Programa educativo "Aprendiendo a Hacer Amigos" para desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" - Rioja

Descripción del Articulo

El Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" surge como una alternativa para potencializar adecuadamente las habilidades sociales en los niños y niñas, en tal sentido el Programa Educativo nos permitió el desarrollo significativo de las habilidades sociales, a través de las actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Lopez, Karen, Chasquibol Maslucan, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Investigación experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" surge como una alternativa para potencializar adecuadamente las habilidades sociales en los niños y niñas, en tal sentido el Programa Educativo nos permitió el desarrollo significativo de las habilidades sociales, a través de las actividades de aprendizaje a nivel de los talleres de Autoestima, Valores y Comunicación. El objetivo general de esta investigación fue aplicar un Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" para desarrollar Habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la l.E. Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana"-Rioja - San Martin. El programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos", se basa en las teorías de la pedagogía por objetivos de Tyler; Teoría curricular de Taba, Shenhouse y Tanner; Teoría del enfoque globalizador de Hilda Taba; y la Teoría social de la educación de Oewey. El diseño de investigación fue pre experimental con pre test y post test; con un solo grupo. El programa educativo se desarrolló durante un mes con 03 Talleres, a través de 11 sesiones de aprendizaje debidamente diseñadas, logrando validar nuestra hipótesis de investigación, según lo demuestra los resultados estadísticos donde la t calculada (-17.42) es menor que t tabulada (-1,714), lográndose aceptar la hipótesis de investigación (H1 ), lo que significa que las habilidades sociales de los niños y niñas en el post test es superior a las habilidades sociales del pre test; es decir que la aplicación del Programa Educativo "Aprendiendo a hacer amigos" desarrollo significativamente las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de edad, a nivel de las habilidades básicas como: saludar y presentarse, pedir favores, ser amables y corteses; habilidades sociales para hacer amigos, como: ayudar, compartir y aceptar a sus compañeros y unirse al juego; y habilidades para expresar sentimientos y emociones, como: expresar alegría, tristeza, miedo, enojo y asombro, y en la relación de pares una mayor aceptación entre los niños y niñas, en el área de personal social de la Institución Educativa Inicial Nº 288 "Ana Sofía Guillena Arana" del Distrito de Rioja - San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).