Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es describir e indicar cuales son los parámetros para el diseño de una cisterna y tanque elevado tipo fuste con el uso de conceptos teóricos de diferentes autores, el uso de las normas internacionales y las normas peruanas, de tal manera determinar el mejoramiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimeno Venegas, Oscar Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cisterna, tanque elevado, abastecimiento de agua, contenedoras de líquidos, reservorios, red de distribución.
Cistern, elevated tank, water supply, liquid containers, reservoirs, distribution network.
id UNSM_7a703e8990b6f6ea91f4c50a0c41ed25
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3964
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín
title Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín
spellingShingle Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín
Jimeno Venegas, Oscar Xavier
Cisterna, tanque elevado, abastecimiento de agua, contenedoras de líquidos, reservorios, red de distribución.
Cistern, elevated tank, water supply, liquid containers, reservoirs, distribution network.
title_short Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín
title_full Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín
title_fullStr Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín
title_full_unstemmed Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín
title_sort Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martín
author Jimeno Venegas, Oscar Xavier
author_facet Jimeno Venegas, Oscar Xavier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Torrejón, Carlos Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimeno Venegas, Oscar Xavier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cisterna, tanque elevado, abastecimiento de agua, contenedoras de líquidos, reservorios, red de distribución.
Cistern, elevated tank, water supply, liquid containers, reservoirs, distribution network.
topic Cisterna, tanque elevado, abastecimiento de agua, contenedoras de líquidos, reservorios, red de distribución.
Cistern, elevated tank, water supply, liquid containers, reservoirs, distribution network.
description El propósito de esta investigación es describir e indicar cuales son los parámetros para el diseño de una cisterna y tanque elevado tipo fuste con el uso de conceptos teóricos de diferentes autores, el uso de las normas internacionales y las normas peruanas, de tal manera determinar el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de San Cristóbal de Puerto Rico. Se analizó detalladamente los parámetros de diseño e identificar la ubicación, tipo, capacidad de los reservorios de almacenamiento y mediante el uso del software Watercad se realizó una interacción estructura - red de distribución para evaluar los valores obtenidos en toda la red y definir la altura del tanque elevado. Así mismo, se analizó la cisterna semienterrada bajo las condiciones de carga máxima al que estará expuesta y el tanque elevado como una estructura tipo péndulo invertido con el modelo mecánico simplificado. Se determinó una metodología simplificada para el análisis sísmico y diseño estructural de las estructuras contenedoras de líquidos, apoyados en los fundamentos teóricos, la norma ACI350, el RNE; mediante el uso del software SAP2000 se evaluó los esfuerzos a las que están sometidos los elementos estructurales considerando los parámetros mínimos de diseño; también, se realizó las verificaciones mínimas que deben cumplir las estructuras. Los resultados muestran, que se cumple con la seguridad estructural de las estructuras y que, con el volumen de almacenamiento proyectado, altura de tanque elevado, modificación de la red de distribución, influyen de manera positiva en el abastecimiento del agua potable. Esto constituye que con la proyección de cisterna y tanque elevado tipo fuste se garantiza el abastecimiento continuo de agua potable mediante el almacenamiento y distribución durante mas horas de servicio todos los días.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-25T02:01:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-25T02:01:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Agüero, R. (1997). Agua potable para poblaciones rurales. Asociación Servicio Educativos Sociales. Alva, J. (2012). Diseño de cimentaciones. Editorial ICG. Arocha, S. (1997). Abastecimientos de aguas. (3a ed.). Innovación Tecnologíca. Arévalo, P. & Barahona, R. (2013). Diseño comparativo de tanques para el almacenamiento de agua de hormigón armado, enterrados hasta el nivel de la tapa. Azevedo, J. (1998). Manuel de Hidráulica. (8a ed.). Edgar Blücher Ltda. Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Das, B. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. (7a ed.). Cengage Learning. Harmsen, T. (2002). Diseño de estructuras de concreto armado. (3a ed.). PUCP fondo editorial. Hernández, H. (2018). Respuesta sísmica de tanques elevado tipo péndulo invertido. Revista de Ingeniería sísmica. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6a ed.). McGRAW-HILL / Interamericana editores, s.a. de c.v. Housner, G. (1963). The Dynamic Behavior of Water Tanks. Bulletin of the seismological society of America. Huamaní, H. (2015). Diseño estructural de un reservorio elevado tipo fuste de concreto armado. INEI. (2018). Resultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017- San Martín. Magné, F. (2008). Abastecimiento, diseño y construcción de sistemas de agua potable modernizando el aprendizaje y enseñanza en la asignatura de Ingeniería sanitaria I. Matiz, J. (2011). Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos. Ministerio de Salud (2011). Reglamento de la calidad del agua para consumo humano. Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento (2016). Guía de Orientación para la Elaboración de Expedientes de Proyectos de Saneamiento. Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento (2018). Norma Técnica de Diseño "Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural". Moya, P. (2000). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Olivari, O. & Castro, R. (2008). Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano – Lambayeque. Organización Panamericana de la Salud (2004). Guía de diseño para líneas de conducción e impulsión de sistemas de abastecimiento de agua rural. Organización Panamericana de la Salud (2005). Guía para el diseño de redes de distribución en sistemas rurales de abastecimiento de agua potable. Organización Panamericana de la Salud (2005). Guía para el diseño de reservorios elevados de agua potable. Organización Panamericana de la Salud (2009). Guía de Orientación en Saneamiento Básico para Alcaldías de Municipios Rurales y Pequeñas Comunidades. Pavón, V. (2001). Diseño y construcción de estructuras de concreto para contener líquidos. Fundación Ica. Quezada, W. & Salinas, A. (2014). Diseño y análisis de un reservorio tipo fuste de 300m3 en la ciudad de Trujillo. Quispe, E. (2013). Análisis y diseño sísmico de un reservorio elevado tipo Intze de 600m3.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3964
identifier_str_mv Agüero, R. (1997). Agua potable para poblaciones rurales. Asociación Servicio Educativos Sociales. Alva, J. (2012). Diseño de cimentaciones. Editorial ICG. Arocha, S. (1997). Abastecimientos de aguas. (3a ed.). Innovación Tecnologíca. Arévalo, P. & Barahona, R. (2013). Diseño comparativo de tanques para el almacenamiento de agua de hormigón armado, enterrados hasta el nivel de la tapa. Azevedo, J. (1998). Manuel de Hidráulica. (8a ed.). Edgar Blücher Ltda. Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Das, B. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. (7a ed.). Cengage Learning. Harmsen, T. (2002). Diseño de estructuras de concreto armado. (3a ed.). PUCP fondo editorial. Hernández, H. (2018). Respuesta sísmica de tanques elevado tipo péndulo invertido. Revista de Ingeniería sísmica. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6a ed.). McGRAW-HILL / Interamericana editores, s.a. de c.v. Housner, G. (1963). The Dynamic Behavior of Water Tanks. Bulletin of the seismological society of America. Huamaní, H. (2015). Diseño estructural de un reservorio elevado tipo fuste de concreto armado. INEI. (2018). Resultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017- San Martín. Magné, F. (2008). Abastecimiento, diseño y construcción de sistemas de agua potable modernizando el aprendizaje y enseñanza en la asignatura de Ingeniería sanitaria I. Matiz, J. (2011). Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos. Ministerio de Salud (2011). Reglamento de la calidad del agua para consumo humano. Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento (2016). Guía de Orientación para la Elaboración de Expedientes de Proyectos de Saneamiento. Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento (2018). Norma Técnica de Diseño "Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural". Moya, P. (2000). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Olivari, O. & Castro, R. (2008). Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano – Lambayeque. Organización Panamericana de la Salud (2004). Guía de diseño para líneas de conducción e impulsión de sistemas de abastecimiento de agua rural. Organización Panamericana de la Salud (2005). Guía para el diseño de redes de distribución en sistemas rurales de abastecimiento de agua potable. Organización Panamericana de la Salud (2005). Guía para el diseño de reservorios elevados de agua potable. Organización Panamericana de la Salud (2009). Guía de Orientación en Saneamiento Básico para Alcaldías de Municipios Rurales y Pequeñas Comunidades. Pavón, V. (2001). Diseño y construcción de estructuras de concreto para contener líquidos. Fundación Ica. Quezada, W. & Salinas, A. (2014). Diseño y análisis de un reservorio tipo fuste de 300m3 en la ciudad de Trujillo. Quispe, E. (2013). Análisis y diseño sísmico de un reservorio elevado tipo Intze de 600m3.
url http://hdl.handle.net/11458/3964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3964/5/CIVIL%20-%20Oscar%20Xavier%20Jimeno%20Venegas.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3964/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3964/3/CIVIL%20-%20Oscar%20Xavier%20Jimeno%20Venegas.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3964/4/CIVIL%20-%20Oscar%20Xavier%20Jimeno%20Venegas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f8820e9ff77bbe3e6ee937755faa156
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4192d34d973b114f8836c1673031c53c
047e473f4b061389545632eb328a06c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962207347867648
spelling Huamán Torrejón, Carlos SegundoJimeno Venegas, Oscar Xavier2021-05-25T02:01:35Z2021-05-25T02:01:35Z2021Agüero, R. (1997). Agua potable para poblaciones rurales. Asociación Servicio Educativos Sociales. Alva, J. (2012). Diseño de cimentaciones. Editorial ICG. Arocha, S. (1997). Abastecimientos de aguas. (3a ed.). Innovación Tecnologíca. Arévalo, P. & Barahona, R. (2013). Diseño comparativo de tanques para el almacenamiento de agua de hormigón armado, enterrados hasta el nivel de la tapa. Azevedo, J. (1998). Manuel de Hidráulica. (8a ed.). Edgar Blücher Ltda. Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Das, B. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. (7a ed.). Cengage Learning. Harmsen, T. (2002). Diseño de estructuras de concreto armado. (3a ed.). PUCP fondo editorial. Hernández, H. (2018). Respuesta sísmica de tanques elevado tipo péndulo invertido. Revista de Ingeniería sísmica. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6a ed.). McGRAW-HILL / Interamericana editores, s.a. de c.v. Housner, G. (1963). The Dynamic Behavior of Water Tanks. Bulletin of the seismological society of America. Huamaní, H. (2015). Diseño estructural de un reservorio elevado tipo fuste de concreto armado. INEI. (2018). Resultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017- San Martín. Magné, F. (2008). Abastecimiento, diseño y construcción de sistemas de agua potable modernizando el aprendizaje y enseñanza en la asignatura de Ingeniería sanitaria I. Matiz, J. (2011). Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos. Ministerio de Salud (2011). Reglamento de la calidad del agua para consumo humano. Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento (2016). Guía de Orientación para la Elaboración de Expedientes de Proyectos de Saneamiento. Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento (2018). Norma Técnica de Diseño "Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural". Moya, P. (2000). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Olivari, O. & Castro, R. (2008). Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano – Lambayeque. Organización Panamericana de la Salud (2004). Guía de diseño para líneas de conducción e impulsión de sistemas de abastecimiento de agua rural. Organización Panamericana de la Salud (2005). Guía para el diseño de redes de distribución en sistemas rurales de abastecimiento de agua potable. Organización Panamericana de la Salud (2005). Guía para el diseño de reservorios elevados de agua potable. Organización Panamericana de la Salud (2009). Guía de Orientación en Saneamiento Básico para Alcaldías de Municipios Rurales y Pequeñas Comunidades. Pavón, V. (2001). Diseño y construcción de estructuras de concreto para contener líquidos. Fundación Ica. Quezada, W. & Salinas, A. (2014). Diseño y análisis de un reservorio tipo fuste de 300m3 en la ciudad de Trujillo. Quispe, E. (2013). Análisis y diseño sísmico de un reservorio elevado tipo Intze de 600m3.http://hdl.handle.net/11458/3964El propósito de esta investigación es describir e indicar cuales son los parámetros para el diseño de una cisterna y tanque elevado tipo fuste con el uso de conceptos teóricos de diferentes autores, el uso de las normas internacionales y las normas peruanas, de tal manera determinar el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de San Cristóbal de Puerto Rico. Se analizó detalladamente los parámetros de diseño e identificar la ubicación, tipo, capacidad de los reservorios de almacenamiento y mediante el uso del software Watercad se realizó una interacción estructura - red de distribución para evaluar los valores obtenidos en toda la red y definir la altura del tanque elevado. Así mismo, se analizó la cisterna semienterrada bajo las condiciones de carga máxima al que estará expuesta y el tanque elevado como una estructura tipo péndulo invertido con el modelo mecánico simplificado. Se determinó una metodología simplificada para el análisis sísmico y diseño estructural de las estructuras contenedoras de líquidos, apoyados en los fundamentos teóricos, la norma ACI350, el RNE; mediante el uso del software SAP2000 se evaluó los esfuerzos a las que están sometidos los elementos estructurales considerando los parámetros mínimos de diseño; también, se realizó las verificaciones mínimas que deben cumplir las estructuras. Los resultados muestran, que se cumple con la seguridad estructural de las estructuras y que, con el volumen de almacenamiento proyectado, altura de tanque elevado, modificación de la red de distribución, influyen de manera positiva en el abastecimiento del agua potable. Esto constituye que con la proyección de cisterna y tanque elevado tipo fuste se garantiza el abastecimiento continuo de agua potable mediante el almacenamiento y distribución durante mas horas de servicio todos los días.The purpose of this research is to describe and indicate the parameters for the design of a cistern and elevated shaft type tank through the use of theoretical concepts of different authors, and the use of international and Peruvian standards, in order to determine the improvement of the drinking water supply system of the town of San Cristobal de Puerto Rico. The design parameters were analyzed in detail and the location, type and capacity of the storage reservoirs were identified. Using Watercad software, a structure-distribution network interaction was performed to evaluate the values obtained for the entire network and to define the height of the elevated tank. Likewise, the semi-buried tank was analyzed under the maximum load conditions to which it will be exposed and the elevated tank as an inverted pendulum type structure with the simplified mechanical model. A simplified methodology was determined for the seismic analysis and structural design of the liquid container structures, based on the theoretical bases, the ACI350 standard, the RNE; using SAP2000 software, the stresses to which the structural elements are subjected were evaluated considering the minimum design parameters; also, the minimum verifications that the structures must comply with were carried out. The results show that the structural safety of the structures is fulfilled and that, with the projected storage volume, height of the elevated tank, and modification of the distribution network, they have a positive influence on the supply of drinking water. This means that with the design of the cistern and elevated tank, the continuous supply of drinking water is guaranteed through storage and distribution during more hours of service per day.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCisterna, tanque elevado, abastecimiento de agua, contenedoras de líquidos, reservorios, red de distribución.Cistern, elevated tank, water supply, liquid containers, reservoirs, distribution network.Diseño de cisterna y tanque elevado tipo fuste de la Localidad de San Cristóbal de Puerto Rico – Puerto Rico – Picota – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Oscar Xavier Jimeno Venegas.pdf.jpgCIVIL - Oscar Xavier Jimeno Venegas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3964/5/CIVIL%20-%20Oscar%20Xavier%20Jimeno%20Venegas.pdf.jpg5f8820e9ff77bbe3e6ee937755faa156MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3964/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Oscar Xavier Jimeno Venegas.pdf.txtCIVIL - Oscar Xavier Jimeno Venegas.pdf.txtExtracted texttext/plain552070http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3964/3/CIVIL%20-%20Oscar%20Xavier%20Jimeno%20Venegas.pdf.txt4192d34d973b114f8836c1673031c53cMD53ORIGINALCIVIL - Oscar Xavier Jimeno Venegas.pdfCIVIL - Oscar Xavier Jimeno Venegas.pdfapplication/pdf20299456http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3964/4/CIVIL%20-%20Oscar%20Xavier%20Jimeno%20Venegas.pdf047e473f4b061389545632eb328a06c6MD5411458/3964oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39642021-12-22 03:04:59.335Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).