Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja

Descripción del Articulo

El Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" surge como una alternativa para potencializar adecuadamente las habilidades sociales en los niños y niñas, en tal sentido el Programa Educativo nos permitió el desarrollo significativo de las habilidades sociales, a través de las actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Lopez, Karen, Chasquibol Maslucan, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Investigación experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSM_4dd8b3bca6aa033bddfe6aea1bc1eafa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2258
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja
title Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja
spellingShingle Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja
Maldonado Lopez, Karen
Habilidades sociales
Investigación experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja
title_full Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja
title_fullStr Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja
title_full_unstemmed Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja
title_sort Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja
author Maldonado Lopez, Karen
author_facet Maldonado Lopez, Karen
Chasquibol Maslucan, Karina
author_role author
author2 Chasquibol Maslucan, Karina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Vasquez, Luis Manuel
Lopez Novoa, Ibis Lizeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Lopez, Karen
Chasquibol Maslucan, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Investigación experimental
topic Habilidades sociales
Investigación experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" surge como una alternativa para potencializar adecuadamente las habilidades sociales en los niños y niñas, en tal sentido el Programa Educativo nos permitió el desarrollo significativo de las habilidades sociales, a través de las actividades de aprendizaje a nivel de los talleres de Autoestima, Valores y Comunicación. El objetivo general de esta investigación fue aplicar un Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" para desarrollar Habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la l.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana"-Rioja - San Martin. El programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos", se basa en las teorías de la pedagogía por objetivos de Tyler; Teoría curricular de Taba, Shenhouse y Tanner; Teoría del enfoque globalizador de Hilda Taba; y la Teoría social de la educación de Oewey. El diseño de investigación fue pre experimental con pre test y post test; con un solo grupo. El programa educativo se desarrolló durante un mes con 03 Talleres, a través de 11 sesiones de aprendizaje debidamente diseñadas, logrando validar nuestra hipótesis de investigación, según lo demuestra los resultados estadísticos donde la t calculada (-17.42) es menor que t tabulada (-1,714), lográndose aceptar la hipótesis de investigación (H1 ), lo que significa que las habilidades sociales de los niños y niñas en el post test es superior a las habilidades sociales del pre test; es decir que la aplicación del Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" desarrollo significativamente las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de edad, a nivel de las habilidades básicas como: saludar y presentarse, pedir favores, ser amables y corteses; habilidades sociales para hacer amigos, como: ayudar, compartir y aceptar a sus compañeros y unirse al juego; y habilidades para expresar sentimientos y emociones, como: expresar alegría, tristeza, miedo, enojo y asombro, y en la relación de pares una mayor aceptación entre los niños y niñas, en el área de personal social de la Institución Educativa Inicial Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" del Distrito de Rioja - San Martín.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T05:07:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T05:07:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Maldonado-Lopez, K. & Chasquibol Maslucan, K. (2008). Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2258
identifier_str_mv Maldonado-Lopez, K. & Chasquibol Maslucan, K. (2008). Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/2258
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2258/4/TP_EDUI_00028_2008.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2258/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2258/1/TP_EDUI_00028_2008.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2258/3/TP_EDUI_00028_2008.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d61c2b8d9e66fa912528e00127dfff4e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cb17bffae14ee6cd8b0b0dde951c41db
e1d48ec150e4003b2480a50703ef6ada
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046472809349120
spelling Vargas Vasquez, Luis ManuelLopez Novoa, Ibis LizethMaldonado Lopez, KarenChasquibol Maslucan, Karina2017-07-10T05:07:07Z2017-07-10T05:07:07Z2008Maldonado-Lopez, K. & Chasquibol Maslucan, K. (2008). Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2258El Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" surge como una alternativa para potencializar adecuadamente las habilidades sociales en los niños y niñas, en tal sentido el Programa Educativo nos permitió el desarrollo significativo de las habilidades sociales, a través de las actividades de aprendizaje a nivel de los talleres de Autoestima, Valores y Comunicación. El objetivo general de esta investigación fue aplicar un Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" para desarrollar Habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la l.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana"-Rioja - San Martin. El programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos", se basa en las teorías de la pedagogía por objetivos de Tyler; Teoría curricular de Taba, Shenhouse y Tanner; Teoría del enfoque globalizador de Hilda Taba; y la Teoría social de la educación de Oewey. El diseño de investigación fue pre experimental con pre test y post test; con un solo grupo. El programa educativo se desarrolló durante un mes con 03 Talleres, a través de 11 sesiones de aprendizaje debidamente diseñadas, logrando validar nuestra hipótesis de investigación, según lo demuestra los resultados estadísticos donde la t calculada (-17.42) es menor que t tabulada (-1,714), lográndose aceptar la hipótesis de investigación (H1 ), lo que significa que las habilidades sociales de los niños y niñas en el post test es superior a las habilidades sociales del pre test; es decir que la aplicación del Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" desarrollo significativamente las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de edad, a nivel de las habilidades básicas como: saludar y presentarse, pedir favores, ser amables y corteses; habilidades sociales para hacer amigos, como: ayudar, compartir y aceptar a sus compañeros y unirse al juego; y habilidades para expresar sentimientos y emociones, como: expresar alegría, tristeza, miedo, enojo y asombro, y en la relación de pares una mayor aceptación entre los niños y niñas, en el área de personal social de la Institución Educativa Inicial Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" del Distrito de Rioja - San Martín.The Educative Program "Learning to make friendly" arises like an alternative to suitably potentialise the social abilities in children's, in such sense the Educative Program allowed the signiticant development us of the social abilities, through the activities of learning concerning the tactories of Self-esteem, Values and Communication. The general objective of this investigation was to apply an Educative Program "Learning to make friendly" to develop to social Abilities in children's of 5 years of the l. E. Nº 288 "Ana Sofia Guillena Arana" - La Rioja - San Martin. The Educative program "Learning to make friendly", is based on the theories of the pedagogy by objectives of Tyler; Curricular theory of Taba, Shenhouse and Tanner; Theory of the globalising approach of Hilda Taba; and the social Theory of the education of Dewey. The investigation deslgn was pre experimental with pre test and post test; with a single group. The educative program was developed during a month with 03 Factories, through 11 sesiones of learning properly designed, managing to validate our hypothesis ot investigation, according to it demonstrates the statistical results to it where the calculated t (- 17,42) is minor that tabulada t (- 1.714), managing itself to accept the investigation hypothesis (H 1), which means that the social abilities of the children and children in post test is superior to the social abilities ot pre test; meaning that the application ot the Educative Program "Learning significantly to make triendly" development the social abilities in the children's of 5 years of age, concerning the basic abilities like: to salute and to appear, to request favors, to be amiable and courteous; social abilities to make friendly, like: to help, to share and to accept to its companions and to be united to the game; and abilities to express feelings and emotions, like: to express joy, sadness, tear, anger and astonishment, and in the relation of pairs a greater acceptance between children's, in the social area of personnel of the Educative lnstitution lnitial 288 Nº "Ana Sofía Guillena Arana" of the Oistrict of La Rioja - San Martín.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMHabilidades socialesInvestigación experimentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Riojainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Educación y HumanidadesLicenciado en Educación InicialTítulo Profesional4451557442677329https://orcid.org/0000-0003-4418-107Xhttps://orcid.org/0000-0001-6387-33761781464940120584https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional199307Igarza Campos, Jeanett SoniaSolis Cruz, CarmenSalvatierra Juro, Rosana RocioTHUMBNAILTP_EDUI_00028_2008.pdf.jpgTP_EDUI_00028_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg924http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2258/4/TP_EDUI_00028_2008.pdf.jpgd61c2b8d9e66fa912528e00127dfff4eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2258/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTP_EDUI_00028_2008.pdfTP_EDUI_00028_2008.pdfapplication/pdf2559772http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2258/1/TP_EDUI_00028_2008.pdfcb17bffae14ee6cd8b0b0dde951c41dbMD51TEXTTP_EDUI_00028_2008.pdf.txtTP_EDUI_00028_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain215192http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2258/3/TP_EDUI_00028_2008.pdf.txte1d48ec150e4003b2480a50703ef6adaMD5311458/2258oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22582022-10-06 13:07:21.373Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).