Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como título “Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019”, donde el objetivo general fue analizar el efecto de las exportaciones agrícolas en el crecimiento económico de la región Sa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4191 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación agrícola crecimiento económico Valor FOB Tipo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSM_49287098add820bb3673a20e3c3323c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4191 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019 |
| title |
Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019 |
| spellingShingle |
Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019 Shuña Rodríguez, Jean Franz Exportación agrícola crecimiento económico Valor FOB Tipo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019 |
| title_full |
Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019 |
| title_fullStr |
Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019 |
| title_sort |
Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019 |
| author |
Shuña Rodríguez, Jean Franz |
| author_facet |
Shuña Rodríguez, Jean Franz Briones Cojal, Elevi |
| author_role |
author |
| author2 |
Briones Cojal, Elevi |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Fernandez, Réniger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Shuña Rodríguez, Jean Franz Briones Cojal, Elevi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exportación agrícola crecimiento económico Valor FOB Tipo de cambio |
| topic |
Exportación agrícola crecimiento económico Valor FOB Tipo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente estudio de investigación tiene como título “Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019”, donde el objetivo general fue analizar el efecto de las exportaciones agrícolas en el crecimiento económico de la región San Martín, en el periodo 2014 – 2019. La investigación fue de tipo aplicada, a nivel explicativo, con diseño no experimental longitudinal. Los resultados mostraron la existencia de una relación entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Pearson representado por 0.845. Asimismo, se demostró que las exportaciones agrícolas regionales presentaron un comportamiento cíclico, debido a que en dichos años mostraron variaciones positivas como negativas; los principales mercados destino fueron Alemania e Italia con casi más del 80% de la participación, y los productos que mayormente se exportaron fueron el cacao y el café. Del mismo modo, el PBI de la región San Martín demostró un aumento significativo del 27.9% durante los seis años, y el nivel de crecimiento muestra valores positivos oscilando la mayoría entre 15.5% y 5.1%. Concluyendo que las exportaciones agrícolas tienen un efecto positivo en el crecimiento económico de la región San Martín en el periodo 2014-2019. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-30T22:17:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-30T22:17:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4191 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
5.02.01 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/4191 |
| identifier_str_mv |
5.02.01 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4191/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4191/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jean%20Franz%20Shu%c3%b1a%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Elevi%20Briones%20Cojal.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4191/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jean%20Franz%20Shu%c3%b1a%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Elevi%20Briones%20Cojal.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4191/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jean%20Franz%20Shu%c3%b1a%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Elevi%20Briones%20Cojal.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8a75d0491167cc9c355af919b70c8462 ba3eb328e93a83f25b034c8a5e97ba0a 259b5ebde8c4f04d5629d6cf80070fb3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962191915974656 |
| spelling |
Sosa Fernandez, RénigerShuña Rodríguez, Jean FranzBriones Cojal, Elevi2021-12-30T22:17:13Z2021-12-30T22:17:13Z2021http://hdl.handle.net/11458/41915.02.01El presente estudio de investigación tiene como título “Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019”, donde el objetivo general fue analizar el efecto de las exportaciones agrícolas en el crecimiento económico de la región San Martín, en el periodo 2014 – 2019. La investigación fue de tipo aplicada, a nivel explicativo, con diseño no experimental longitudinal. Los resultados mostraron la existencia de una relación entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Pearson representado por 0.845. Asimismo, se demostró que las exportaciones agrícolas regionales presentaron un comportamiento cíclico, debido a que en dichos años mostraron variaciones positivas como negativas; los principales mercados destino fueron Alemania e Italia con casi más del 80% de la participación, y los productos que mayormente se exportaron fueron el cacao y el café. Del mismo modo, el PBI de la región San Martín demostró un aumento significativo del 27.9% durante los seis años, y el nivel de crecimiento muestra valores positivos oscilando la mayoría entre 15.5% y 5.1%. Concluyendo que las exportaciones agrícolas tienen un efecto positivo en el crecimiento económico de la región San Martín en el periodo 2014-2019.The present research study is entitled "Agricultural exports and their effect on the growth of the economy of the San Martin region in the period 2014 - 2019", where the general objective was to analyse the effect of agricultural exports on the economic growth of the San Martin region, in the period 2014 - 2019. The research was applied, at an explanatory level, with a longitudinal non-experimental design. The results showed the existence of a relationship between both variables with a Pearson correlation coefficient of 0.845. Likewise, it was shown that regional agricultural exports presented a cyclical behaviour, since in those years they showed both positive and negative variations; the main destination markets were Germany and Italy with almost 80% of the share, and the products that were exported the most were cocoa and coffee. Similarly, the GDP of the San Martin region showed a significant increase of 27.9% over the six years, and the level of growth shows positive values ranging mostly between 15.5% and 5.1%. Concluding that agricultural exports have a positive effect on the economic growth of the Sint Maarten region in the period 2014-2019.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMExportación agrícolacrecimiento económicoValor FOBTipo de cambiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPESUNEDUCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasEconomista7257253174917112https://orcid.org/0000-0002-4116-693401109068https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311317Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaMelgar Neyra, Carlos AdolfoZegarra Chung, JuanLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4191/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALECONOMÍA - Jean Franz Shuña Rodríguez & Elevi Briones Cojal.pdfECONOMÍA - Jean Franz Shuña Rodríguez & Elevi Briones Cojal.pdfExportación agrícola, crecimiento económico, Valor FOB, Tipo de cambio.application/pdf1402541http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4191/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jean%20Franz%20Shu%c3%b1a%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Elevi%20Briones%20Cojal.pdf8a75d0491167cc9c355af919b70c8462MD51TEXTECONOMÍA - Jean Franz Shuña Rodríguez & Elevi Briones Cojal.pdf.txtECONOMÍA - Jean Franz Shuña Rodríguez & Elevi Briones Cojal.pdf.txtExtracted texttext/plain101431http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4191/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jean%20Franz%20Shu%c3%b1a%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Elevi%20Briones%20Cojal.pdf.txtba3eb328e93a83f25b034c8a5e97ba0aMD53THUMBNAILECONOMÍA - Jean Franz Shuña Rodríguez & Elevi Briones Cojal.pdf.jpgECONOMÍA - Jean Franz Shuña Rodríguez & Elevi Briones Cojal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1259http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4191/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jean%20Franz%20Shu%c3%b1a%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Elevi%20Briones%20Cojal.pdf.jpg259b5ebde8c4f04d5629d6cf80070fb3MD5411458/4191oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41912022-01-08 03:01:21.862Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).