Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la empresa Corporación Gy G E.I.R.L. con el objetivo de elaborar un protocolo de cultivo in vitro para propagar la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante sistema de inmers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Ramírez, Julius Anthoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cattleya rex, cultivo in vitro, protocolo, sistema de inmersión temporal
Cattleya rex, in vitro culture, protocol, temporary inmersión system.
id UNSM_78c978556023e56f5c31d0cf67553523
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3416
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014
title Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014
spellingShingle Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014
Ruiz Ramírez, Julius Anthoni
Cattleya rex, cultivo in vitro, protocolo, sistema de inmersión temporal
Cattleya rex, in vitro culture, protocol, temporary inmersión system.
title_short Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014
title_full Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014
title_fullStr Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014
title_full_unstemmed Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014
title_sort Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014
author Ruiz Ramírez, Julius Anthoni
author_facet Ruiz Ramírez, Julius Anthoni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Visitación, Alfredo Ibán
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Ramírez, Julius Anthoni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cattleya rex, cultivo in vitro, protocolo, sistema de inmersión temporal
Cattleya rex, in vitro culture, protocol, temporary inmersión system.
topic Cattleya rex, cultivo in vitro, protocolo, sistema de inmersión temporal
Cattleya rex, in vitro culture, protocol, temporary inmersión system.
description El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la empresa Corporación Gy G E.I.R.L. con el objetivo de elaborar un protocolo de cultivo in vitro para propagar la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante sistema de inmersión temporal (RITA), aplicando cuatro tratamiento de las cuales el tratamiento 0(T0) estuvo compuesto por azúcar (20gr L-1).complejo B ( 3 mlL-1), fertilizante foliar Bayfolan 11-8-6 (7,1 mlL-1) , para el tratamiento 1(T1) se adiciono 10% de agua de coco, para el tratamiento 2(T2) 15% de agua de coco y para el tratamiento 3 (T3)20% de agua de coco. Para el sistema de inmersión temporal se utilizaron un total de 32 frascos de 1000 ml de capacidad. Se trabajó con nivel de significancia de (p ≤0,05). Se aplicó un tiempo de inmersión de 10 minutos cada 6 horas, 4 inmersiones por día, con 40 ml de medio/ explantes. A un mes después del experimento se evaluaron número de brotes, altura de brote y número de raíces, de las cuales el mejor tratamiento fue el tratamiento 1 con un promedio de número de brote de 2,95 brotes, con un promedio de altura de 0,53 cm y con un promedio de 1,77 raíces. Se sacaron el costo de cada medio de cultivo para el trabajo de investigación, los mismos que representan los 4 tratamientos, con estos datos se muestran que los costos de producción del cultivo in vitro de la especie Cattleya rex no están costoso puesto que con el siguiente trabajo de investigación se demostró que se puede reducir los costos utilizando insumos caseros que se pueden encontrar localmente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T18:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T18:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3416
url http://hdl.handle.net/11458/3416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3416/4/AMBIENTAL%20-%20Julius%20Anthoni%20Ruiz%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3416/1/AMBIENTAL%20-%20Julius%20Anthoni%20Ruiz%20Ram%c3%adrez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3416/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3416/3/AMBIENTAL%20-%20Julius%20Anthoni%20Ruiz%20Ram%c3%adrez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f1759a51374f6996b90ad17a4bf2fc6
3eb1a43a15d4ef13115b9731390e6eb0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
95682ab7dbf459bfc8a72153b2b36fc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962186790535168
spelling Díaz Visitación, Alfredo IbánRuiz Ramírez, Julius Anthoni2019-08-13T18:06:49Z2019-08-13T18:06:49Z2019http://hdl.handle.net/11458/3416El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la empresa Corporación Gy G E.I.R.L. con el objetivo de elaborar un protocolo de cultivo in vitro para propagar la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante sistema de inmersión temporal (RITA), aplicando cuatro tratamiento de las cuales el tratamiento 0(T0) estuvo compuesto por azúcar (20gr L-1).complejo B ( 3 mlL-1), fertilizante foliar Bayfolan 11-8-6 (7,1 mlL-1) , para el tratamiento 1(T1) se adiciono 10% de agua de coco, para el tratamiento 2(T2) 15% de agua de coco y para el tratamiento 3 (T3)20% de agua de coco. Para el sistema de inmersión temporal se utilizaron un total de 32 frascos de 1000 ml de capacidad. Se trabajó con nivel de significancia de (p ≤0,05). Se aplicó un tiempo de inmersión de 10 minutos cada 6 horas, 4 inmersiones por día, con 40 ml de medio/ explantes. A un mes después del experimento se evaluaron número de brotes, altura de brote y número de raíces, de las cuales el mejor tratamiento fue el tratamiento 1 con un promedio de número de brote de 2,95 brotes, con un promedio de altura de 0,53 cm y con un promedio de 1,77 raíces. Se sacaron el costo de cada medio de cultivo para el trabajo de investigación, los mismos que representan los 4 tratamientos, con estos datos se muestran que los costos de producción del cultivo in vitro de la especie Cattleya rex no están costoso puesto que con el siguiente trabajo de investigación se demostró que se puede reducir los costos utilizando insumos caseros que se pueden encontrar localmente.This research was conducted in the laboratory of plant tissue culture company G y G Corporation EIRL with the objective of developing a protocol for in vitro culture to propagate the species Cattleya rex (Orchidaceae) from explants, using temporary immersion system (RITA), employing four treatment which treatment 0 (T0) was composed of sugar (20g L-1) . Complex B (3 mlL-1), foliar fertilizer (Bayfolan 11-8-6, 7, 1 mlL-1), for treatment 1 (T1) 10% coconut water were added, for treatment 2 (T2) 15% coconut water and treatment 3 (T3) 20% coconut water. For temporary immersion system a total of 32 bottles 1000 ml capacity were used. We worked with significance level (p ≤0, 05). It was applied an immersion time of 10 minutes every 6 hours, 4 dives /day, with 40 ml medium per explants. One month after the experiment number of shoots, height of shoot and the number of roots were evaluated, of which the best treatment was the treatment 1 with an average number of outbreak 2,95 outbreaks, with an average height of 0,53 cm and and averaging 1,77 roots.. The cost of each culture medium for the research were taken, they represent the 4 treatments, these data show that the production costs of the in vitro cultivation of the species Cattleya rex are not expensive as the following research showed that costs can be reduced using home supplies that can be found locally.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCattleya rex, cultivo in vitro, protocolo, sistema de inmersión temporalCattleya rex, in vitro culture, protocol, temporary inmersión system.Elaboración y aplicación de un protocolo de cultivo in vitro para la propagación de la especie Cattleya rex (orchidaceae) a partir de explantes, mediante el sistema de inmersión temporal RITA, con fines de conservación en la provincia de Moyobamba – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Julius Anthoni Ruiz Ramírez.pdf.jpgAMBIENTAL - Julius Anthoni Ruiz Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3416/4/AMBIENTAL%20-%20Julius%20Anthoni%20Ruiz%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg8f1759a51374f6996b90ad17a4bf2fc6MD54ORIGINALAMBIENTAL - Julius Anthoni Ruiz Ramírez.pdfAMBIENTAL - Julius Anthoni Ruiz Ramírez.pdfCattleya rex, cultivo in vitro, protocolo, sistema de inmersión temporalapplication/pdf2643599http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3416/1/AMBIENTAL%20-%20Julius%20Anthoni%20Ruiz%20Ram%c3%adrez.pdf3eb1a43a15d4ef13115b9731390e6eb0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3416/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Julius Anthoni Ruiz Ramírez.pdf.txtAMBIENTAL - Julius Anthoni Ruiz Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain113379http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3416/3/AMBIENTAL%20-%20Julius%20Anthoni%20Ruiz%20Ram%c3%adrez.pdf.txt95682ab7dbf459bfc8a72153b2b36fc9MD5311458/3416oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34162021-12-17 03:06:54.569Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).