdf Ministerio de Economía y Finanzas, (2014). Plan de Incentivos Municipales La herramienta para una gestión local eficiente. DGPP - Dirección General del Presupuesto Público. Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado de: http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/pi/logros_alcanzados_pi.pdf Municipalidad Distrital de Surco (2014). Usos y utilidades del Catastro. Perú: Recuperado de: http://www.doc4net.es/doc/401746744719 OCDE (2016) Los ingresos tributarios aumentan en América Latina, pero aún son bajos y varían entre los países. México Piña, N. (2006). Ontología espacio temporal de registro catastral venezolano como base para la creación de sistemas de información territorial. Universidad de los Andes. Recuperado el 06/11/15 de: http://cetus.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33283/1/tesis_pina.pdf Salas, E. (2012). Mejoramiento de la recaudación del impuesto predial mediante la implantación del siaf – rentas - gl en la gerencia de rentas de la Municipalidad Provincial de Satipo. Universidad Nacional del Centro del Perú. Recuperado el 05/11/15 de: http://cip.org.pe/imagenes/temp/tesis/45213083.pdf Superintendencia Nacional de los Registro Públicos (2014). Manual de Levantamiento Catastral Urbano. Perú: SNCP. Recuperado de: http://www.sncp.gob.pe/pdf/normativa%20del%20sncp/manuales%20catastrales%20finales/manual_levantamiento_catastral_urbano.pdf Valderrama, S. (2016). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica, cualitativa, cuantitativa y mixta. (6ª ed.) Perú: Editorial San Marcos |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3380 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3380/4/ECONOMIA%20-%20Flor%20Magnolia%20Hidalgo%20Gonzales.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3380/1/ECONOMIA%20-%20Flor%20Magnolia%20Hidalgo%20Gonzales.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3380/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3380/3/ECONOMIA%20-%20Flor%20Magnolia%20Hidalgo%20Gonzales.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc07e5e1e1927e00dbd74112ddf78f20 92c2c6ac41f4d5eec2df2eeadda79745 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0de955d176e52dcd6792b87be3d6e93b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962187905171456 |
| spelling |
Sousa Fernández, RénigerHidalgo Gonzales, Flor Magnolia2019-07-25T19:35:39Z2019-07-25T19:35:39Z2019Aguilar, J. (2014). La presión tributaria y su relación con la recaudación fiscal en el Perú: 1990-2012. Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado el 06/11/15 de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/665/grandez_estefania.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aliaga, L (2012). La desnaturalización de la finalidad del registro de propiedad inmueble en el Perú. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1666/ALIAGA_BLANCO_LUIS_DESNATURALIZACION_REGISTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aramayo, P. (2014). El catastro urbano como herramienta para el fortalecimiento de la gestión tributaria de una municipalidad distrital de la provincia de Arequipa periodo 2011 (Tesis de pregrado). Universidad Católica San Pablo. Arequipa, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15178 Cruz, M. (2017).Procedimientos de recaudación del Impuesto Predial Rural y su relación con la ejecución presupuestaria del GAD Municipal del cantón Chambo (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26149/1/T4073i.pdf Decreto Legislativo Nº 776 (2003). Ley de Tributación Municipal. Recuperado de: http://www.satch.gob.pe/informacionTribNoTrib/impuestoPredial/archivos/leyTributacionMunicipal.pdf García, G. (2017). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, Cepal. Chile Gómez, I. D. (2014). Gestión catastral. X Seminario sobre Catastro inmobiliario Cartagena. Colombia. Recuperado de: http://www.catastrolatino.org/documentos/Cartagena/PONENCIAS/Gomez_Colombia.pdf Huanco, K y Yucra, H. (2017). Diagnóstico de recaudación del impuesto predial en base al catastro del 2010 en comparación al catastro actualizado al 2016 del distrito de Sicuani en el periodo 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Andina del Cusco. Perú. Recuperado de: http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/uac/1565/1/resumen.pdf Instituto Nacional estadística e informática, (INEI, 2017). sistema de consulta bases de datos. Perú. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/ Ley Orgánica de Municipalidades (2003). LEY Nº 27972. Recuperado de: http://portal.jne.gob.pe/informacionlegal/documentos/leyes%20org%c3%a1nicas/ley%20org%c3%81nica%20de%20municipalidades%20ley%20n%c2%ba%2027972.pdf Lozano, E. E. (2014). Catastro: Ingeniería CAD y Eficiencia GIS (1ª ed.) Perú: Sistema de información Geográfica. Recopilado de http://www.gisperu.com/pdf/GIS-Catastro-EPS.pdf Ministerio de Economía y Finanzas, (2014). Plan de Incentivos Municipales La herramienta para una gestión local eficiente. DGPP - Dirección General del Presupuesto Público. Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado de: http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/pi/logros_alcanzados_pi.pdf Municipalidad Distrital de Surco (2014). Usos y utilidades del Catastro. Perú: Recuperado de: http://www.doc4net.es/doc/401746744719 OCDE (2016) Los ingresos tributarios aumentan en América Latina, pero aún son bajos y varían entre los países. México Piña, N. (2006). Ontología espacio temporal de registro catastral venezolano como base para la creación de sistemas de información territorial. Universidad de los Andes. Recuperado el 06/11/15 de: http://cetus.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33283/1/tesis_pina.pdf Salas, E. (2012). Mejoramiento de la recaudación del impuesto predial mediante la implantación del siaf – rentas - gl en la gerencia de rentas de la Municipalidad Provincial de Satipo. Universidad Nacional del Centro del Perú. Recuperado el 05/11/15 de: http://cip.org.pe/imagenes/temp/tesis/45213083.pdf Superintendencia Nacional de los Registro Públicos (2014). Manual de Levantamiento Catastral Urbano. Perú: SNCP. Recuperado de: http://www.sncp.gob.pe/pdf/normativa%20del%20sncp/manuales%20catastrales%20finales/manual_levantamiento_catastral_urbano.pdf Valderrama, S. (2016). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica, cualitativa, cuantitativa y mixta. (6ª ed.) Perú: Editorial San Marcoshttp://hdl.handle.net/11458/3380La presente investigación titulada “Evaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2012 -2016” tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la avaluación del catastro y la recaudación de impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2012 – 2016, para ello se tuvo un tipo de investigación no experimental de nivel correlacional y diseño descriptivo y correlacional, con una muestra documental correspondiente a los periodos 2012 – al 2016 de la municipalidad provincial de San Martín, haciendo uso de las fichas de observación. Con la aplicación y recolección de los datos se ha obtenido que la gestión de catastro de la provincia de San Martín a través de la municipalidad representa un crecimiento considerable a las actividades del catastro en un 28.56% en los últimos 5 años de evaluación, por otro lado los impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martín han venido evolucionando de manera positiva en el periodo 2012 – 2016, de acuerdo a los resultados alcanzados se concluyó que existe relación positiva muy fuerte entre las variables evaluación del catastro y la recaudación municipal en los últimos 5 años, esto debido a que el valor p es menor a 0.05, al igual que el coeficiente de correlación es de 0.940, aceptando de esta manera la hipótesis de investigación.The following investigation titled as "Evaluation of the cadaster and its relation with the collection of municipal taxes of the Provincial Municipality of San Martin, 2012 -2016" set as objective to determine the existing relationship between the evaluation of the cadaster and the collection of municipal taxes of the Municipality Provincial de San Martín, 2012 - 2016, for this purpose a non-experimental type of correlational level research and descriptive and correlational design was proposed, with a documentary sample corresponding to the periods 2012 - to 2016 of the provincial municipality of San Martín, making use of the observation sheets. With the application and data collection it has been obtained that the cadaster management of the province of San Martín through the municipality represents a considerable growth to the activities of the cadaster in a 28.56% in the last 5 years of evaluation, on the other On the other hand, the municipal taxes of the Provincial Municipality of San Martín have been evolving positively in the period 2012-2016, according to the results obtained, it was concluded that there is a very strong positive relationship between the variables evaluation of the cadaster and municipal collection in the last 5 years, this because the p-value is less than 0.05, as well as the coefficient of correlation is of 0.940, accepting in this way the research hypothesis.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCatastro, recaudación municipal, impuestos, contribuyenteCadaster, municipal collection, taxes, taxpayerEvaluación del catastro y su relación con la recaudación de impuestos municipales de la municipalidad provincial de San Martín, 2012 -2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Flor Magnolia Hidalgo Gonzales.pdf.jpgECONOMIA - Flor Magnolia Hidalgo Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3380/4/ECONOMIA%20-%20Flor%20Magnolia%20Hidalgo%20Gonzales.pdf.jpgfc07e5e1e1927e00dbd74112ddf78f20MD54ORIGINALECONOMIA - Flor Magnolia Hidalgo Gonzales.pdfECONOMIA - Flor Magnolia Hidalgo Gonzales.pdfCatastro, recaudación municipal, impuestos, contribuyenteapplication/pdf1818694http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3380/1/ECONOMIA%20-%20Flor%20Magnolia%20Hidalgo%20Gonzales.pdf92c2c6ac41f4d5eec2df2eeadda79745MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3380/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Flor Magnolia Hidalgo Gonzales.pdf.txtECONOMIA - Flor Magnolia Hidalgo Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain89186http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3380/3/ECONOMIA%20-%20Flor%20Magnolia%20Hidalgo%20Gonzales.pdf.txt0de955d176e52dcd6792b87be3d6e93bMD5311458/3380oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33802021-12-17 03:05:58.759Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).