El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo bajo el título: El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados La Inmaculada de Tarapoto como objetivo, determinar la relación entre el empoderamiento organizacional y la calidad de servicio de los usuarios de sup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4139 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento organizacional, calidad de servicio, motivación, fiabilidad Organizational empowerment, service quality, motivation, reliability. |
id |
UNSM_67adc9336d2ef00fd451cb6159be12d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4139 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto |
title |
El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto |
spellingShingle |
El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto García Ramírez, Ernesto Eliseo Empoderamiento organizacional, calidad de servicio, motivación, fiabilidad Organizational empowerment, service quality, motivation, reliability. |
title_short |
El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto |
title_full |
El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto |
title_fullStr |
El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto |
title_full_unstemmed |
El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto |
title_sort |
El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto |
author |
García Ramírez, Ernesto Eliseo |
author_facet |
García Ramírez, Ernesto Eliseo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Saavedra, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Ramírez, Ernesto Eliseo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empoderamiento organizacional, calidad de servicio, motivación, fiabilidad Organizational empowerment, service quality, motivation, reliability. |
topic |
Empoderamiento organizacional, calidad de servicio, motivación, fiabilidad Organizational empowerment, service quality, motivation, reliability. |
description |
El presente estudio estuvo bajo el título: El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados La Inmaculada de Tarapoto como objetivo, determinar la relación entre el empoderamiento organizacional y la calidad de servicio de los usuarios de supermercados La Inmaculada de Tarapoto. La metodología de investigación fue aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental, siendo la población y muestra 74 clientes, mientras que la técnica fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron dos cuestionarios. Los resultados, muestran que el nivel de empoderamiento organizacional fue bajo en un 43% y la calidad de servicio fue malo en un 49%. Asimismo, el valor de significancia probabilística (0,000) es menor a la probabilidad de cometer error al 5% (0.05), es decir una sig. (0,000< 0,05), por lo tanto, existen evidencias suficientes para aceptar la hipótesis alterna (Ha). Por otro lado, el coeficiente de correlación fue ,813, es decir que existe una correlación positiva considerable entre las variables empoderamiento organizacional y calidad de servicio. Concluyendo, que la relación entre el empoderamiento organizacional y la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto, fue significativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-07T16:35:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-07T16:35:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Antiquera, K., Guedes, J., & Lorenzini, A. (2020). Empoderamiento de los enfermeros de un hospital de Chile. Revista Scielo de Brazil, 29(1), 1-14. Obtenido de https://www.scielo.br/j/tce/a/7tLHRS4cWLW86jZc8v87jXS/?lang=es&format=html Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme C.A. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf Arteaga, L. (2017). Inlfuencia de la calidad de atención en la satisfacción del usuario en los servicios de hospitalización de Gineco-obstetricia del hospital II - 2 Tarapoto, enero - junio 2016. (Tesis de maestría), Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3030/MAEST.%20SAL.%20PUB.%20-%20Liz%20Mercedes%20Arteaga%20Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y Blanco, Y., & Moro, H. (2018). Organizational Empowerment in Small Businesses for Nature Tourism. Revista de la Universidad de La Habana, 161(1), 1-15. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v161n1/0252-8584-eyd-161-01-e6.pdf Cabrera, K., & Rodríguez, S. (2017). Empowerment y calidad de servicio en la Corporación Herrera SAC,Chiclayo 2016. (Tesis de pregrado), Universidad Señor de Sipán, Chiclayo. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4855 Cálix, C., Martínez, L., Vigier, H., & Núñez, J. (2016). El rol del empowerment en el éxito empresarial. Revista de Investigación administrativa, 1(117), 23-37. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4560/456046142002.pdf Flores, D. (2017). El empowerment y la productividad en la empresa Industrias y Servicios El Tigre S.A., en el distrito de Comas, año 2017. (Tesis de maestría), Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/13871/Flores_QDR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fundación Pimec. (2019). Herramientas para el empoderamiento personal y profesional. España: Generalitat de Catalunya. Obtenido de https://www.pimec.org/sites/default/files/documents_pagines/guia_empoderamiento_personal_y_profesional.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Institución Universitaria Esumer. (2017). Empowerment como tendencia de organización. Revista Esumer, 3(54), 40-47. Obtenido de https://revistas.esumer.edu.co/index.php/mercatec/article/view/142 López, L. (2015). Empoderamiento y satisfacción laboral (Estudio realizado con los colaboradores del área administrativa de la municipalidad de Río Bravo Suchitepéquez). (Tesis de grado), Universidad Rafael Landívar, Quezaltenango. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2015/05/43/Lopez-Leslie.pdf Mamani, R. (2019). Análisis del empowerment y la calidad de servicio del personal de la sub gerencia de protección ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno – 2017. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Altiplano, Puno. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11816/Mamani_Aguilar_Ruben.pdf?sequence=1&isAllowed=y Meza, E. (2018). Empowerment y su incidencia en la administración de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi, Pasco - 2017. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco. Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/619/1/Tesis%20Empowerment.pdf Núñez, L., & Juárez, J. (2017). Análisis comparativo de los modelos de evaluación de calidad en el servicio a partir de sus dimensiones y su relación con la satisfacción del ciente. Revista 3c ciencias, 7(1), 49-59. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/02/art4_.pdf Ochoa, V. (8 de agosto de 2018). Un 67% de clientes se aleja de un servicio por mala atención. Obtenido de https://gestion.pe/economia/67-clientes-aleja-servicio-mala-atencion-240918-noticia/?ref=gesr Orgabimdez, A., Moura, D., & De Almeida, H. (2017). Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral. Revista de la Universidade do Algarve, 35(1), 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5779808.pdf Orgambídez, A., Borrego, Y., & Ruiz, C. (2018). Empowerment, stress vulnerability and burnout among Portuguese nursing staff. Revista Ciênc. saúde colet, 1. Obtenido de https://www.scielo.br/j/csc/a/MzMZzcDth6bQkgWQvznkpjB/?lang=es Pincay, Y., & Parra, C. (2020). Gestión de la calidad en el servicio al cliente de las PYMES comercializadoras. Una mirada en Ecuador. Revista Dom. Cien, 1-25. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7539747.pdf Portilla, L. (2017). Empoderamiento de los empleados y su rol modificador sobre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de una empresa de servicios logísticos 2015. (Tesis de maestría), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1157/3/TM_PortillaCapu%C3%B1ayLiliana.pdf Prada, R., & Acosta, J. (2017). Calidad del servicio en tiendas de comercio al detal. Un estudio empírico en Colombia. Revista Espacios, 38(34), 1-17. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/318929266_Calidad_del_servicio_en_tiendas_de_comercio_al_detal_un_estudio_empirico_en_Colombia Ríos, P. (2015). El Empowerment Organizacional: Revisión de modelos teóricos y su aplicabilidad en la gestión empresarial. (Tesis de maestría), Universidad de Almería, Almería. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3749/Trabajo_7042_113.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, R. (2017). Calidad de atención al cliente y el nivel de satisfacción del usuario externo en el Hospital ESSALUD II, Tarapoto, San Martin – 2016. (Tesis de maestría), Universidad César Vallejo, Tarapoto. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/1597/ruiz_pr.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1480/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed= |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4139 |
identifier_str_mv |
Antiquera, K., Guedes, J., & Lorenzini, A. (2020). Empoderamiento de los enfermeros de un hospital de Chile. Revista Scielo de Brazil, 29(1), 1-14. Obtenido de https://www.scielo.br/j/tce/a/7tLHRS4cWLW86jZc8v87jXS/?lang=es&format=html Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme C.A. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf Arteaga, L. (2017). Inlfuencia de la calidad de atención en la satisfacción del usuario en los servicios de hospitalización de Gineco-obstetricia del hospital II - 2 Tarapoto, enero - junio 2016. (Tesis de maestría), Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3030/MAEST.%20SAL.%20PUB.%20-%20Liz%20Mercedes%20Arteaga%20Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y Blanco, Y., & Moro, H. (2018). Organizational Empowerment in Small Businesses for Nature Tourism. Revista de la Universidad de La Habana, 161(1), 1-15. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v161n1/0252-8584-eyd-161-01-e6.pdf Cabrera, K., & Rodríguez, S. (2017). Empowerment y calidad de servicio en la Corporación Herrera SAC,Chiclayo 2016. (Tesis de pregrado), Universidad Señor de Sipán, Chiclayo. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4855 Cálix, C., Martínez, L., Vigier, H., & Núñez, J. (2016). El rol del empowerment en el éxito empresarial. Revista de Investigación administrativa, 1(117), 23-37. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4560/456046142002.pdf Flores, D. (2017). El empowerment y la productividad en la empresa Industrias y Servicios El Tigre S.A., en el distrito de Comas, año 2017. (Tesis de maestría), Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/13871/Flores_QDR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fundación Pimec. (2019). Herramientas para el empoderamiento personal y profesional. España: Generalitat de Catalunya. Obtenido de https://www.pimec.org/sites/default/files/documents_pagines/guia_empoderamiento_personal_y_profesional.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Institución Universitaria Esumer. (2017). Empowerment como tendencia de organización. Revista Esumer, 3(54), 40-47. Obtenido de https://revistas.esumer.edu.co/index.php/mercatec/article/view/142 López, L. (2015). Empoderamiento y satisfacción laboral (Estudio realizado con los colaboradores del área administrativa de la municipalidad de Río Bravo Suchitepéquez). (Tesis de grado), Universidad Rafael Landívar, Quezaltenango. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2015/05/43/Lopez-Leslie.pdf Mamani, R. (2019). Análisis del empowerment y la calidad de servicio del personal de la sub gerencia de protección ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno – 2017. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Altiplano, Puno. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11816/Mamani_Aguilar_Ruben.pdf?sequence=1&isAllowed=y Meza, E. (2018). Empowerment y su incidencia en la administración de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi, Pasco - 2017. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco. Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/619/1/Tesis%20Empowerment.pdf Núñez, L., & Juárez, J. (2017). Análisis comparativo de los modelos de evaluación de calidad en el servicio a partir de sus dimensiones y su relación con la satisfacción del ciente. Revista 3c ciencias, 7(1), 49-59. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/02/art4_.pdf Ochoa, V. (8 de agosto de 2018). Un 67% de clientes se aleja de un servicio por mala atención. Obtenido de https://gestion.pe/economia/67-clientes-aleja-servicio-mala-atencion-240918-noticia/?ref=gesr Orgabimdez, A., Moura, D., & De Almeida, H. (2017). Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral. Revista de la Universidade do Algarve, 35(1), 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5779808.pdf Orgambídez, A., Borrego, Y., & Ruiz, C. (2018). Empowerment, stress vulnerability and burnout among Portuguese nursing staff. Revista Ciênc. saúde colet, 1. Obtenido de https://www.scielo.br/j/csc/a/MzMZzcDth6bQkgWQvznkpjB/?lang=es Pincay, Y., & Parra, C. (2020). Gestión de la calidad en el servicio al cliente de las PYMES comercializadoras. Una mirada en Ecuador. Revista Dom. Cien, 1-25. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7539747.pdf Portilla, L. (2017). Empoderamiento de los empleados y su rol modificador sobre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de una empresa de servicios logísticos 2015. (Tesis de maestría), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1157/3/TM_PortillaCapu%C3%B1ayLiliana.pdf Prada, R., & Acosta, J. (2017). Calidad del servicio en tiendas de comercio al detal. Un estudio empírico en Colombia. Revista Espacios, 38(34), 1-17. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/318929266_Calidad_del_servicio_en_tiendas_de_comercio_al_detal_un_estudio_empirico_en_Colombia Ríos, P. (2015). El Empowerment Organizacional: Revisión de modelos teóricos y su aplicabilidad en la gestión empresarial. (Tesis de maestría), Universidad de Almería, Almería. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3749/Trabajo_7042_113.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, R. (2017). Calidad de atención al cliente y el nivel de satisfacción del usuario externo en el Hospital ESSALUD II, Tarapoto, San Martin – 2016. (Tesis de maestría), Universidad César Vallejo, Tarapoto. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/1597/ruiz_pr.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1480/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed= |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4139 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4139/4/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Ernesto%20Eliseo%20Garc%c3%ada%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4139/1/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Ernesto%20Eliseo%20Garc%c3%ada%20Ram%c3%adrez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4139/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4139/3/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Ernesto%20Eliseo%20Garc%c3%ada%20Ram%c3%adrez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
876a8f89a98f1bbe293ec20bd77d90a8 026597fac6d1d8ad0a13cf0781d3975e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 271cdfc72672fc0d6e0d8b03d4e1ae44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962187563335680 |
spelling |
Ruiz Saavedra, FernandoGarcía Ramírez, Ernesto Eliseo2021-11-07T16:35:05Z2021-11-07T16:35:05Z2021Antiquera, K., Guedes, J., & Lorenzini, A. (2020). Empoderamiento de los enfermeros de un hospital de Chile. Revista Scielo de Brazil, 29(1), 1-14. Obtenido de https://www.scielo.br/j/tce/a/7tLHRS4cWLW86jZc8v87jXS/?lang=es&format=html Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme C.A. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf Arteaga, L. (2017). Inlfuencia de la calidad de atención en la satisfacción del usuario en los servicios de hospitalización de Gineco-obstetricia del hospital II - 2 Tarapoto, enero - junio 2016. (Tesis de maestría), Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3030/MAEST.%20SAL.%20PUB.%20-%20Liz%20Mercedes%20Arteaga%20Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y Blanco, Y., & Moro, H. (2018). Organizational Empowerment in Small Businesses for Nature Tourism. Revista de la Universidad de La Habana, 161(1), 1-15. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v161n1/0252-8584-eyd-161-01-e6.pdf Cabrera, K., & Rodríguez, S. (2017). Empowerment y calidad de servicio en la Corporación Herrera SAC,Chiclayo 2016. (Tesis de pregrado), Universidad Señor de Sipán, Chiclayo. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4855 Cálix, C., Martínez, L., Vigier, H., & Núñez, J. (2016). El rol del empowerment en el éxito empresarial. Revista de Investigación administrativa, 1(117), 23-37. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4560/456046142002.pdf Flores, D. (2017). El empowerment y la productividad en la empresa Industrias y Servicios El Tigre S.A., en el distrito de Comas, año 2017. (Tesis de maestría), Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/13871/Flores_QDR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fundación Pimec. (2019). Herramientas para el empoderamiento personal y profesional. España: Generalitat de Catalunya. Obtenido de https://www.pimec.org/sites/default/files/documents_pagines/guia_empoderamiento_personal_y_profesional.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Institución Universitaria Esumer. (2017). Empowerment como tendencia de organización. Revista Esumer, 3(54), 40-47. Obtenido de https://revistas.esumer.edu.co/index.php/mercatec/article/view/142 López, L. (2015). Empoderamiento y satisfacción laboral (Estudio realizado con los colaboradores del área administrativa de la municipalidad de Río Bravo Suchitepéquez). (Tesis de grado), Universidad Rafael Landívar, Quezaltenango. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2015/05/43/Lopez-Leslie.pdf Mamani, R. (2019). Análisis del empowerment y la calidad de servicio del personal de la sub gerencia de protección ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno – 2017. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Altiplano, Puno. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11816/Mamani_Aguilar_Ruben.pdf?sequence=1&isAllowed=y Meza, E. (2018). Empowerment y su incidencia en la administración de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi, Pasco - 2017. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco. Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/619/1/Tesis%20Empowerment.pdf Núñez, L., & Juárez, J. (2017). Análisis comparativo de los modelos de evaluación de calidad en el servicio a partir de sus dimensiones y su relación con la satisfacción del ciente. Revista 3c ciencias, 7(1), 49-59. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/02/art4_.pdf Ochoa, V. (8 de agosto de 2018). Un 67% de clientes se aleja de un servicio por mala atención. Obtenido de https://gestion.pe/economia/67-clientes-aleja-servicio-mala-atencion-240918-noticia/?ref=gesr Orgabimdez, A., Moura, D., & De Almeida, H. (2017). Estrés de rol y empowerment psicológico como antecedentes de la satisfacción laboral. Revista de la Universidade do Algarve, 35(1), 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5779808.pdf Orgambídez, A., Borrego, Y., & Ruiz, C. (2018). Empowerment, stress vulnerability and burnout among Portuguese nursing staff. Revista Ciênc. saúde colet, 1. Obtenido de https://www.scielo.br/j/csc/a/MzMZzcDth6bQkgWQvznkpjB/?lang=es Pincay, Y., & Parra, C. (2020). Gestión de la calidad en el servicio al cliente de las PYMES comercializadoras. Una mirada en Ecuador. Revista Dom. Cien, 1-25. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7539747.pdf Portilla, L. (2017). Empoderamiento de los empleados y su rol modificador sobre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de una empresa de servicios logísticos 2015. (Tesis de maestría), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1157/3/TM_PortillaCapu%C3%B1ayLiliana.pdf Prada, R., & Acosta, J. (2017). Calidad del servicio en tiendas de comercio al detal. Un estudio empírico en Colombia. Revista Espacios, 38(34), 1-17. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/318929266_Calidad_del_servicio_en_tiendas_de_comercio_al_detal_un_estudio_empirico_en_Colombia Ríos, P. (2015). El Empowerment Organizacional: Revisión de modelos teóricos y su aplicabilidad en la gestión empresarial. (Tesis de maestría), Universidad de Almería, Almería. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3749/Trabajo_7042_113.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, R. (2017). Calidad de atención al cliente y el nivel de satisfacción del usuario externo en el Hospital ESSALUD II, Tarapoto, San Martin – 2016. (Tesis de maestría), Universidad César Vallejo, Tarapoto. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/1597/ruiz_pr.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1480/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=http://hdl.handle.net/11458/4139El presente estudio estuvo bajo el título: El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados La Inmaculada de Tarapoto como objetivo, determinar la relación entre el empoderamiento organizacional y la calidad de servicio de los usuarios de supermercados La Inmaculada de Tarapoto. La metodología de investigación fue aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental, siendo la población y muestra 74 clientes, mientras que la técnica fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron dos cuestionarios. Los resultados, muestran que el nivel de empoderamiento organizacional fue bajo en un 43% y la calidad de servicio fue malo en un 49%. Asimismo, el valor de significancia probabilística (0,000) es menor a la probabilidad de cometer error al 5% (0.05), es decir una sig. (0,000< 0,05), por lo tanto, existen evidencias suficientes para aceptar la hipótesis alterna (Ha). Por otro lado, el coeficiente de correlación fue ,813, es decir que existe una correlación positiva considerable entre las variables empoderamiento organizacional y calidad de servicio. Concluyendo, que la relación entre el empoderamiento organizacional y la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapoto, fue significativa.The present study was entitled: Organizational empowerment and its relationship with the quality of service of the users of the supermarkets La Inmaculada in Tarapoto. Its objective was to determine the relationship between organizational empowerment and the quality of service of the users of the supermarkets La Inmaculada in Tarapoto. The research methodology was applied, descriptive correlational level and non-experimental design, being the population and sample 74 clients, while the technique was the survey and the data collection instruments were two questionnaires. The results show that the level of organizational empowerment was low in 43% and the quality of service was poor in 49%. Likewise, the probabilistic significance value (0.000) is less than the probability of error at 5% (0.05), that is, a sig. (0.000< 0.05), therefore, there is sufficient evidence to accept the alternative hypothesis (Ha). On the other hand, the correlation coefficient was ,813, which means that there is a considerable positive correlation between the variables organizational empowerment and service quality. In conclusion, the relationship between organizational empowerment and the quality of service of the users of the supermarkets la Inmaculada in Tarapoto was significant.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEmpoderamiento organizacional, calidad de servicio, motivación, fiabilidadOrganizational empowerment, service quality, motivation, reliability.El empoderamiento organizacional y su relación con la calidad de servicio de los usuarios de Supermercados la Inmaculada de Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasMaestro en Ciencias Económicas con mención en Gestión EmpresarialGrado Académico de Maestro en Ciencias Económicas con mención en Gestión EmpresarialTHUMBNAILMAEST.GEST.EMP. - Ernesto Eliseo García Ramírez.pdf.jpgMAEST.GEST.EMP. - Ernesto Eliseo García Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1250http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4139/4/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Ernesto%20Eliseo%20Garc%c3%ada%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg876a8f89a98f1bbe293ec20bd77d90a8MD54ORIGINALMAEST.GEST.EMP. - Ernesto Eliseo García Ramírez.pdfMAEST.GEST.EMP. - Ernesto Eliseo García Ramírez.pdfEmpoderamiento organizacional, calidad de servicio, motivación, fiabilidadapplication/pdf1300858http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4139/1/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Ernesto%20Eliseo%20Garc%c3%ada%20Ram%c3%adrez.pdf026597fac6d1d8ad0a13cf0781d3975eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4139/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST.GEST.EMP. - Ernesto Eliseo García Ramírez.pdf.txtMAEST.GEST.EMP. - Ernesto Eliseo García Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain97064http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4139/3/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Ernesto%20Eliseo%20Garc%c3%ada%20Ram%c3%adrez.pdf.txt271cdfc72672fc0d6e0d8b03d4e1ae44MD5311458/4139oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41392021-12-20 03:04:09.985Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).