Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de Conocer los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa Corporación la Baratura E.I.R.L. dado que la empresa está pasando por problemas en la rentabilidad debido a que no está recuperando sus créditos otorgado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2503 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procedimientos de cobranza Cobro de cuentas |
| id |
UNSM_505a5bad11439490991af6a12d115cc8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2503 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014 |
| title |
Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014 |
| spellingShingle |
Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014 Nancy Elizabeth, Alvarado Díaz Procedimientos de cobranza Cobro de cuentas |
| title_short |
Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014 |
| title_full |
Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014 |
| title_fullStr |
Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014 |
| title_sort |
Evaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014 |
| author |
Nancy Elizabeth, Alvarado Díaz |
| author_facet |
Nancy Elizabeth, Alvarado Díaz Leyla Yadith, Pérez Pérez |
| author_role |
author |
| author2 |
Leyla Yadith, Pérez Pérez |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Pozzi, Rossana Herminia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nancy Elizabeth, Alvarado Díaz Leyla Yadith, Pérez Pérez |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procedimientos de cobranza Cobro de cuentas |
| topic |
Procedimientos de cobranza Cobro de cuentas |
| description |
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de Conocer los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa Corporación la Baratura E.I.R.L. dado que la empresa está pasando por problemas en la rentabilidad debido a que no está recuperando sus créditos otorgados por una deficiente aplicación de los procedimientos de cobranza. Nuestra investigación es de tipo aplicada y utilizamos el método inductivo analizamos los procedimientos de cobranza que utiliza la empresa y la rentabilidad que esto generó a través de ratios financieros. Se realizó una encuesta a los trabajadores para determinar el nivel de eficiencia de los procedimientos de cobranza y obtuvimos como resultado que estos no se venían aplicando completamente, debido a que es casi frecuente en la empresa no enviar cartas certificadas y de recordatorio a las empresas que presentan un cuadro moroso, asimismo la empresa no realiza visitas personales frecuentemente a sus clientes, generalmente realizan sus cobros mediante llamadas telefónicas muchas veces sin éxito, además casi nunca acuden al procedimientos de cobranza pre – judicial y mucho menos a la Judicial para evitarse problemas con sus clientes. La empresa ha obtenido una disminución en la rentabilidad obtenida, por cada S/.1.00 (Un Nuevo Sol) vendido de 6.27% en el 2013 a 1.93% en el año 2014. Por otro lado los activos de la empresa durante el año 2013 generaron una rentabilidad de 8.83% en cambio en el año 2014 este porcentaje se redujo a 3.07%. El patrimonio de la empresa durante el año 2013 generó una rentabilidad del 8.65% disminuyendo a 5.08% para el año 2014.por tal motivo se pudo llegar a la siguiente conclusión: Los procedimientos de cobranza en la etapa de persuasión en la empresa Corporación la Baratura E.I.R.L. son: Carta de recordatorio, correos electrónicos, y llamadas telefónicas; en la etapa pre – judicial son la refinanciación y reestructuración de la deuda; estos deficientes e influyen de manera negativa en la rentabilidad puesto que no se pudo recuperar los créditos otorgados. PALABRAS CLAVE: Cobro de cuentas, evaluación, procedimientos de cobranza, empresas, rentabilidad. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T17:49:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T17:49:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2503 |
| identifier_str_mv |
Apa |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2503 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2503/4/TESIS%20ELIZABETH%20Y%20LEYLA.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2503/1/TESIS%20ELIZABETH%20Y%20LEYLA.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2503/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2503/3/TESIS%20ELIZABETH%20Y%20LEYLA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d69160abb08d8921a8b85156dfc40673 cecb55a8ad10b7ac4e6b4c5e9e3f1bdc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c68961fe3c095c54c3b0ef47da8df9a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962210238791680 |
| spelling |
Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaNancy Elizabeth, Alvarado DíazLeyla Yadith, Pérez Pérez2017-11-22T17:49:54Z2017-11-22T17:49:54Z2016-12Apahttp://hdl.handle.net/11458/2503La presente investigación se desarrolló con el objetivo de Conocer los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa Corporación la Baratura E.I.R.L. dado que la empresa está pasando por problemas en la rentabilidad debido a que no está recuperando sus créditos otorgados por una deficiente aplicación de los procedimientos de cobranza. Nuestra investigación es de tipo aplicada y utilizamos el método inductivo analizamos los procedimientos de cobranza que utiliza la empresa y la rentabilidad que esto generó a través de ratios financieros. Se realizó una encuesta a los trabajadores para determinar el nivel de eficiencia de los procedimientos de cobranza y obtuvimos como resultado que estos no se venían aplicando completamente, debido a que es casi frecuente en la empresa no enviar cartas certificadas y de recordatorio a las empresas que presentan un cuadro moroso, asimismo la empresa no realiza visitas personales frecuentemente a sus clientes, generalmente realizan sus cobros mediante llamadas telefónicas muchas veces sin éxito, además casi nunca acuden al procedimientos de cobranza pre – judicial y mucho menos a la Judicial para evitarse problemas con sus clientes. La empresa ha obtenido una disminución en la rentabilidad obtenida, por cada S/.1.00 (Un Nuevo Sol) vendido de 6.27% en el 2013 a 1.93% en el año 2014. Por otro lado los activos de la empresa durante el año 2013 generaron una rentabilidad de 8.83% en cambio en el año 2014 este porcentaje se redujo a 3.07%. El patrimonio de la empresa durante el año 2013 generó una rentabilidad del 8.65% disminuyendo a 5.08% para el año 2014.por tal motivo se pudo llegar a la siguiente conclusión: Los procedimientos de cobranza en la etapa de persuasión en la empresa Corporación la Baratura E.I.R.L. son: Carta de recordatorio, correos electrónicos, y llamadas telefónicas; en la etapa pre – judicial son la refinanciación y reestructuración de la deuda; estos deficientes e influyen de manera negativa en la rentabilidad puesto que no se pudo recuperar los créditos otorgados. PALABRAS CLAVE: Cobro de cuentas, evaluación, procedimientos de cobranza, empresas, rentabilidad.This investigation was developed with the objectives to know the chargering procedures and the influence in CORPORACION LA BARATURA E.I.R.L company profitability; so the company has got profitability problems because of the company isn’t recovering any awarded credit to other companies for a wrong chargering procedures applications. We used inductive method; we analyzed chargering procedures that the company uses and the profitability which that generated through financial ratios. We made a survey to the company workers to determine the level chargering procedures efficient and we obtained as result these chargering procedures weren’t completely used, because of isn’t common send registered letters and remembering letters to the companies whose are in debt to the CORPORACION LA BARATURA. At the same time, the company doesn’t frequent carry out personal visit to its own clients, the company usually made phone calls to charge, many time without isn’t successful, also the company hardly makes pre-judiciary chargering procedures and no judiciary procedures to avoid problems with its clients. The company has obtained a fall in its getting profitability, for each S/.1.00 (Un Nuevo Sol) sold of 6.27% in 2013 to1.93% in 2014. By another way, the company assets during the year 2013 got a profitability of 8.83% but in 2014 this percentage was reduced to 3.07%. The company heritage during 2013 got a profitability of 8.65% falling to 5.08% to the year 2014; for those results, we reached a conclusion: Chargering procedures in the company CORPARACION LA BARATURA E.I.R.L in the persuasion stage are: Remembering letters, e-mails and phones calls; and the pre-judiciary stage are: re-financing and reorganization of the debt; these wrong chargering procedure applications make negative form influence in the company profitability; so, the company couldn’t recover any awarded credit. KEYWORDS: Account collection, evaluation, Procedures of collection, companies, profitability.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMProcedimientos de cobranzaCobro de cuentasEvaluación de los procedimientos de cobranza y su influencia en la rentabilidad de la empresa corporación La Baratura E.I.R.L. Morales. Periodo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTESIS ELIZABETH Y LEYLA.pdf.jpgTESIS ELIZABETH Y LEYLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1487http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2503/4/TESIS%20ELIZABETH%20Y%20LEYLA.pdf.jpgd69160abb08d8921a8b85156dfc40673MD54ORIGINALTESIS ELIZABETH Y LEYLA.pdfTESIS ELIZABETH Y LEYLA.pdfapplication/pdf4296765http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2503/1/TESIS%20ELIZABETH%20Y%20LEYLA.pdfcecb55a8ad10b7ac4e6b4c5e9e3f1bdcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2503/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS ELIZABETH Y LEYLA.pdf.txtTESIS ELIZABETH Y LEYLA.pdf.txtExtracted texttext/plain178708http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2503/3/TESIS%20ELIZABETH%20Y%20LEYLA.pdf.txtc68961fe3c095c54c3b0ef47da8df9a8MD5311458/2503oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25032021-12-17 03:16:02.718Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).