Incidencia de las actividades agrícolas de la cabecera de la Microcuenca Almendra en la calidad del recurso hídrico del Distrito y Provincia de Moyobamba

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo: Evaluar la incidencia de las actividades agrícolas de la cabecera de la microcuenca Almendra en la calidad del recurso hídrico del distrito y Provincia de Moyobamba. De acuerdo al proceso de la investigación se tuvo en cuenta la siguiente metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo García, Heydy Pahola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos, parámetros, pasto, café, ganadería.
Crops, parameters, pasture, coffee, livestock.
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo: Evaluar la incidencia de las actividades agrícolas de la cabecera de la microcuenca Almendra en la calidad del recurso hídrico del distrito y Provincia de Moyobamba. De acuerdo al proceso de la investigación se tuvo en cuenta la siguiente metodología: la investigación pertenece al enfoque cuantitativo; de alcance o nivel correlacional; con un diseño no experimental; las conclusiones obtenidas fueron: Las actividades agrícolas que se desarrollan en la cabecera de la microcuenca Almendra son el cultivo de café, cacao, maíz, y las actividades de pastoreo de ganado vacuno (ganadería), así como también las de pan llevar que involucran cultivos de pequeña escala de yuca, plátano, papaya, caña de azúcar y palta que en su conjunto conforman un grupo considerable; se ha verificado que la expansión agrícola se ha estancado y que en algunos casos ha disminuido las hectáreas de terreno utilizado, también se concluye que las actividades agrícolas si inciden en la calidad del agua, siendo la más representativa la ganadería (pastoreo de ganado vacuno), se observó que solo los parámetros bacteriológicos (Bacterias Heterotróficas, Coliformes Termotolerantes y Coliformes Totales) sobrepasan los ECAs (por los residuos de la ganadería se convierten en contaminantes que son arrastradas con facilidad por escorrentía y rapidez hacia el cuerpo de agua), mientras que de la evaluación de los parámetros fisco-químicos se observó que no sobrepasan los ECAs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).