“La Intermediación Laboral”

Descripción del Articulo

En el Perú como en otros países del mundo; existe una regulación en el ámbito de “La Intermediación Laboral”. Las empresas lo que procuran en este tiempo es descentralizar sus actividades, de tal manera que se avoquen a lo que realmente es la esencia de la misma. Esta práctica que se ha generalizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huamán, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intermediación Laboral
MYPE
id UNSM_41cc167b32b762caf2157fb3d39ebc84
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2426
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv “La Intermediación Laboral”
title “La Intermediación Laboral”
spellingShingle “La Intermediación Laboral”
Torres Huamán, Víctor Raúl
Intermediación Laboral
MYPE
title_short “La Intermediación Laboral”
title_full “La Intermediación Laboral”
title_fullStr “La Intermediación Laboral”
title_full_unstemmed “La Intermediación Laboral”
title_sort “La Intermediación Laboral”
author Torres Huamán, Víctor Raúl
author_facet Torres Huamán, Víctor Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chong Rengifo, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Huamán, Víctor Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intermediación Laboral
MYPE
topic Intermediación Laboral
MYPE
description En el Perú como en otros países del mundo; existe una regulación en el ámbito de “La Intermediación Laboral”. Las empresas lo que procuran en este tiempo es descentralizar sus actividades, de tal manera que se avoquen a lo que realmente es la esencia de la misma. Esta práctica que se ha generalizado exitosamente para actividades periféricas de limpieza, mantenimiento, transporte; ha pasado crecientemente a aplicarse a actividades más importantes para la empresa como manufactura, diseño, marketing, sistemas de información y distribución. Una razón frecuentemente citada para explicar este crecimiento es la desventaja que una estrategia de “hacer” tiene en un entorno de rápidos cambios en los mercados y en las tecnologías. La legislación laboral encomienda en manos de la empresa de servicios temporales, las agencias de empleo y del simple intermediario, el ejercicio de la actividad de Intermediación Laboral. Estas entidades tienen como objeto ofrecer a los demandantes de mano de obra, el personal requerido para satisfacer sus necesidades de trabajo calificado, ofreciendo personal temporal o permanente, sea que los demandantes de mano de obra asuman la calidad de empleador del personal suministrado o no lo adquiera, siendo el agente intermediador el auténtico empleador. Concluyendo de tal manera que “La Intermediación Laboral” es el destaque de personal de una empresa de servicios a una empresa usuaria. Actualmente la normativa principal que regula “La Intermediación Laboral” en el Perú es la Ley Nº 27626, Ley que Regula la Actividad de las Empresas Especiales de Servicios y Cooperativas de Trabajadores, y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº 003-2002-TR, el que es modificado por el Decreto Supremo Nº 020-2007-TR. En ese sentido, el desarrollo temático del presente informe monográfico busca incentivar la promoción de nuevos análisis sobre el tema, a fin de investigarlo a fondo y plantear alternativas que logren materializarse con los medios jurídicos necesarios en nuestro país. Por lo tanto, el informe respectivo consta de los siguientes capítulos: Capítulo I, se explica y detalla los aspectos generales de “La Intermediación Laboral”, dando a conocer sus antecedentes, conceptos, objetivos, supuestos de prohibición e infracción, obligaciones, desnaturalización, y otros. Capítulo II, se enfoca los aspectos diferenciadores entre “La intermediación laboral” y La Tercerización de Servicios; así como, los supuestos de Intermediación Laboral en una MYPE; y finalmente; Capítulo III, se desarrolla los casos prácticos teniendo como referencia los aspectos conceptuales y teóricos, antedichos en el presente informe, no obstante, asimismo se revelan las conclusiones, recomendaciones, las bibliografías y anexos correspondientes como puntos finales de la presente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T16:06:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T16:06:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2426
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2426/4/TP_CON_00392_2015.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2426/1/TP_CON_00392_2015.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2426/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2426/3/TP_CON_00392_2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c2b182c99cce50103d64883a6cf22621
564244a289a9157ceadc077086658da2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5c74243016c1546a51cef2a8f30b8cb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962224172269568
spelling Chong Rengifo, RubénTorres Huamán, Víctor Raúl2017-09-19T16:06:58Z2017-09-19T16:06:58Z2015Apahttp://hdl.handle.net/11458/2426En el Perú como en otros países del mundo; existe una regulación en el ámbito de “La Intermediación Laboral”. Las empresas lo que procuran en este tiempo es descentralizar sus actividades, de tal manera que se avoquen a lo que realmente es la esencia de la misma. Esta práctica que se ha generalizado exitosamente para actividades periféricas de limpieza, mantenimiento, transporte; ha pasado crecientemente a aplicarse a actividades más importantes para la empresa como manufactura, diseño, marketing, sistemas de información y distribución. Una razón frecuentemente citada para explicar este crecimiento es la desventaja que una estrategia de “hacer” tiene en un entorno de rápidos cambios en los mercados y en las tecnologías. La legislación laboral encomienda en manos de la empresa de servicios temporales, las agencias de empleo y del simple intermediario, el ejercicio de la actividad de Intermediación Laboral. Estas entidades tienen como objeto ofrecer a los demandantes de mano de obra, el personal requerido para satisfacer sus necesidades de trabajo calificado, ofreciendo personal temporal o permanente, sea que los demandantes de mano de obra asuman la calidad de empleador del personal suministrado o no lo adquiera, siendo el agente intermediador el auténtico empleador. Concluyendo de tal manera que “La Intermediación Laboral” es el destaque de personal de una empresa de servicios a una empresa usuaria. Actualmente la normativa principal que regula “La Intermediación Laboral” en el Perú es la Ley Nº 27626, Ley que Regula la Actividad de las Empresas Especiales de Servicios y Cooperativas de Trabajadores, y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº 003-2002-TR, el que es modificado por el Decreto Supremo Nº 020-2007-TR. En ese sentido, el desarrollo temático del presente informe monográfico busca incentivar la promoción de nuevos análisis sobre el tema, a fin de investigarlo a fondo y plantear alternativas que logren materializarse con los medios jurídicos necesarios en nuestro país. Por lo tanto, el informe respectivo consta de los siguientes capítulos: Capítulo I, se explica y detalla los aspectos generales de “La Intermediación Laboral”, dando a conocer sus antecedentes, conceptos, objetivos, supuestos de prohibición e infracción, obligaciones, desnaturalización, y otros. Capítulo II, se enfoca los aspectos diferenciadores entre “La intermediación laboral” y La Tercerización de Servicios; así como, los supuestos de Intermediación Laboral en una MYPE; y finalmente; Capítulo III, se desarrolla los casos prácticos teniendo como referencia los aspectos conceptuales y teóricos, antedichos en el presente informe, no obstante, asimismo se revelan las conclusiones, recomendaciones, las bibliografías y anexos correspondientes como puntos finales de la presente.In Peru as in other countries of the world; there is a regulation in the field of "Labor Intermediation". The companies what they are seeking in this time is to decentralize their activities, in such a way that they avoke to what is really the essence of it. This practice has been generalized successfully for peripheral activities of cleaning, maintenance, transportation; has increasingly become applicable to activities more important to the company as manufacturing, design, marketing, information systems and distribution. One reason often cited to explain this growth is the disadvantage that a "do" strategy has in an environment of rapid changes in markets and technologies. The labor legislation entrusts to the temporary services company, the employment agencies and the simple intermediary, the exercise of the Labor Intermediation activity. These entities are intended to provide labor claimants with the staff required to meet their skilled labor needs by offering temporary or permanent staff, whether the labor claimants assume the status of employer of the personnel provided or not. the intermediary agent being the real employer. Concluding in such a way that "Labor Intermediation" is the highlight of a company's personnel services to a user company. Currently the main regulation that regulates "Labor Intermediation" in Peru is Law No. 27626, Law that Regulates the Activity of Special Services Companies and Cooperatives of Workers, and its Regulations, Supreme Decree No. 003-2002-TR, which is modified by Supreme Decree No. 020-2007-TR. In this sense, the thematic development of this monographic report seeks to encourage the promotion of new analyzes on the subject, in order to investigate it in depth and to propose alternatives that can materialize with legal means necessary in our country. Therefore, the respective report consists of the following chapters: Chapter I, explains and details the general aspects of "Labor Intermediation", disclosing its antecedents, concepts, objectives, cases of prohibition and infraction, obligations, denaturalization, and others. Chapter II, focuses the differentiating aspects between "The labor intermediation" and The Outsourcing of Services; as well as, the assumptions of Labor Intermediation in a MSE; and finally; Chapter III, the practical cases are developed having as reference the conceptual and theoretical aspects, mentioned in the present report, nevertheless, also the conclusions, recommendations, bibliographies and corresponding annexes are presented like endpoints of the present one.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMIntermediación LaboralMYPE“La Intermediación Laboral”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_CON_00392_2015.pdf.jpgTP_CON_00392_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1718http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2426/4/TP_CON_00392_2015.pdf.jpgc2b182c99cce50103d64883a6cf22621MD54ORIGINALTP_CON_00392_2015.pdfTP_CON_00392_2015.pdfapplication/pdf1199007http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2426/1/TP_CON_00392_2015.pdf564244a289a9157ceadc077086658da2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2426/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_CON_00392_2015.pdf.txtTP_CON_00392_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain75642http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2426/3/TP_CON_00392_2015.pdf.txt5c74243016c1546a51cef2a8f30b8cb8MD5311458/2426oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24262021-12-18 03:12:54.358Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).