Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la investigación se trabajó con las macrófitas Eichhornia crassipes (jacinto de agua) y Lemna minor (lenteja de agua) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue en la ciudad de Moyobamba. Con este trabajo se buscó mejorar la calidad de la quebra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Torres, Katty Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2802
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrófitas
Eichhornia crassipes
Lemna minor
Agua residual doméstica
Límites máximos permisibles
Eficiente
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_5706246f9ab57f70c0d86807a26ec438
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2802
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015
title Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015
spellingShingle Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015
Vargas Torres, Katty Lizeth
Macrófitas
Eichhornia crassipes
Lemna minor
Agua residual doméstica
Límites máximos permisibles
Eficiente
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015
title_full Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015
title_fullStr Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015
title_full_unstemmed Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015
title_sort Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015
author Vargas Torres, Katty Lizeth
author_facet Vargas Torres, Katty Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Casique, Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Torres, Katty Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macrófitas
Eichhornia crassipes
Lemna minor
Agua residual doméstica
Límites máximos permisibles
Eficiente
Remoción
topic Macrófitas
Eichhornia crassipes
Lemna minor
Agua residual doméstica
Límites máximos permisibles
Eficiente
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En el desarrollo de la investigación se trabajó con las macrófitas Eichhornia crassipes (jacinto de agua) y Lemna minor (lenteja de agua) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue en la ciudad de Moyobamba. Con este trabajo se buscó mejorar la calidad de la quebrada ya que es usada como cuerpo receptor de aguas residuales domésticas y por lo tanto se encuentra contaminada. Para el desarrollo de la investigación se optó por usar el sistema por tandas, el cual consistió en instalar dos tanques de vidrio de 72 L de agua residual doméstica cada una para su posterior tratamiento con las macrófitas. Los parámetros a evaluar del agua residual doméstica fueron sólidos suspendidos totales, pH, DBO, temperatura, turbiedad y coliformes termotolerantes, que luego de la última muestra tomada se procedió a comparar con los Límites máximos permisibles para efluentes de PTAR (DS N°003-2010-MINAM) para así de esta manera poder determinar si las plantas fueron eficientes al remover los valores con los que el agua ingresó a los tanques. En ambos sistemas, las plantas acuáticas mantienen las condiciones de degradación aeróbica de la materia orgánica y sedimentos filtrados, gracias a sus raíces, donde se desarrolla una intensa actividad de microorganismos. Después de todo el trabajo realizado, se concluyó que la Eichhornia crassipes es más eficiente en la remoción de parámetros, ya que se encuentra muy por debajo de los valores que arrojó la Lemna minor la cual también fue eficiente en menor grado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T17:08:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T17:08:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas-Torres. K. L. (2017). Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2802
identifier_str_mv Vargas-Torres. K. L. (2017). Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/2802
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/5/SANITARIA%20-%20Katty%20Lizeth%20Vargas%20Torres.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/1/SANITARIA%20-%20Katty%20Lizeth%20Vargas%20Torres.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/4/SANITARIA%20-%20Katty%20Lizeth%20Vargas%20Torres.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6031969ca56fe9bc627659d3956d4d57
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d6111246746687c39585cfb9d6c0076a
821175b47fdb21b4d7d06b61f24e1ff8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046468434690048
spelling Tuesta Casique, ÁngelVargas Torres, Katty Lizeth2018-08-07T17:08:35Z2018-08-07T17:08:35Z2017Vargas-Torres. K. L. (2017). Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2802En el desarrollo de la investigación se trabajó con las macrófitas Eichhornia crassipes (jacinto de agua) y Lemna minor (lenteja de agua) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue en la ciudad de Moyobamba. Con este trabajo se buscó mejorar la calidad de la quebrada ya que es usada como cuerpo receptor de aguas residuales domésticas y por lo tanto se encuentra contaminada. Para el desarrollo de la investigación se optó por usar el sistema por tandas, el cual consistió en instalar dos tanques de vidrio de 72 L de agua residual doméstica cada una para su posterior tratamiento con las macrófitas. Los parámetros a evaluar del agua residual doméstica fueron sólidos suspendidos totales, pH, DBO, temperatura, turbiedad y coliformes termotolerantes, que luego de la última muestra tomada se procedió a comparar con los Límites máximos permisibles para efluentes de PTAR (DS N°003-2010-MINAM) para así de esta manera poder determinar si las plantas fueron eficientes al remover los valores con los que el agua ingresó a los tanques. En ambos sistemas, las plantas acuáticas mantienen las condiciones de degradación aeróbica de la materia orgánica y sedimentos filtrados, gracias a sus raíces, donde se desarrolla una intensa actividad de microorganismos. Después de todo el trabajo realizado, se concluyó que la Eichhornia crassipes es más eficiente en la remoción de parámetros, ya que se encuentra muy por debajo de los valores que arrojó la Lemna minor la cual también fue eficiente en menor grado.In the development of the investigation was made with the macrophytes Eichhornia crassipes (Water hyacinth) and Lemna minor (duckweed) for the treatment of domestic wastewater from the Azungue brook in the city of Moyobamba. This work sought to improve the quality of the brook as it is used as the receiver of domestic wastewater and therefore is contaminated. For the development of the research it was decided to use the system by batches, which consisted of installing two 72-liter glass tanks of domestic wastewater each for their subsequent treatment with the macrophytes. The parameters to be evaluated of the domestic wastewater were total suspended solids, pH, BOD, temperature, turbidity and thermotolerant coliforms, which after the last sample taken were compared with the Maximum permissible limits for PTAR effluents (DS N ° 003- 2010-MINAM) so as to be able to determine if the plants were efficient by removing the values with which the water entered the tanks. In both systems, aquatic plants maintain the conditions of aerobic degradation of organic matter and filtered sediments, thanks to their roots, where an intense activity of microorganisms develops. After all the work done, it was concluded that the Eichhornia crassipes is more efficient in the removal of parameters, since it is well below the values that the Lemna minor showed, which was also efficient to a lesser degree.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-TarapotoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMacrófitasEichhornia crassipesLemna minorAgua residual domésticaLímites máximos permisiblesEficienteRemociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo Profesionalingeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero SanitarioTítulo Profesional72912981https://orcid.org/0000-0003-4309-696500839617https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Azabache Liza, Yrwin FranciscoCaceres Bardalez, GerardoCachay Ortiz, WilhelmTHUMBNAILSANITARIA - Katty Lizeth Vargas Torres.pdf.jpgSANITARIA - Katty Lizeth Vargas Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1238http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/5/SANITARIA%20-%20Katty%20Lizeth%20Vargas%20Torres.pdf.jpg6031969ca56fe9bc627659d3956d4d57MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALSANITARIA - Katty Lizeth Vargas Torres.pdfSANITARIA - Katty Lizeth Vargas Torres.pdfMacrófitas, Eichhornia crassipes, Lemna minor¸ agua residual doméstica, Límites máximos permisibles, eficiente, remoción.application/pdf7868259http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/1/SANITARIA%20-%20Katty%20Lizeth%20Vargas%20Torres.pdfd6111246746687c39585cfb9d6c0076aMD51TEXTSANITARIA - Katty Lizeth Vargas Torres.pdf.txtSANITARIA - Katty Lizeth Vargas Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain103240http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2802/4/SANITARIA%20-%20Katty%20Lizeth%20Vargas%20Torres.pdf.txt821175b47fdb21b4d7d06b61f24e1ff8MD5411458/2802oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28022022-10-03 00:13:14.457Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).