“ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”

Descripción del Articulo

El entorno y crecimiento empresarial de hoy en día conlleva a estar actualizado, fortaleciendo mediante la aplicación de herramientas de gestión a los procesos y estrategias gerenciales, exigiendo productividad y eficiencia, que son requisitos básicos para que toda empresa se mantenga en el tiempo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gonzales, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Outsourcing
Gestión de procesos
id UNSM_82e9441056aceae4f46195e2c2189a60
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2425
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv “ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”
title “ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”
spellingShingle “ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”
Flores Gonzales, Gustavo Adolfo
Outsourcing
Gestión de procesos
title_short “ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”
title_full “ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”
title_fullStr “ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”
title_full_unstemmed “ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”
title_sort “ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”
author Flores Gonzales, Gustavo Adolfo
author_facet Flores Gonzales, Gustavo Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Vásquez, Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Gonzales, Gustavo Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Outsourcing
Gestión de procesos
topic Outsourcing
Gestión de procesos
description El entorno y crecimiento empresarial de hoy en día conlleva a estar actualizado, fortaleciendo mediante la aplicación de herramientas de gestión a los procesos y estrategias gerenciales, exigiendo productividad y eficiencia, que son requisitos básicos para que toda empresa se mantenga en el tiempo y en el mercado con resultados favorables. Es por esto que muchas compañías han decidido apoyarse en el Outsourcing que le permite reducir gastos, obtener mayor flexibilidad y control sobre sus procesos al elaborar un producto y/ o al prestar un servicio que garantice la satisfacción de sus consumidores finales, permitiendo centrar todo esfuerzo en el desarrollo de su propia actividad de negocio y liberarse de aspectos considerados no principales pero si importantes. Los ejecutivos de hoy en día se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de ser globales, la necesidad de crecer sin usar más capital, la necesidad de responder a las amenazas y oportunidades de la economía, el envejecimiento de la fuerza laboral, la reducción de costos y batallar por el pensar del consumidor, las mismas que son consideradas principales factores que determinan a las empresas para fortalecer su equilibrio y sobrepasar los objetivos a largo plazo, y por consiguiente ser rentables a través de la optimización de los recursos basados en la aplicación del outsourcing. Por lo tanto el outsourcing es una tendencia actual que ha formado parte importante en las decisiones gerenciales y administrativas de los últimos años en todas las empresas a nivel mundial, Consistiendo básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón o actividad básica de su negocio. El presente informe monográfico cuenta con V Capítulos, los mismos que se detallan a continuación: Capítulo I Muestra desde el origen de la práctica de ésta herramienta de gestión hasta su expansión a nivel mundial. En el Capítulo II se define como tal, brindando información relevante sobre sus características, así como las desventajas y los riesgos existentes en el Outsourcing. En Capitulo III se presentan los diferentes factores que condicionan a la tercerización, identificando las pautas a seguir para que el outsourcing sea exitoso. Para el Capítulo IV se describen las conclusiones y recomendaciones en referencia al tema presentado en ésta monografía, en Capítulo V se evidencia la bibliografía utilizada para la elaboración y presentación de éste informe monográfico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T15:50:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T15:50:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2425
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2425/4/TP_CON_00383_2016.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2425/1/TP_CON_00383_2016.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2425/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2425/3/TP_CON_00383_2016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv de04c6bce146842e15b2278744fa67c3
5cfb5c058f03766a5ea10c7c8d23c43b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2a399ab8ed1aed077b4531840b493c35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962188015271936
spelling Pinchi Vásquez, AníbalFlores Gonzales, Gustavo Adolfo2017-09-19T15:50:13Z2017-09-19T15:50:13Z2016Apahttp://hdl.handle.net/11458/2425El entorno y crecimiento empresarial de hoy en día conlleva a estar actualizado, fortaleciendo mediante la aplicación de herramientas de gestión a los procesos y estrategias gerenciales, exigiendo productividad y eficiencia, que son requisitos básicos para que toda empresa se mantenga en el tiempo y en el mercado con resultados favorables. Es por esto que muchas compañías han decidido apoyarse en el Outsourcing que le permite reducir gastos, obtener mayor flexibilidad y control sobre sus procesos al elaborar un producto y/ o al prestar un servicio que garantice la satisfacción de sus consumidores finales, permitiendo centrar todo esfuerzo en el desarrollo de su propia actividad de negocio y liberarse de aspectos considerados no principales pero si importantes. Los ejecutivos de hoy en día se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de ser globales, la necesidad de crecer sin usar más capital, la necesidad de responder a las amenazas y oportunidades de la economía, el envejecimiento de la fuerza laboral, la reducción de costos y batallar por el pensar del consumidor, las mismas que son consideradas principales factores que determinan a las empresas para fortalecer su equilibrio y sobrepasar los objetivos a largo plazo, y por consiguiente ser rentables a través de la optimización de los recursos basados en la aplicación del outsourcing. Por lo tanto el outsourcing es una tendencia actual que ha formado parte importante en las decisiones gerenciales y administrativas de los últimos años en todas las empresas a nivel mundial, Consistiendo básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón o actividad básica de su negocio. El presente informe monográfico cuenta con V Capítulos, los mismos que se detallan a continuación: Capítulo I Muestra desde el origen de la práctica de ésta herramienta de gestión hasta su expansión a nivel mundial. En el Capítulo II se define como tal, brindando información relevante sobre sus características, así como las desventajas y los riesgos existentes en el Outsourcing. En Capitulo III se presentan los diferentes factores que condicionan a la tercerización, identificando las pautas a seguir para que el outsourcing sea exitoso. Para el Capítulo IV se describen las conclusiones y recomendaciones en referencia al tema presentado en ésta monografía, en Capítulo V se evidencia la bibliografía utilizada para la elaboración y presentación de éste informe monográfico.The environment and business growth of today means to be updated, strengthening by applying management tools to processes and management strategies, demanding productivity and efficiency, which are basic requirements for every company to be maintained in time and in the future. market with favorable results. That is why many companies have decided to rely on Outsourcing that allows them to reduce costs, gain greater flexibility and control over their processes when developing a product and / or providing a service that guarantees the satisfaction of their final consumers, allowing all efforts in the development of its own business activity and free itself of aspects considered not major but important. Today's executives face a host of unprecedented changes and trends. These changes include the need to be global, the need to grow without using more capital, the need to respond to the threats and opportunities of the economy, the aging of the workforce, cost reduction and consumer thinking, the same ones that are considered the main factors that determine to the companies to strengthen their balance and to surpass the long-term objectives, and therefore to be profitable through the optimization of the resources based on the application of the outsourcing. Therefore, outsourcing is a current trend that has been an important part of the management and administrative decisions of the last years in all companies worldwide. Consisting mainly of outsourcing of annexed resources, while the organization is dedicated exclusively to the reason or basic activity of your business. This monographic report has V Chapters, which are detailed as follows: Chapter I It shows from the origin of the practice of this management tool until its expansion at world-wide level. Chapter II is defined as such, providing relevant information about its characteristics, as well as the disadvantages and risks that exist in Outsourcing. Chapter III presents the different factors that condition outsourcing, identifying the guidelines to be followed for successful outsourcing. Chapter IV describes the conclusions and recommendations in reference to the topic presented in this monograph, Chapter V shows the bibliography used for the preparation and presentation of this monographic report.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMOutsourcingGestión de procesos“ Outsourcing – Herramienta de gestión para la optimización de recursos”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_CON_00383_2016.pdf.jpgTP_CON_00383_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1554http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2425/4/TP_CON_00383_2016.pdf.jpgde04c6bce146842e15b2278744fa67c3MD54ORIGINALTP_CON_00383_2016.pdfTP_CON_00383_2016.pdfapplication/pdf1336538http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2425/1/TP_CON_00383_2016.pdf5cfb5c058f03766a5ea10c7c8d23c43bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2425/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_CON_00383_2016.pdf.txtTP_CON_00383_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain132662http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2425/3/TP_CON_00383_2016.pdf.txt2a399ab8ed1aed077b4531840b493c35MD5311458/2425oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24252021-12-18 03:12:54.047Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).