Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de valorar el riesgo psicosocial en el trabajo y determinar su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del Centro de Salud de Morales, durante los meses de Julio a Diciembre del 2018. Con un tipo de estudio cuantitativo, con recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Arevalo, Alexander Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo psicosocial
Desempeño laboral
id UNSM_7831c7265772185245456d325f232a98
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3423
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018
title Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018
spellingShingle Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018
Del Aguila Arevalo, Alexander Segundo
Riesgo psicosocial
Desempeño laboral
title_short Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018
title_full Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018
title_fullStr Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018
title_full_unstemmed Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018
title_sort Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018
author Del Aguila Arevalo, Alexander Segundo
author_facet Del Aguila Arevalo, Alexander Segundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reategui Lozano, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Arevalo, Alexander Segundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo psicosocial
Desempeño laboral
topic Riesgo psicosocial
Desempeño laboral
description El presente estudio se realizó con el objetivo de valorar el riesgo psicosocial en el trabajo y determinar su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del Centro de Salud de Morales, durante los meses de Julio a Diciembre del 2018. Con un tipo de estudio cuantitativo, con recolección prospectiva de casos, de corte transversal, que utilizó un diseño descriptivo correlacional, cuya población fue de 72 personal asistencial. Para la medición de la variable Riesgo Psicosocial se utilizó el Cuestionario ISTAS 21 del Instituto Sindical de Ambiente, Trabajo y Salud de España y el Método de Escala Gráfica para el Desempeño Laboral. En donde se obtuvieron los siguientes resultados: En las características laborales se determinó que el 74% es de sexo femenino, con un 34% la edad de mayor predominio esta entre 46 y 55 años. El 47% labora más de 10 años en el establecimiento, además un 72% tienen contrato a tiempo completo. El 57% son Técnicos en Enfermería, 42% se dividen entre Médicos, Enfermeras y Obstetras; de ellos el 22% trabaja en Emergencias y el 29% trabajó en dos áreas diferentes al mismo tiempo por motivo de falta de personal. Dicho personal asistencial se encuentra en un Nivel de Exposición Psicosocial más favorable para su salud en las dimensiones Trabajo activo y Posibilidades de desarrollo (64%), seguido de la dimensión Apoyo Social y Calidad de Liderazgo (47%). En los niveles de Exposición Psicosocial más desfavorable para la salud fueron las dimensiones de Estima (68%), Doble presencia (60%), Exigencias Psicológicas (50%) y la dimensión Inseguridad (49%). El Desempeño Laboral solo fue óptimo en un 10% en la dimensión Creatividad y solo el 27% manifiesta un desempeño laboral bueno en la dimensión Cooperación. Sin embargo, cabe resaltar que en la dimensión Calidad el 88% tiene un desempeño laboral regular y llama la atención que se presenta un 21% de desempeño apenas aceptable en el rubro Conocimiento sobre el trabajo. Asimismo, según el Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman, el Riesgo psicosocial en el trabajo tiene una influencia altamente significativa en la dimensión Comprensión de Situaciones (p = -0,341), seguido de la dimensión Cooperación (p=-0,267) del desempeño laboral. Conclusión: El riesgo psicosocial en el trabajo presenta una correlación directa altamente significativa en el desempeño laboral del personal asistencial del Centro de Salud de Morales (p=0.984).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-08-14T13:34:44Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-08-14T13:34:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Del Aguila-Arevalo, A. S. (2019). Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3423
identifier_str_mv Del Aguila-Arevalo, A. S. (2019). Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3423/4/ENFERMERIA%20-%20Alexander%20Segundo%20Del%20Aguila%20Arevalo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3423/1/ENFERMERIA%20-%20Alexander%20Segundo%20Del%20Aguila%20Arevalo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3423/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3423/3/ENFERMERIA%20-%20Alexander%20Segundo%20Del%20Aguila%20Arevalo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv be8a9d9b776c341892400951c5854c92
fd27aaf00c5161b18ed66349e77eb15d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7e281303ef61a22c88b12d3ae114cb4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412244576927744
spelling Reategui Lozano, NellyDel Aguila Arevalo, Alexander Segundo2019-08-14T13:34:44Z2019-08-14T13:34:44Z2019Del Aguila-Arevalo, A. S. (2019). Evaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3423El presente estudio se realizó con el objetivo de valorar el riesgo psicosocial en el trabajo y determinar su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del Centro de Salud de Morales, durante los meses de Julio a Diciembre del 2018. Con un tipo de estudio cuantitativo, con recolección prospectiva de casos, de corte transversal, que utilizó un diseño descriptivo correlacional, cuya población fue de 72 personal asistencial. Para la medición de la variable Riesgo Psicosocial se utilizó el Cuestionario ISTAS 21 del Instituto Sindical de Ambiente, Trabajo y Salud de España y el Método de Escala Gráfica para el Desempeño Laboral. En donde se obtuvieron los siguientes resultados: En las características laborales se determinó que el 74% es de sexo femenino, con un 34% la edad de mayor predominio esta entre 46 y 55 años. El 47% labora más de 10 años en el establecimiento, además un 72% tienen contrato a tiempo completo. El 57% son Técnicos en Enfermería, 42% se dividen entre Médicos, Enfermeras y Obstetras; de ellos el 22% trabaja en Emergencias y el 29% trabajó en dos áreas diferentes al mismo tiempo por motivo de falta de personal. Dicho personal asistencial se encuentra en un Nivel de Exposición Psicosocial más favorable para su salud en las dimensiones Trabajo activo y Posibilidades de desarrollo (64%), seguido de la dimensión Apoyo Social y Calidad de Liderazgo (47%). En los niveles de Exposición Psicosocial más desfavorable para la salud fueron las dimensiones de Estima (68%), Doble presencia (60%), Exigencias Psicológicas (50%) y la dimensión Inseguridad (49%). El Desempeño Laboral solo fue óptimo en un 10% en la dimensión Creatividad y solo el 27% manifiesta un desempeño laboral bueno en la dimensión Cooperación. Sin embargo, cabe resaltar que en la dimensión Calidad el 88% tiene un desempeño laboral regular y llama la atención que se presenta un 21% de desempeño apenas aceptable en el rubro Conocimiento sobre el trabajo. Asimismo, según el Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman, el Riesgo psicosocial en el trabajo tiene una influencia altamente significativa en la dimensión Comprensión de Situaciones (p = -0,341), seguido de la dimensión Cooperación (p=-0,267) del desempeño laboral. Conclusión: El riesgo psicosocial en el trabajo presenta una correlación directa altamente significativa en el desempeño laboral del personal asistencial del Centro de Salud de Morales (p=0.984).The following study was conducted with the objective of assessing the psychosocial risk at work and determines its influence on the work performance of the health care personnel of Morales Health Center, during the months of July to December 2018. The following is a quantitative study, with prospective collection of cases, cross-sectional, which used a descriptive correlational design, whose population was 72 health personnel. For the measurement of the Psychosocial Risk variable, the ISTAS 21 Questionnaire of the Trade Union Institute of Environment, Work and Health of Spain and the Graphical Scale Method for Work Performance were used. Where the following results were obtained: In the labor characteristics it was determined that 74% is female, with 34% the age of greatest predominance is between 46 and 55 years. 47% work more than 10 years in the establishment, and 72% have a full-time contract. 57% are Technicians in Nursing, 42% are divided among Doctors, Nurses and Obstetricians; of them 22% work in Emergencies and 29% worked in two different areas at the same time due to lack of personnel. Said care personnel are at a Psychosocial Exposure Level more favorable to their health in the dimensions Active Work and Development Possibilities (64%), followed by the Social Support and Quality of Leadership dimension (47%). In the levels of Psychosocial Exposure most unfavorable to health were the dimensions of Esteem (68%), Double presence (60%), Psychological Requirements (50%) and the Insecurity dimension (49%). The Labor Performance was only optimal in a 10% in the Creativity dimension and only 27% shows a good work performance in the Cooperation dimension. However, it should be noted that in the Quality dimension, 88% have a regular work performance and it is striking that 21% of performance is barely acceptable in the field Knowledge about work. Likewise, according to Spearman's Rho Correlation Coefficient, psychosocial risk at work has a highly significant influence on the Situation Comprehension dimension (p = -0.341), followed by the Cooperation dimension (p = -0.267) of work performance. Conclusion: The psychosocial risk at work presents a highly significant direct correlation in the work performance of the healthcare staff of the Morales Health Center (p = 0.984).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo Editorialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRiesgo psicosocialDesempeño laboralEvaluación de riesgo psicosocial en el trabajo y su influencia en el desempeño laboral del personal asistencial del centro de salud de Morales. Julio – diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería71465741https://orcid.org/0000-0003-2543-967X01020275https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913017Rios Lopez, RosaQuintanilla Morales, Luz KarenGonzalez Gonzalez, Nerida IdelsaTHUMBNAILENFERMERIA - Alexander Segundo Del Aguila Arevalo.pdf.jpgENFERMERIA - Alexander Segundo Del Aguila Arevalo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1866http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3423/4/ENFERMERIA%20-%20Alexander%20Segundo%20Del%20Aguila%20Arevalo.pdf.jpgbe8a9d9b776c341892400951c5854c92MD54ORIGINALENFERMERIA - Alexander Segundo Del Aguila Arevalo.pdfENFERMERIA - Alexander Segundo Del Aguila Arevalo.pdfRiesgo Psicosocial, Desempeño Laboral.application/pdf2323910http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3423/1/ENFERMERIA%20-%20Alexander%20Segundo%20Del%20Aguila%20Arevalo.pdffd27aaf00c5161b18ed66349e77eb15dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3423/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTENFERMERIA - Alexander Segundo Del Aguila Arevalo.pdf.txtENFERMERIA - Alexander Segundo Del Aguila Arevalo.pdf.txtExtracted texttext/plain138542http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3423/3/ENFERMERIA%20-%20Alexander%20Segundo%20Del%20Aguila%20Arevalo.pdf.txt7e281303ef61a22c88b12d3ae114cb4eMD5311458/3423oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34232022-09-28 09:26:34.17Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).