Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas

Descripción del Articulo

En este proyecto se ha implementado un sistema de riego con base Arduino, para la recolección de datos, logrando determinar los porcentajes de mejora y los porcentajes de reducción de imperfecciones que tiene el Grupo Experimental (cultivo de tomate implementado con el sistema de riego automático pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soplin Escalante, Juan Luis Tercero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arduino
Tomate
Sistema y calidad
Lamas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSM_435f9a565f1d0942ff8e31b55943882b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3420
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas
title Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas
spellingShingle Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas
Soplin Escalante, Juan Luis Tercero
Arduino
Tomate
Sistema y calidad
Lamas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas
title_full Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas
title_fullStr Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas
title_full_unstemmed Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas
title_sort Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas
author Soplin Escalante, Juan Luis Tercero
author_facet Soplin Escalante, Juan Luis Tercero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Cueva, John Antony
Pelaez Rivera, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Soplin Escalante, Juan Luis Tercero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arduino
Tomate
Sistema y calidad
Lamas
topic Arduino
Tomate
Sistema y calidad
Lamas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En este proyecto se ha implementado un sistema de riego con base Arduino, para la recolección de datos, logrando determinar los porcentajes de mejora y los porcentajes de reducción de imperfecciones que tiene el Grupo Experimental (cultivo de tomate implementado con el sistema de riego automático para riego por goteo), frente a los datos obtenidos de nuestro Grupo de Control (cultivo de tomate tratado con el método tradicional de riego, lo que llamaríamos el “método del tanteo”). Los porcentajes de mejora fueron determinados por la calidad del fruto (diámetro, forma, contextura, coloración y cantidad de imperfecciones) y la calidad de la planta (tamaño, cantidad de frutos y la presencia de enfermedades). También se determinó el grado de relación existente entre la mejora de la calidad del cultivo de tomate y la dosificación correcta de agua (porcentaje de reducción de consumo de agua). Estos datos fueron recolectados durante los 126 días de duración del proyecto y en al finalizar el proceso de cosecha, y gracias a unos sensores instalados adecuadamente en las plantas, el ambiente y el suelo, como también de la observación directa y de la prueba manual. De esta forma se trataba de determinar cuan benéfico podría llegar a ser para el cultivo de tomate de la región, y por qué no decir, benéfico para todo tipo de cultivos en toda la Región San Martín.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T18:25:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T18:25:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Soplin-Escalante, J. L. T. (2019). Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3420
identifier_str_mv Soplin-Escalante, J. L. T. (2019). Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3420/4/FISI%20-%20Juan%20Luis%20Tercero%20Sopl%c3%adn%20Escalante.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3420/1/FISI%20-%20Juan%20Luis%20Tercero%20Sopl%c3%adn%20Escalante.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3420/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3420/3/FISI%20-%20Juan%20Luis%20Tercero%20Sopl%c3%adn%20Escalante.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 802e9503d16f4baf4ebdfa7177abf787
894fa430e9c3fe3cbae06ceff3a0de01
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a9749a433340f26c71eb6e064a8b8177
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046467728998400
spelling Ruiz Cueva, John AntonyPelaez Rivera, Jorge LuisSoplin Escalante, Juan Luis Tercero2019-08-13T18:25:39Z2019-08-13T18:25:39Z2019Soplin-Escalante, J. L. T. (2019). Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamas. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3420En este proyecto se ha implementado un sistema de riego con base Arduino, para la recolección de datos, logrando determinar los porcentajes de mejora y los porcentajes de reducción de imperfecciones que tiene el Grupo Experimental (cultivo de tomate implementado con el sistema de riego automático para riego por goteo), frente a los datos obtenidos de nuestro Grupo de Control (cultivo de tomate tratado con el método tradicional de riego, lo que llamaríamos el “método del tanteo”). Los porcentajes de mejora fueron determinados por la calidad del fruto (diámetro, forma, contextura, coloración y cantidad de imperfecciones) y la calidad de la planta (tamaño, cantidad de frutos y la presencia de enfermedades). También se determinó el grado de relación existente entre la mejora de la calidad del cultivo de tomate y la dosificación correcta de agua (porcentaje de reducción de consumo de agua). Estos datos fueron recolectados durante los 126 días de duración del proyecto y en al finalizar el proceso de cosecha, y gracias a unos sensores instalados adecuadamente en las plantas, el ambiente y el suelo, como también de la observación directa y de la prueba manual. De esta forma se trataba de determinar cuan benéfico podría llegar a ser para el cultivo de tomate de la región, y por qué no decir, benéfico para todo tipo de cultivos en toda la Región San Martín.In this project, the percentage of improvement and the percentages of reduction of imperfections that the Experimental Group has (tomato cultivation implemented with the automatic irrigation system for drip irrigation) have been determined, compared to the data obtained from our Control Group (tomato cultivation treated with the traditional method of irrigation, what we would call the "trial method"). The percentages of improvement were determined by the quality of the fruit (diameter, shape, texture, color and number of imperfections) and the quality of the plant (size, number of fruits and the presence of diseases). The degree of relationship between the improvement of the quality of the tomato crop and the correct dosage of water (percentage of reduction of water consumption) was also determined. These data were collected during the 126 days of the project and at the end of the harvesting process, and thanks to sensors installed properly in the plants, the environment and the soil, as well as direct observation and manual testing. This was to determine how beneficial it could be for tomato farmers in the region, and why not, beneficial for all types of crops throughout the San Martin Region.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMArduinoTomateSistema y calidadLamashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Mejoramiento del cultivo del tomate por medio de un sistema electrónico automático (S.E.A.), para el control de riego por goteo en el distrito de Lamasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería de Sistema e InformáticaIngeniero de Sistemas e Informática72545577https://orcid.org/0000-0002-6820-8006https://orcid.org/0000-0002-7316-39730114389400951968https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612437Rios Lopez, Carlos ArmandoSanta Maria Pinedo, John ClarkRios Rios, BuenaventuraTHUMBNAILFISI - Juan Luis Tercero Soplín Escalante.pdf.jpgFISI - Juan Luis Tercero Soplín Escalante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1244http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3420/4/FISI%20-%20Juan%20Luis%20Tercero%20Sopl%c3%adn%20Escalante.pdf.jpg802e9503d16f4baf4ebdfa7177abf787MD54ORIGINALFISI - Juan Luis Tercero Soplín Escalante.pdfFISI - Juan Luis Tercero Soplín Escalante.pdfArduino, tomate, sistema y calidad, [distrito], Lamas.application/pdf4825096http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3420/1/FISI%20-%20Juan%20Luis%20Tercero%20Sopl%c3%adn%20Escalante.pdf894fa430e9c3fe3cbae06ceff3a0de01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3420/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFISI - Juan Luis Tercero Soplín Escalante.pdf.txtFISI - Juan Luis Tercero Soplín Escalante.pdf.txtExtracted texttext/plain148287http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3420/3/FISI%20-%20Juan%20Luis%20Tercero%20Sopl%c3%adn%20Escalante.pdf.txta9749a433340f26c71eb6e064a8b8177MD5311458/3420oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34202022-10-06 12:47:17.841Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).