Propuesta técnica – Legal para el establecimiento del área de Conservación Privada Ronsoco Cocha, Distrito y Provincia de Moyobamba, San Martín – 2015

Descripción del Articulo

El presente informe final de tesis, presenta las actividades realizadas y los resultados obtenidos de la ejecución de la Tesis Titulada “PROPUESTA TÉCNICO – LEGAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA RONSOCO COCHA, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA, SAN MARTÍN – 2015”, cuyos obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Carranza, Jemm José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, comunidad, conservación, área privada.
Biodiversity, community, conservation, area private.
Descripción
Sumario:El presente informe final de tesis, presenta las actividades realizadas y los resultados obtenidos de la ejecución de la Tesis Titulada “PROPUESTA TÉCNICO – LEGAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA RONSOCO COCHA, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA, SAN MARTÍN – 2015”, cuyos objetivos específicos fueron: Determinar la biodiversidad (flora y fauna) existente en el área de la propuesta de conservación privada “Ronsoco Cocha”, el fortalecimiento de capacidades y sensibilización a la población asentada el área de conservación privada “Ronsoco Cocha” y Elaborar el expediente técnico que sustente la creación del ACP Ronsoco Cocha. El presente informe detalla sobre el planteamiento del problema de investigación, el marco metodológico utilizado en la ejecución del proyecto y por último sobre los resultados obtenidos. Con la ejecución del proyecto se logró determinar conclusiones como: La identificación de la biodiversidad (flora y fauna) existente en la propuesta del área de conservación privada: ubicando una gran variedad de especies, de las cuales se observaron un total de 53 especies de flora, haciendo un total de 320 especímenes, estas 53 especies de flora están divididas en 09 familias; 17 especies de mamíferos distribuidas en 13 familias y 08 órdenes, se registró 05 especies del orden de los primates pertenecientes a 03 familias y 15 especies de aves, distribuidas en 08 órdenes y 09 familias haciendo un total de 70 especímenes, de los cuales tres familiar de aves (Cracidae, Tinamidae y Accipitridae) se encuentran en estado conservación vulnerable a casi amenazado, como también se logró realizar 14 capacitaciones a la población de la comunidad campesina solicitante del ACP, contando con la participación mayoritaria de la población, cuyos temas desarrollados son los siguiente: - Sensibilización de la población local sobre los valores en servicios ambientales del ACP Ronsoco Cocha. - Control y vigilancia para mantener el carácter intangible del área. - Promoción y ejecución de investigación científica, un turismo sostenible en la zona del ACP con altos valores paisajísticos, florístico, faunístico y cultural. - Educación ambiental con instituciones educativas y programas particulares. Logrando elaborar el expediente técnico para el reconocimiento del Área de Conservación Privada “Ronsoco Cocha”, en el cual se realiza una descripción del entorno ambiental, cultural y económico de la propuesta del Área de Conservación privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).