Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación se realizó en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu, Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martin y tiene como objetivo, determinar la influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Captura de Carbono |
Sumario: | El siguiente proyecto de investigación se realizó en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu, Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martin y tiene como objetivo, determinar la influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu, en un área de 20,000 m2. lo cual equivale a dos hectáreas y está conformada por cuatro parcelas de cincuenta por cien metros y generará veinte sub parcelas, de veinte por cincuenta metros, donde la técnica a usar se manifiesta en la colecta de datos en cada sub parcela definido como unidad muestral de mil metros cuadrados, donde se evaluará la densidad, biometría y captura de carbono, para obtener el valor promedio estadístico. Se determinó que el área en estudio cuenta con un total de 326 árboles de las cinco especies, teniendo de esta manera: 50 árboles de Azarquiro, 45 árboles de Mullaco, 68 árboles de Palo goma, 62 árboles de Quinilla y 101 árboles de Tulloquiro, con los que se ha trabajado satisfactoriamente en el desarrollo del inventario demonológico, como las estimaciones están consideradas por Ha, se pudo determinar la densidad total por especie y la cantidad de carbono que estas capturan, teniendo como resultado final los siguientes datos, Azarquiro con 0.374 TM/Ha, Mullaco con 0,258 TM/Ha, Palo de Goma con 0,356 TM/Ha, Quinilla con 0,309 TM/Ha, Tulloquiro con 0,403 TM/Ha, como cálculo de carbono. Para comprobar la fidelidad de los datos se determinó desarrollar un “Análisis de varianza-ANVA” de esta manera poder comprobar la influencia de la densidad de las especies forestales con respeto a la cantidad de carbono capturado por TM/Ha, de esta manera aceptamos H1: como que la densidad de cinco especies forestales influye significativamente en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacú. Concluyendo que la relación entre la densidad y la captura de carbono es directamente proporcional. Palabras clave: Captura de Carbono, Influencia, Densidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).