La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “La Revaluación De Edificios Y Terrenos Y Su Efecto En Los Estados Financieros De La Universidad Nacional De San Martín. Año 2014”, parte del problema ¿Cuál Es El Efecto De La Revaluación De Edificios Y Terrenos En Los Estados Financieros De La Universidad Nacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2190 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revaluación De Edificios Y Terrenos Estados Financieros |
| id |
UNSM_888514711900834de566b9c7caeefe6c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2190 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014 |
| title |
La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014 |
| spellingShingle |
La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014 Rodríguez Farge, Edwar Revaluación De Edificios Y Terrenos Estados Financieros |
| title_short |
La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014 |
| title_full |
La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014 |
| title_fullStr |
La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014 |
| title_full_unstemmed |
La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014 |
| title_sort |
La revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014 |
| author |
Rodríguez Farge, Edwar |
| author_facet |
Rodríguez Farge, Edwar Reátegui Quevedo, Erick Raúl |
| author_role |
author |
| author2 |
Reátegui Quevedo, Erick Raúl |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pineda Morales, Oscar Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Farge, Edwar Reátegui Quevedo, Erick Raúl |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Revaluación De Edificios Y Terrenos Estados Financieros |
| topic |
Revaluación De Edificios Y Terrenos Estados Financieros |
| description |
El trabajo de investigación titulado “La Revaluación De Edificios Y Terrenos Y Su Efecto En Los Estados Financieros De La Universidad Nacional De San Martín. Año 2014”, parte del problema ¿Cuál Es El Efecto De La Revaluación De Edificios Y Terrenos En Los Estados Financieros De La Universidad Nacional De San Martín? Año 2014 Para responder a esta interrogante se ha planteado la hipótesis en el sentido que el efecto corresponde a un excedente de revaluación cuando hay un incremento de valor en el resultado del año 2014. El propósito general es precisamente explicar este efecto mediante el análisis documental debiendo operacionalizar ambas variables en dimensiones e indicadores permitiendo cuantificar su relación causal. El tipo de investigación es aplicada y se da en el nivel descriptivo-explicativo, habiendo utilizado el diseño no experimental de tipo transaccional de relación funcional de causa-efecto y los métodos utilizados son: analítico – sintético e inductivo-deductivo así como la aplicación de técnicas como el análisis documental que permitió desarrollar la investigación. Los resultados de la investigación han conducido a la contrastación de la hipótesis confirmando el incremento de su valor con relación al año 2013 en la cuenta Propiedad Planta y Equipo por un monto de 29,916, 329.71 lo cual se refleja en el valor del Activo total que ascendió a 100, 934,011.56. Palabras clave: Revaluación De Edificios Y Terrenos, Estados Financieros. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-04T15:44:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-04T15:44:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2190 |
| identifier_str_mv |
Apa |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2190 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2190/4/TP_CON_00285_2016.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2190/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2190/1/TP_CON_00285_2016.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2190/3/TP_CON_00285_2016.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec74a5becd8825ad263bfa6b6a5d3138 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6312a5d4f8a482b7d5d2ef7311e112cf 6fb28542eb11c567f94db8081369da35 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962217740304384 |
| spelling |
Pineda Morales, Oscar AntonioRodríguez Farge, EdwarReátegui Quevedo, Erick Raúl2017-07-04T15:44:46Z2017-07-04T15:44:46Z2016Apahttp://hdl.handle.net/11458/2190El trabajo de investigación titulado “La Revaluación De Edificios Y Terrenos Y Su Efecto En Los Estados Financieros De La Universidad Nacional De San Martín. Año 2014”, parte del problema ¿Cuál Es El Efecto De La Revaluación De Edificios Y Terrenos En Los Estados Financieros De La Universidad Nacional De San Martín? Año 2014 Para responder a esta interrogante se ha planteado la hipótesis en el sentido que el efecto corresponde a un excedente de revaluación cuando hay un incremento de valor en el resultado del año 2014. El propósito general es precisamente explicar este efecto mediante el análisis documental debiendo operacionalizar ambas variables en dimensiones e indicadores permitiendo cuantificar su relación causal. El tipo de investigación es aplicada y se da en el nivel descriptivo-explicativo, habiendo utilizado el diseño no experimental de tipo transaccional de relación funcional de causa-efecto y los métodos utilizados son: analítico – sintético e inductivo-deductivo así como la aplicación de técnicas como el análisis documental que permitió desarrollar la investigación. Los resultados de la investigación han conducido a la contrastación de la hipótesis confirmando el incremento de su valor con relación al año 2013 en la cuenta Propiedad Planta y Equipo por un monto de 29,916, 329.71 lo cual se refleja en el valor del Activo total que ascendió a 100, 934,011.56. Palabras clave: Revaluación De Edificios Y Terrenos, Estados Financieros.The research work entitled "the revaluation of buildings and land and its effect on the financial statements of the national university of san martín. Year 2014 ", part of the problem what is the effect of the revaluation of buildings and land in the financial statements of the national university of san martín. Year 2014? To answer this question, the hypothesis has been raised in the sense that the effect corresponds to a revaluation surplus when there is an increase in value in the result for the year 2014. The general purpose is precisely to explain this effect through the documentary analysis, having to operationalize both variables in dimensions and indicators allowing to quantify their causal relationship. The type of research is applied and given at the descriptive-explanatory level, using the non-experimental design of a transactional type of functional cause-effect relationship and the methods used are: analytical - synthetic and inductive-deductive as well as the application of techniques such as documentary analysis that allowed the development of research. The results of the research have led to the verification of the hypothesis confirming the same that has allowed validation, and also proposes recommendations to improve this mechanism of importance for the accounting process of the university. Key words: Revaluation of Buildings and Land, Financial Statements.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRevaluación De Edificios Y TerrenosEstados FinancierosLa revaluación de edificios y terrenos y su efecto en los estados financieros de la Universidad Nacional de San Martín. Año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_CON_00285_2016.pdf.jpgTP_CON_00285_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1515http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2190/4/TP_CON_00285_2016.pdf.jpgec74a5becd8825ad263bfa6b6a5d3138MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2190/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTP_CON_00285_2016.pdfTP_CON_00285_2016.pdfapplication/pdf6305267http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2190/1/TP_CON_00285_2016.pdf6312a5d4f8a482b7d5d2ef7311e112cfMD51TEXTTP_CON_00285_2016.pdf.txtTP_CON_00285_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain123121http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2190/3/TP_CON_00285_2016.pdf.txt6fb28542eb11c567f94db8081369da35MD5311458/2190oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/21902021-12-17 03:16:17.971Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).