Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución

Descripción del Articulo

Las fallas en el pavimento es un problema constante, encontrado con el pasar de los años debido a la alta transitabilidad y al deterioro de la vía debido a la falta de mantenimiento adecuado. Un método de evaluación del comportamiento del pavimento es el Procedimiento Estándar para la Inspección del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Doria Delgado, Zulema Flor De María, De La Cruz Oliva, Janett Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible
Patologías
Descripción
Sumario:Las fallas en el pavimento es un problema constante, encontrado con el pasar de los años debido a la alta transitabilidad y al deterioro de la vía debido a la falta de mantenimiento adecuado. Un método de evaluación del comportamiento del pavimento es el Procedimiento Estándar para la Inspección del Índice de Condición del Pavimento en Caminos y Estacionamientos, reflejada en la Norma ASTM D6433 o llamado también Método PCI, (Pavement Condition Index), que por medio de inspecciones visuales, se puede determinar el estado en el que se encuentra una determinada vía, dependiendo del tipo de daño y/o fallas que contengan, tanto en cantidad como en severidad. El presente proyecto pretende determinar la condición del pavimento flexible, utilizando el método del PCI (Índice de Condición del Pavimento) en el Jirón Jorge Chávez entre las cuadras 1 a 16. En la primera fase se realizó un trabajo de campo, en el cual se hizo la recolección de datos de todas las fallas en la vía de estudio, encontrando diferente tipo de fallas y con sus respectivos niveles de condición que varían entre leve, moderado y severo, distinguiéndolos de acuerdo a profundidad, área, longitud, etc., luego se realizó el trabajo en gabinete para el cálculo correspondiente, teniendo que agrupar las fallas en áreas como unidades de muestra en una longitud total de 1 924 m y un área de evaluación de 8 794,60 m2 . Se optó por utilizar 36 unidades de muestra donde se distinguían el mayor índice de fallas, obteniendo resultados entre muy malo, malo, regular, bueno y muy bueno. Palabras claves: Patologías, índice de condición, pavimento flexible, fallas, PCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).