Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016

Descripción del Articulo

Los aspectos fundamentales que determinan el desarrollo de los pueblos y las instituciones son la eficiencia de sus colaboradores, quienes son generadores de productividad en el servicio. Todo esto es brindado por un proceso llamado fortalecimientos de capacidades, que hoy en día se viene promoviend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Pinchi, Shirley Romy, Hidalgo Sánchez, Belmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento de capacidades, desempeño laboral
Capacity building, job performance.
id UNSM_7279b956d19e701e3558daadeb84fe06
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3565
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016
title Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016
spellingShingle Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016
Becerra Pinchi, Shirley Romy
Fortalecimiento de capacidades, desempeño laboral
Capacity building, job performance.
title_short Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016
title_full Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016
title_fullStr Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016
title_full_unstemmed Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016
title_sort Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016
author Becerra Pinchi, Shirley Romy
author_facet Becerra Pinchi, Shirley Romy
Hidalgo Sánchez, Belmira
author_role author
author2 Hidalgo Sánchez, Belmira
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Pinchi, Shirley Romy
Hidalgo Sánchez, Belmira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento de capacidades, desempeño laboral
Capacity building, job performance.
topic Fortalecimiento de capacidades, desempeño laboral
Capacity building, job performance.
description Los aspectos fundamentales que determinan el desarrollo de los pueblos y las instituciones son la eficiencia de sus colaboradores, quienes son generadores de productividad en el servicio. Todo esto es brindado por un proceso llamado fortalecimientos de capacidades, que hoy en día se viene promoviendo en las instituciones del servicio público, producto de esto es que el gobierno viene dictando normas específicas sobre esta materia, buscando que el servicio público se fortalezca con la finalidad de buscar ventajas para lograr el liderazgo dentro de la sociedad. Es por eso que el objetivo principal del estudio que se investigó, fue la de determinar el fortalecimiento de capacidades del personal administrativo y su relación con el desempeño laboral de la Universidad Nacional de San Martín de Tarapoto – periodo 2016, para el cual tomamos una muestra de 100 trabajadores, utilizando un diseño no experimental, metodología descriptivo – correlacional, dentro del tipo aplicada, determinándose la relación existente con la otra variable de estudio, que es el desempeño laboral, para el cual se usó el estadístico denominado Rho Spearman, donde obtuvimos un resultado significativo alto con un coeficiente del 0.983; este dato se logró obtener haciendo el desarrollo y utilización de las técnicas y herramientas de levantamiento de información, tales como datos primarios y secundarios, donde se aplicó el método de la observación, a través de las encuestas por cada variable, el cual nos permitió obtener datos cuantitativo y cualitativos gracias a las respuestas por parte de los entrevistados, así mismo la visita a instituciones gubernamentales y privadas donde se obtuvieron datos de estudios y diagnósticos hechas sobre los temas de referencia; por otro lado se complementó con los aportes de estudios de campos y bases teóricas existentes, para el cual contamos con el soporte de programas estadísticos como el Excel y el SPSS para el procesamiento de la información recopilada; logrando finalmente determinar la hipótesis alterna, Hi: El programa de fortalecimiento de capacidades, se relaciona de manera positiva con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín de la ciudad de Tarapoto, en el año 2016.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T13:58:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T13:58:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Armstrong, M. (1991). “Gerencia de Recursos Humanos”. Fondo Editorial Legis. Colombia – Santa fe de Bogotá. Bellota, M. (2012). “Análisis de los procesos de gestión realizados por la asociación Suzuki del Perú, para la capacitación de profesores de música durante los años 2010-2011”, (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú Chiavenato, I. (2005). “Introducción a la Teoría General de la Administración”. México. Mc. Graw – Hill Interamericana de México: S.A. p. 584. Chiavenato, I. (2000). “Administración de Recursos Humanos”. Bogotá: 5ta Ed. Mac Graw – Hill. Colombia, Interamericana, S.A. p. 139. Arias, F. y Heredia, V. (2004). Administraron De Recursos Humanos Para Alto Desempeño. Tercera reimpresión, editoriales trillas, México. Garate, P. y Linares, Y. (2013) “Implicancia del enfoque intercultural en las actividades implementadas por el proyecto de fortalecimiento de capacidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en la región Tacna, para el periodo junio 2009 – junio 2010”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Gonzales, N, y Patiño, F. (2011). “Modelo de capacitación para el personal administrativo de la fundación universitaria del área andina, seccional Pereira”, (tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Hunt, J. (1993). La Dirección de Personal en la Empresa. España: Mc Graw – Hill Interamericana de España, S.A. Muñoz, A. (2010). ¨Evaluaciones de impacto de los programas de capacitación laboral: la experiencia internacional y de Chile¨. Guía Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad. Recuperado de: http://guia.oitcinterfor.org/sites/default/files/experiencias/evaluaciones_impacto_programas_capacitacion_laboral.pdf Robbins, S.P. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª Ed.). México: Pearson Educación. Ruiz, K. (2004) La importancia de la Administración del Desempeño en las Organizaciones. Recuperado de: /administración – del -desempeño / administración - de - desempeño. shtml? mono search. Salazar, L. K. (2014). “El control interno: herramienta indispensable para el fortalecimiento de las capacidades de la gerencia publica de hoy”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Sotomayor, M. (2010). “La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en MABETEX distribuidora textil de la ciudad de Ambato”, (tesis de grado). Universidad Técnica de Ambato, ciudad de Ambato – Ecuador. Valderrama, S. (2007). “Pasos para elaborar Proyectos y Tesis de investigación científica. Editorial San Marcos, Lima – Perú., p. 307 Valle, R. (1995). Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Estados Unidos: Addison Wesley Iberoamericana. Wayme, R. (2005). Administración De Recursos Humanos, Decima Primera Edición. Whetten y ‎Camerón (2011). Desarrollo de habilidades directivas. Octava Edición, Prentice Hall. Pearson Educación, México
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3565
identifier_str_mv Armstrong, M. (1991). “Gerencia de Recursos Humanos”. Fondo Editorial Legis. Colombia – Santa fe de Bogotá. Bellota, M. (2012). “Análisis de los procesos de gestión realizados por la asociación Suzuki del Perú, para la capacitación de profesores de música durante los años 2010-2011”, (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú Chiavenato, I. (2005). “Introducción a la Teoría General de la Administración”. México. Mc. Graw – Hill Interamericana de México: S.A. p. 584. Chiavenato, I. (2000). “Administración de Recursos Humanos”. Bogotá: 5ta Ed. Mac Graw – Hill. Colombia, Interamericana, S.A. p. 139. Arias, F. y Heredia, V. (2004). Administraron De Recursos Humanos Para Alto Desempeño. Tercera reimpresión, editoriales trillas, México. Garate, P. y Linares, Y. (2013) “Implicancia del enfoque intercultural en las actividades implementadas por el proyecto de fortalecimiento de capacidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en la región Tacna, para el periodo junio 2009 – junio 2010”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Gonzales, N, y Patiño, F. (2011). “Modelo de capacitación para el personal administrativo de la fundación universitaria del área andina, seccional Pereira”, (tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Hunt, J. (1993). La Dirección de Personal en la Empresa. España: Mc Graw – Hill Interamericana de España, S.A. Muñoz, A. (2010). ¨Evaluaciones de impacto de los programas de capacitación laboral: la experiencia internacional y de Chile¨. Guía Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad. Recuperado de: http://guia.oitcinterfor.org/sites/default/files/experiencias/evaluaciones_impacto_programas_capacitacion_laboral.pdf Robbins, S.P. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª Ed.). México: Pearson Educación. Ruiz, K. (2004) La importancia de la Administración del Desempeño en las Organizaciones. Recuperado de: /administración – del -desempeño / administración - de - desempeño. shtml? mono search. Salazar, L. K. (2014). “El control interno: herramienta indispensable para el fortalecimiento de las capacidades de la gerencia publica de hoy”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Sotomayor, M. (2010). “La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en MABETEX distribuidora textil de la ciudad de Ambato”, (tesis de grado). Universidad Técnica de Ambato, ciudad de Ambato – Ecuador. Valderrama, S. (2007). “Pasos para elaborar Proyectos y Tesis de investigación científica. Editorial San Marcos, Lima – Perú., p. 307 Valle, R. (1995). Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Estados Unidos: Addison Wesley Iberoamericana. Wayme, R. (2005). Administración De Recursos Humanos, Decima Primera Edición. Whetten y ‎Camerón (2011). Desarrollo de habilidades directivas. Octava Edición, Prentice Hall. Pearson Educación, México
url http://hdl.handle.net/11458/3565
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3565/4/ADMINISTRACION%20-%20Shirley%20Romy%20Becerra%20Pinchi%20%26%20Belmira%20Hidalgo%20S%c3%a1nchez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3565/1/ADMINISTRACION%20-%20Shirley%20Romy%20Becerra%20Pinchi%20%26%20Belmira%20Hidalgo%20S%c3%a1nchez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3565/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3565/3/ADMINISTRACION%20-%20Shirley%20Romy%20Becerra%20Pinchi%20%26%20Belmira%20Hidalgo%20S%c3%a1nchez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 63566abb0e726fcf643420b83645bf10
49f670d18e7b87e81fdd6c8ca87c1802
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e457265b5bdd91d2b02d5bca5176e73d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962191953723392
spelling Becerra Pinchi, Shirley RomyHidalgo Sánchez, Belmira2019-12-10T13:58:47Z2019-12-10T13:58:47Z2019Armstrong, M. (1991). “Gerencia de Recursos Humanos”. Fondo Editorial Legis. Colombia – Santa fe de Bogotá. Bellota, M. (2012). “Análisis de los procesos de gestión realizados por la asociación Suzuki del Perú, para la capacitación de profesores de música durante los años 2010-2011”, (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú Chiavenato, I. (2005). “Introducción a la Teoría General de la Administración”. México. Mc. Graw – Hill Interamericana de México: S.A. p. 584. Chiavenato, I. (2000). “Administración de Recursos Humanos”. Bogotá: 5ta Ed. Mac Graw – Hill. Colombia, Interamericana, S.A. p. 139. Arias, F. y Heredia, V. (2004). Administraron De Recursos Humanos Para Alto Desempeño. Tercera reimpresión, editoriales trillas, México. Garate, P. y Linares, Y. (2013) “Implicancia del enfoque intercultural en las actividades implementadas por el proyecto de fortalecimiento de capacidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en la región Tacna, para el periodo junio 2009 – junio 2010”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Gonzales, N, y Patiño, F. (2011). “Modelo de capacitación para el personal administrativo de la fundación universitaria del área andina, seccional Pereira”, (tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Hunt, J. (1993). La Dirección de Personal en la Empresa. España: Mc Graw – Hill Interamericana de España, S.A. Muñoz, A. (2010). ¨Evaluaciones de impacto de los programas de capacitación laboral: la experiencia internacional y de Chile¨. Guía Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad. Recuperado de: http://guia.oitcinterfor.org/sites/default/files/experiencias/evaluaciones_impacto_programas_capacitacion_laboral.pdf Robbins, S.P. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª Ed.). México: Pearson Educación. Ruiz, K. (2004) La importancia de la Administración del Desempeño en las Organizaciones. Recuperado de: /administración – del -desempeño / administración - de - desempeño. shtml? mono search. Salazar, L. K. (2014). “El control interno: herramienta indispensable para el fortalecimiento de las capacidades de la gerencia publica de hoy”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Sotomayor, M. (2010). “La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en MABETEX distribuidora textil de la ciudad de Ambato”, (tesis de grado). Universidad Técnica de Ambato, ciudad de Ambato – Ecuador. Valderrama, S. (2007). “Pasos para elaborar Proyectos y Tesis de investigación científica. Editorial San Marcos, Lima – Perú., p. 307 Valle, R. (1995). Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Estados Unidos: Addison Wesley Iberoamericana. Wayme, R. (2005). Administración De Recursos Humanos, Decima Primera Edición. Whetten y ‎Camerón (2011). Desarrollo de habilidades directivas. Octava Edición, Prentice Hall. Pearson Educación, Méxicohttp://hdl.handle.net/11458/3565Los aspectos fundamentales que determinan el desarrollo de los pueblos y las instituciones son la eficiencia de sus colaboradores, quienes son generadores de productividad en el servicio. Todo esto es brindado por un proceso llamado fortalecimientos de capacidades, que hoy en día se viene promoviendo en las instituciones del servicio público, producto de esto es que el gobierno viene dictando normas específicas sobre esta materia, buscando que el servicio público se fortalezca con la finalidad de buscar ventajas para lograr el liderazgo dentro de la sociedad. Es por eso que el objetivo principal del estudio que se investigó, fue la de determinar el fortalecimiento de capacidades del personal administrativo y su relación con el desempeño laboral de la Universidad Nacional de San Martín de Tarapoto – periodo 2016, para el cual tomamos una muestra de 100 trabajadores, utilizando un diseño no experimental, metodología descriptivo – correlacional, dentro del tipo aplicada, determinándose la relación existente con la otra variable de estudio, que es el desempeño laboral, para el cual se usó el estadístico denominado Rho Spearman, donde obtuvimos un resultado significativo alto con un coeficiente del 0.983; este dato se logró obtener haciendo el desarrollo y utilización de las técnicas y herramientas de levantamiento de información, tales como datos primarios y secundarios, donde se aplicó el método de la observación, a través de las encuestas por cada variable, el cual nos permitió obtener datos cuantitativo y cualitativos gracias a las respuestas por parte de los entrevistados, así mismo la visita a instituciones gubernamentales y privadas donde se obtuvieron datos de estudios y diagnósticos hechas sobre los temas de referencia; por otro lado se complementó con los aportes de estudios de campos y bases teóricas existentes, para el cual contamos con el soporte de programas estadísticos como el Excel y el SPSS para el procesamiento de la información recopilada; logrando finalmente determinar la hipótesis alterna, Hi: El programa de fortalecimiento de capacidades, se relaciona de manera positiva con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín de la ciudad de Tarapoto, en el año 2016.The fundamental aspects that determine the development of peoples and institutions are the efficiency of their collaborators, who are generators of productivity in the service. All this is provided by a process called capacity strengthening, which today is being promoted in public service institutions, as a result of which the government has dictated specific rules on this matter, seeking to strengthen the public service with the purpose of seeking advantages to achieve leadership within society. That is why the main objective of the study that was investigated was to analyze the capacity building of the administrative staff and its relationship with the work performance of the National University of San Martín de Tarapoto, for which we took a sample of 100 workers , using a descriptive - correlational design, within the non experimental type, determining the existing relationship with the other study variable, which is the work performance, for which the statistic named Rho Spearman was used, where we obtained a high significant result with a coefficient of 0.983; This data was obtained by making the development and use of techniques and tools for gathering information, such as primary and secondary data, where the method of observation was applied, through surveys for each variable, which allowed us to obtain quantitative and qualitative data thanks to the responses from the interviewees, as well as the visit to governmental and private institutions where data from studies and diagnoses made on the reference subjects were obtained; On the other hand, it was complemented with the contributions of studies of existing fields and theoretical bases, for which we have the support of statistical programs such as Excel and SPSS for the processing of the information collected; finally determining the alternative hypothesis, Hi: The capacity building program is positively related to the work performance of the administrative staff of the National University of San Martín in the city of Tarapoto, in 2016.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFortalecimiento de capacidades, desempeño laboralCapacity building, job performance.Evaluación del programa de fortalecimiento de capacidades y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto, periodo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Shirley Romy Becerra Pinchi & Belmira Hidalgo Sánchez.pdf.jpgADMINISTRACION - Shirley Romy Becerra Pinchi & Belmira Hidalgo Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1265http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3565/4/ADMINISTRACION%20-%20Shirley%20Romy%20Becerra%20Pinchi%20%26%20Belmira%20Hidalgo%20S%c3%a1nchez.pdf.jpg63566abb0e726fcf643420b83645bf10MD54ORIGINALADMINISTRACION - Shirley Romy Becerra Pinchi & Belmira Hidalgo Sánchez.pdfADMINISTRACION - Shirley Romy Becerra Pinchi & Belmira Hidalgo Sánchez.pdfFortalecimiento de capacidades, desempeño laboralapplication/pdf2428066http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3565/1/ADMINISTRACION%20-%20Shirley%20Romy%20Becerra%20Pinchi%20%26%20Belmira%20Hidalgo%20S%c3%a1nchez.pdf49f670d18e7b87e81fdd6c8ca87c1802MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3565/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Shirley Romy Becerra Pinchi & Belmira Hidalgo Sánchez.pdf.txtADMINISTRACION - Shirley Romy Becerra Pinchi & Belmira Hidalgo Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain97538http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3565/3/ADMINISTRACION%20-%20Shirley%20Romy%20Becerra%20Pinchi%20%26%20Belmira%20Hidalgo%20S%c3%a1nchez.pdf.txte457265b5bdd91d2b02d5bca5176e73dMD5311458/3565oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35652021-12-19 03:04:17.536Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).