Análisis del estado de conservación de la Reserva Comunal El Sira a través de la ejecución de los servicios de vigilancia y control
Descripción del Articulo
El propósito de este Informe de Adecuación Profesional es evaluar el estado de conservación de la Reserva Comunal de E l Sira (RCESR) mediante la implementación de servicios de monitoreo y control definidos en el Plan Maestro. La iniciativa tiene como objetivo responder a la urgencia de diversas ame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación Conservation Áreas naturales Natural areas Preservación de recursos Preservation of resources Biodiversidad Biodiversity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El propósito de este Informe de Adecuación Profesional es evaluar el estado de conservación de la Reserva Comunal de E l Sira (RCESR) mediante la implementación de servicios de monitoreo y control definidos en el Plan Maestro. La iniciativa tiene como objetivo responder a la urgencia de diversas amenazas que ponen en peligro la biodiversidad y ecosistemas importantes de áreas protegidas, como la deforestación, la caza furtiva y la minería ilegal, cuyos impactos negativos afectan tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. Para abordar estos desafíos, hemos adoptado un enfoque integrado que incluye patrullas terrestres , fluviales y aéreas, respaldadas por tecnologías avanzadas como drones, sistemas GPS y la plataforma SMART Connect, para garantizar un monitoreo eficiente y preciso de las áreas más vulnerables. Al mismo tiempo, bajo los principios de la Red Indígena Amazónica (RIA), promovemos conjuntamente la gestión participativa con las comunidades indígenas, fortalecemos la gobernanza conjunta y respetamos los derechos culturales y territoriales de los residentes locales. La estrategia ayuda a proteger la biodiversidad de los ecosistemas únicos de la reserva, la continuidad de importantes servicios ecosistémicos para las comunidades vecinas y el establecimiento de modelos de cogestión sostenible. Además, apoya el logro de objetivos de conservación nacionales e internacionales e implementa medidas para mitigar los impactos negativos en las áreas protegidas. En general, este trabajo destaca la importancia de un enfoque integral y colaborativo para garantizar la protección de reservas naturales como la RCESR. Los resultado s alcanzados representan un avance significativo en el abordaje de las amenazas ambientales y proporcionan un modelo replicable para el manejo sostenible de otras áreas protegidas en el Perú . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).