Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general determinar el costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa Ladrillera JIREH Rioja, año 2016, para tal fin, la metodología utilizada tiene enfoque cualitativo porque está referido a la evaluación de costo por ó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Estela, Olga Vanesa, Vásquez Vásquez, Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo por órdenes de trabajo y rentabilidad.
Cost for work orders and profitability.
id UNSM_5a21a5025dcdb6788b77d5ed57216986
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3510
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016
title Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016
spellingShingle Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016
Carrasco Estela, Olga Vanesa
Costo por órdenes de trabajo y rentabilidad.
Cost for work orders and profitability.
title_short Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016
title_full Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016
title_fullStr Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016
title_full_unstemmed Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016
title_sort Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016
author Carrasco Estela, Olga Vanesa
author_facet Carrasco Estela, Olga Vanesa
Vásquez Vásquez, Rosana
author_role author
author2 Vásquez Vásquez, Rosana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Vela, Ausver
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Estela, Olga Vanesa
Vásquez Vásquez, Rosana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costo por órdenes de trabajo y rentabilidad.
Cost for work orders and profitability.
topic Costo por órdenes de trabajo y rentabilidad.
Cost for work orders and profitability.
description El presente estudio tiene como objetivo general determinar el costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa Ladrillera JIREH Rioja, año 2016, para tal fin, la metodología utilizada tiene enfoque cualitativo porque está referido a la evaluación de costo por órdenes en la fabricación de ladrillo, utilizando procedimientos para el recojo y análisis de datos, Además el diseño de investigación es no experimental, los datos fueron recopilados de la realidad existente, mediante la observación, la entrevista y el análisis documental sin la manipulación de las variables. En este contexto, el análisis de la información se sujeta a una muestra de 15 trabajadores e información documental de la empresa, adquirida a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Las variables se manejan en cinco (05) dimensiones, la primera materiales, segunda mano de obra, tercera gastos indirectos de fabricación, la rentabilidad. Durante la obtención de los resultados se dio respuesta a los siguientes objetivos: Se determinó el costo unitario en la fabricación de ladrillos en 21 días la producción de 15,000 ladrillos, segundo se logró valorizar el costo total generado en el lote de producción estudiado en S/ 6,083 soles, tercero mediante el sistema de costo por órdenes se logra determinar el costo unitario de fabricación en S/ 0.41 céntimos, demostrándose en unidades monetarias en el estado de resultados un incremento en la utilidad de S/ 0.39 céntimos, por ladrillo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-16T16:13:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-16T16:13:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Altamirano, A. Plata, Z. & Zamora, N. (2015) en su Tesis titulada “Efectos de la implementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas en el proceso de producción de zinc para la empresa GAVANOR, S.A. Estelí durante el período del 01 al 31 de enero del año 2014. Seminario de Graduación para optar a título de Licenciado(a) en Contaduría Pública y Finanzas. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua – Estelí 2015. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/1612/1/16319.pdf Barco, D. (2012). Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I). Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 175 - Segunda Quincena de Enero 2009. Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Bringas, N. (2015) en su Tesis titulada “Propuesta de un diseño de un sistema de Contabilidad de costos por órdenes de trabajo para la mejora de la gestión en la imprenta Servicios Gráficos del Norte SAC. Durante el año 2014” Trabajo de investigación para obtener el título de contador público – Universidad Nacional de Trujillo Perú 2015. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/1980/bringassilva_sahira.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ccaccya, D. (2015). Análisis de rentabilidad de una empresa. Fuente: Actualidad Empresarial N. º 341 - Segunda Quincena de Diciembre 2015 Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Coronel, C. (2014) en su tesis “Aplicación de un sistema de Costos por Actividades y su Efecto en la Rentabilidad de la Empresa Cemento Selva SAC” Trabajo previo para la obtención del título de Contador Público, Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto -2015. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/819/1/Cesar%20Orlando%20Coronel%20Cotrina.pdf Coronel, N. & Damián, C. (2013) en su tesis "Aplicación del Sistema de Costos por órdenes de producción y efectos en las Microempresas Industriales de cacao en la provincia de San Martín - periodo 2013" Trabajo de investigación previo para la obtención del título de Contador Público, Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/825/1/Gladis%20Noemi%20Coronel%20Cerna_Claudia%20Damian%20Mego.pdf Cueva, M. & Yupton, M. (2015) en su tesis “Aplicación de un sistema de costos por órdenes de producción para el sector fabricante de muebles en Melamina y su contribución en la Rentabilidad Empresarial, Trabajo de investigación previo para la obtención del Título de Contador Público - Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo – Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1512 Gutiérrez Hidalgo, Fernando. Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión. En: Revista Española de historia de la contabilidad, No. 2: junio de 2005. Fernández, C. (2012). Índices de rentabilidad. Fuente: Revista Actualidad Empresarial Nº 260 - Primera Quincena de Agosto 2012. Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. Peña, R. (2014) en su tesis “Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la determinación de la rentabilidad de los productos de SERMELEC C.A.” Trabajo de investigación para optar el título de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría C.P.A, Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20439/1/T2464i.pdf Wu, J. (2016). Sistema de costeo por órdenes de trabajo. Fuente: Revista contadores y empresas. Primera y segunda quincena marzo 2016. Editorial Gaceta jurídica S.A. Ciudad Lima-Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3510
identifier_str_mv Altamirano, A. Plata, Z. & Zamora, N. (2015) en su Tesis titulada “Efectos de la implementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas en el proceso de producción de zinc para la empresa GAVANOR, S.A. Estelí durante el período del 01 al 31 de enero del año 2014. Seminario de Graduación para optar a título de Licenciado(a) en Contaduría Pública y Finanzas. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua – Estelí 2015. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/1612/1/16319.pdf Barco, D. (2012). Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I). Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 175 - Segunda Quincena de Enero 2009. Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Bringas, N. (2015) en su Tesis titulada “Propuesta de un diseño de un sistema de Contabilidad de costos por órdenes de trabajo para la mejora de la gestión en la imprenta Servicios Gráficos del Norte SAC. Durante el año 2014” Trabajo de investigación para obtener el título de contador público – Universidad Nacional de Trujillo Perú 2015. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/1980/bringassilva_sahira.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ccaccya, D. (2015). Análisis de rentabilidad de una empresa. Fuente: Actualidad Empresarial N. º 341 - Segunda Quincena de Diciembre 2015 Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Coronel, C. (2014) en su tesis “Aplicación de un sistema de Costos por Actividades y su Efecto en la Rentabilidad de la Empresa Cemento Selva SAC” Trabajo previo para la obtención del título de Contador Público, Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto -2015. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/819/1/Cesar%20Orlando%20Coronel%20Cotrina.pdf Coronel, N. & Damián, C. (2013) en su tesis "Aplicación del Sistema de Costos por órdenes de producción y efectos en las Microempresas Industriales de cacao en la provincia de San Martín - periodo 2013" Trabajo de investigación previo para la obtención del título de Contador Público, Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/825/1/Gladis%20Noemi%20Coronel%20Cerna_Claudia%20Damian%20Mego.pdf Cueva, M. & Yupton, M. (2015) en su tesis “Aplicación de un sistema de costos por órdenes de producción para el sector fabricante de muebles en Melamina y su contribución en la Rentabilidad Empresarial, Trabajo de investigación previo para la obtención del Título de Contador Público - Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo – Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1512 Gutiérrez Hidalgo, Fernando. Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión. En: Revista Española de historia de la contabilidad, No. 2: junio de 2005. Fernández, C. (2012). Índices de rentabilidad. Fuente: Revista Actualidad Empresarial Nº 260 - Primera Quincena de Agosto 2012. Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. Peña, R. (2014) en su tesis “Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la determinación de la rentabilidad de los productos de SERMELEC C.A.” Trabajo de investigación para optar el título de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría C.P.A, Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20439/1/T2464i.pdf Wu, J. (2016). Sistema de costeo por órdenes de trabajo. Fuente: Revista contadores y empresas. Primera y segunda quincena marzo 2016. Editorial Gaceta jurídica S.A. Ciudad Lima-Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3510
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3510/4/CONTABILIDAD%20-%20Olga%20Vanesa%20Carrasco%20Estela%20%26%20Rosana%20V%c3%a1squez%20V%c3%a1squez%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3510/1/CONTABILIDAD%20-%20Olga%20Vanesa%20Carrasco%20Estela%20%26%20Rosana%20V%c3%a1squez%20V%c3%a1squez%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3510/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3510/3/CONTABILIDAD%20-%20Olga%20Vanesa%20Carrasco%20Estela%20%26%20Rosana%20V%c3%a1squez%20V%c3%a1squez%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 229f20628262e3226103e9b876e8ddcc
82ace9c7cbdc29a6fba56355e3b567dc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d8b27ff12620a848c3e1135fa47ae54c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962223852453888
spelling Saavedra Vela, AusverCarrasco Estela, Olga VanesaVásquez Vásquez, Rosana2019-10-16T16:13:26Z2019-10-16T16:13:26Z2019Altamirano, A. Plata, Z. & Zamora, N. (2015) en su Tesis titulada “Efectos de la implementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas en el proceso de producción de zinc para la empresa GAVANOR, S.A. Estelí durante el período del 01 al 31 de enero del año 2014. Seminario de Graduación para optar a título de Licenciado(a) en Contaduría Pública y Finanzas. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua – Estelí 2015. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/1612/1/16319.pdf Barco, D. (2012). Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad (Parte I). Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 175 - Segunda Quincena de Enero 2009. Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Bringas, N. (2015) en su Tesis titulada “Propuesta de un diseño de un sistema de Contabilidad de costos por órdenes de trabajo para la mejora de la gestión en la imprenta Servicios Gráficos del Norte SAC. Durante el año 2014” Trabajo de investigación para obtener el título de contador público – Universidad Nacional de Trujillo Perú 2015. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/1980/bringassilva_sahira.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ccaccya, D. (2015). Análisis de rentabilidad de una empresa. Fuente: Actualidad Empresarial N. º 341 - Segunda Quincena de Diciembre 2015 Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Coronel, C. (2014) en su tesis “Aplicación de un sistema de Costos por Actividades y su Efecto en la Rentabilidad de la Empresa Cemento Selva SAC” Trabajo previo para la obtención del título de Contador Público, Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto -2015. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/819/1/Cesar%20Orlando%20Coronel%20Cotrina.pdf Coronel, N. & Damián, C. (2013) en su tesis "Aplicación del Sistema de Costos por órdenes de producción y efectos en las Microempresas Industriales de cacao en la provincia de San Martín - periodo 2013" Trabajo de investigación previo para la obtención del título de Contador Público, Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/825/1/Gladis%20Noemi%20Coronel%20Cerna_Claudia%20Damian%20Mego.pdf Cueva, M. & Yupton, M. (2015) en su tesis “Aplicación de un sistema de costos por órdenes de producción para el sector fabricante de muebles en Melamina y su contribución en la Rentabilidad Empresarial, Trabajo de investigación previo para la obtención del Título de Contador Público - Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo – Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1512 Gutiérrez Hidalgo, Fernando. Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión. En: Revista Española de historia de la contabilidad, No. 2: junio de 2005. Fernández, C. (2012). Índices de rentabilidad. Fuente: Revista Actualidad Empresarial Nº 260 - Primera Quincena de Agosto 2012. Editorial Pacifico editores SAC. Ciudad Lima-Perú. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. Peña, R. (2014) en su tesis “Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la determinación de la rentabilidad de los productos de SERMELEC C.A.” Trabajo de investigación para optar el título de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría C.P.A, Universidad Técnica de Ambato – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20439/1/T2464i.pdf Wu, J. (2016). Sistema de costeo por órdenes de trabajo. Fuente: Revista contadores y empresas. Primera y segunda quincena marzo 2016. Editorial Gaceta jurídica S.A. Ciudad Lima-Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3510El presente estudio tiene como objetivo general determinar el costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa Ladrillera JIREH Rioja, año 2016, para tal fin, la metodología utilizada tiene enfoque cualitativo porque está referido a la evaluación de costo por órdenes en la fabricación de ladrillo, utilizando procedimientos para el recojo y análisis de datos, Además el diseño de investigación es no experimental, los datos fueron recopilados de la realidad existente, mediante la observación, la entrevista y el análisis documental sin la manipulación de las variables. En este contexto, el análisis de la información se sujeta a una muestra de 15 trabajadores e información documental de la empresa, adquirida a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Las variables se manejan en cinco (05) dimensiones, la primera materiales, segunda mano de obra, tercera gastos indirectos de fabricación, la rentabilidad. Durante la obtención de los resultados se dio respuesta a los siguientes objetivos: Se determinó el costo unitario en la fabricación de ladrillos en 21 días la producción de 15,000 ladrillos, segundo se logró valorizar el costo total generado en el lote de producción estudiado en S/ 6,083 soles, tercero mediante el sistema de costo por órdenes se logra determinar el costo unitario de fabricación en S/ 0.41 céntimos, demostrándose en unidades monetarias en el estado de resultados un incremento en la utilidad de S/ 0.39 céntimos, por ladrillo.The objective of the study was to determine the Cost for orders in the manufacture of burnt brick and the profitability of the company Ladrillera JIREH Rioja, 2016, for this purpose, the methodology used has a qualitative approach because it refers to the evaluation of cost per orders in the manufacture of brick, using procedures for the collection and analysis of data, In addition the research design is non-experimental, the data were collected from the existing reality, through observation, interview and documentary analysis without manipulation of the variables In this context, the analysis of the information is subject to a sample of 15 workers and documentary information of the company, acquired through the techniques and instruments of data collection. The variables are handled in five (05) dimensions, the first materials, second labor, third indirect manufacturing costs, profitability. During the obtaining of the results, the following objectives were met: The unit cost in the manufacture of bricks was determined in 21 days, the production of 15,000 bricks, second the total cost generated in the production lot studied in S/ 6,083 soles third through the system of cost by orders it is possible to determine the unit manufacturing cost in S/ 0.41, demonstrating in monetary units in the income statement an increase in the profit of S/ 0.39 per brick.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCosto por órdenes de trabajo y rentabilidad.Cost for work orders and profitability.Costo por órdenes en la fabricación de ladrillo quemado y la rentabilidad de la empresa ladrillera Jireh, Rioja, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Olga Vanesa Carrasco Estela & Rosana Vásquez Vásquez .pdf.jpgCONTABILIDAD - Olga Vanesa Carrasco Estela & Rosana Vásquez Vásquez .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1275http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3510/4/CONTABILIDAD%20-%20Olga%20Vanesa%20Carrasco%20Estela%20%26%20Rosana%20V%c3%a1squez%20V%c3%a1squez%20.pdf.jpg229f20628262e3226103e9b876e8ddccMD54ORIGINALCONTABILIDAD - Olga Vanesa Carrasco Estela & Rosana Vásquez Vásquez .pdfCONTABILIDAD - Olga Vanesa Carrasco Estela & Rosana Vásquez Vásquez .pdfCosto por órdenes de trabajo y rentabilidad.application/pdf2334799http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3510/1/CONTABILIDAD%20-%20Olga%20Vanesa%20Carrasco%20Estela%20%26%20Rosana%20V%c3%a1squez%20V%c3%a1squez%20.pdf82ace9c7cbdc29a6fba56355e3b567dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3510/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Olga Vanesa Carrasco Estela & Rosana Vásquez Vásquez .pdf.txtCONTABILIDAD - Olga Vanesa Carrasco Estela & Rosana Vásquez Vásquez .pdf.txtExtracted texttext/plain153344http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3510/3/CONTABILIDAD%20-%20Olga%20Vanesa%20Carrasco%20Estela%20%26%20Rosana%20V%c3%a1squez%20V%c3%a1squez%20.pdf.txtd8b27ff12620a848c3e1135fa47ae54cMD5311458/3510oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35102021-12-16 03:07:23.574Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).