Buscador informático basado en el modelo vectorial para la difusión de información científica de las Especies de palmeras (Palmae) inventariadas de la Región San Martín

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Buscador Informático basado en el Modelo Vectorial para la Difusión de la Información Científica de las Especies de Palmeras (Palmae) Inventariadas de la Región San Martín”, fue desarrollado con financiamiento de la UNSM-T el año 2017, con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Amasifuen, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buscador Informático
Modelo Vectorial
Difusión de la Información
Inventario de Especies de Palmeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado “Buscador Informático basado en el Modelo Vectorial para la Difusión de la Información Científica de las Especies de Palmeras (Palmae) Inventariadas de la Región San Martín”, fue desarrollado con financiamiento de la UNSM-T el año 2017, con el objetivo de mejorar la difusión de la información científica de las especies de Palmeras inventariadas de la Región San Martín. Donde el tipo de investigación es aplicada – transversal, a nivel experimental, y de subnivel pre-experimental, de diseño pre y post test, para una muestra de 22 profesionales, utilizando el Modelo de Recuperación Vectorial para la construcción del Buscador Informático (www.palmerassanmartin.com).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).