Principales características clínicas y epidemiológicas de distopía genital en pacientes de 46-55 años atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital - II – 2 Tarapoto, periodo julio 2017 – junio 2018
Descripción del Articulo
La investigación sobre las principales características clínicas y epidemiológicas de distopía genital en pacientes de 46-55 años atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital - II – 2 Tarapoto, periodo julio 2017 – junio 2018, tuvo como objetivo Conocer las principales características...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3696 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracteristicas clinicas Epidemiológicas Distopia genital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La investigación sobre las principales características clínicas y epidemiológicas de distopía genital en pacientes de 46-55 años atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital - II – 2 Tarapoto, periodo julio 2017 – junio 2018, tuvo como objetivo Conocer las principales características clínicas y epidemiológicas de distopía genital en pacientes de 46 a 55 años en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital - II – 2 Tarapoto durante el periodo julio 2017 – junio 2018, el tipo de investigación utilizado fue no experimental, cuantitativo descriptivo de corte transversal, la población y muestra que fue 50 casos. La técnica seleccionada para esta investigación fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. Se obtuvo como Resultados, que el grupo etario, en las pacientes con distopia genital, para el rango de 50 a 55 años existe un 69% (33), mientras que de 46 a 49 años existe un 31% (17), y en pacientes sin distopia genital en el grupo etareo de 46 a 49 años existe un 100% (2) (p<0,000). En cuanto al grado de instrucción en pacientes con distopia genital tienen educación primaria en un 50% (24), y en pacientes sin distopia genital es analfabeta en un 100% (2) (p<0,001). Con respecto a los antecedentes presentados en pacientes con distopia genital, es multípara en un 40% (19), con intervenciones quirúrgicas pélvicas en un 35% (17), mientras que, en las pacientes sin distopia genital, presenta multiparidad en un 50% (1), y con intervenciones quirúrgicas pélvicas un 50% (1), (p=0,05). El cuadro clínico presentado en las pacientes con distopia genital fue incontinencia en un 79% (38), con disfunción sexual un 13% (6), mientras que, en pacientes sin distopia genital, un 100% (2) presento incontinencia. (p=0,05). La Incidencia de Distopía Genital en Pacientes de 46-55 años en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital II – 2 Tarapoto en el Periodo de Julio 2017 a Junio 2018, en el año 2017 los casos en pacientes sin distopia genital es mayor en el mes de diciembre en un 100% (1), y en pacientes con distopia genital es mayor en el mes de octubre en un 23% (5), mientras que en el año 2018 para los pacientes sin distopia genital es mayor en el mes de mayo en un 100% (1) y para pacientes con distopia genital es mayor en el mes de abril en un 23% (5) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).