Exportación Completada — 

Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016

Descripción del Articulo

Los aspectos fundamentales que determinan el desarrollo de los pueblos y las instituciones son la eficiencia de sus colaboradores, quienes son generadores de productividad en el servicio. Todo esto es brindado por un proceso llamado fortalecimientos de capacidades, que hoy en día se viene promoviend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Pinchi, Shirley Romy, Hidalgo Sánchez, Belmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento de capacidades, desempeño laboral
Capacity building, job performance.
Descripción
Sumario:Los aspectos fundamentales que determinan el desarrollo de los pueblos y las instituciones son la eficiencia de sus colaboradores, quienes son generadores de productividad en el servicio. Todo esto es brindado por un proceso llamado fortalecimientos de capacidades, que hoy en día se viene promoviendo en las instituciones del servicio público, producto de esto es que el gobierno viene dictando normas específicas sobre esta materia, buscando que el servicio público se fortalezca con la finalidad de buscar ventajas para lograr el liderazgo dentro de la sociedad. Es por eso que el objetivo principal del estudio que se investigó, fue la de determinar el fortalecimiento de capacidades del personal administrativo y su relación con el desempeño laboral de la Universidad Nacional de San Martín de Tarapoto – periodo 2016, para el cual tomamos una muestra de 100 trabajadores, utilizando un diseño no experimental, metodología descriptivo – correlacional, dentro del tipo aplicada, determinándose la relación existente con la otra variable de estudio, que es el desempeño laboral, para el cual se usó el estadístico denominado Rho Spearman, donde obtuvimos un resultado significativo alto con un coeficiente del 0.983; este dato se logró obtener haciendo el desarrollo y utilización de las técnicas y herramientas de levantamiento de información, tales como datos primarios y secundarios, donde se aplicó el método de la observación, a través de las encuestas por cada variable, el cual nos permitió obtener datos cuantitativo y cualitativos gracias a las respuestas por parte de los entrevistados, así mismo la visita a instituciones gubernamentales y privadas donde se obtuvieron datos de estudios y diagnósticos hechas sobre los temas de referencia; por otro lado se complementó con los aportes de estudios de campos y bases teóricas existentes, para el cual contamos con el soporte de programas estadísticos como el Excel y el SPSS para el procesamiento de la información recopilada; logrando finalmente determinar la hipótesis alterna, Hi: El programa de fortalecimiento de capacidades, se relaciona de manera positiva con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín de la ciudad de Tarapoto, en el año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).