Pérdidas físicas en el sistema de agua potable y su influencia económica en la operación y mantenimiento de la ciudad de Soritor, 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado, durante los meses de monitoreo constante (febrero a julio), se logró obtener cifras importantes para fortalecer el crecimiento de la unidad de gestión para la prestación de servicios en agua y saneamiento (UGSS) – Soritor. De los resultados obtenidos en los mes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Requejo, Miguel Angel, Arista Ruiz, Hans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macromedición
Micromedición
Empalme
Pérdidas físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación realizado, durante los meses de monitoreo constante (febrero a julio), se logró obtener cifras importantes para fortalecer el crecimiento de la unidad de gestión para la prestación de servicios en agua y saneamiento (UGSS) – Soritor. De los resultados obtenidos en los meses de febrero 40,34%, marzo 37,90%, abril 43,06%, mayo 39,19%, junio 40,80 %, julio 38,84% de agua no facturada por factores físicos en tuberías (agrietamiento longitudinal, agrietamiento transversal, aplastamiento, empalme de tubería y falla en válvula; siendo este el empalme de tubería con 56% el más elevado). Donde se puede apreciar los meses de abril y junio, sobrepasando el promedio de pérdidas físicas a nivel del país el cual es del 40% y el mes de julio sobrepaso a nivel de Latinoamérica la cual es del 45 %. Las pérdidas físicas generan una pérdida económica de S/. 200 411.619 a precio de facturación según la tarifa de la Unidad de gestión para la prestación de servicios en agua y saneamiento – Soritor, la cual sería necesaria para la adquisición de equipos, contratación de personal, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).