Evaluación de la fertilidad mediante dispositivos intravaginales (Progestágenos – EB) en bovinos de carne, de la región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación titulado “Evaluación de la fertilidad mediante dispositivos Intravaginales (Progestágenos – EB) en Bovinos de carne, de la Región San Martín”, tuvo como objetivo: Evaluar la eficiencia reproductiva de los dispositivos intravaginales (progestágenos-EB), al compara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Isuiza, Eduin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Progestágenos – EB
Bovinos de carne
Inseminación artificial a tiempo fijo
Inseminación artificial a celo natural
Benzoato de estradiol
Prostaglandina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación titulado “Evaluación de la fertilidad mediante dispositivos Intravaginales (Progestágenos – EB) en Bovinos de carne, de la Región San Martín”, tuvo como objetivo: Evaluar la eficiencia reproductiva de los dispositivos intravaginales (progestágenos-EB), al comparar dos protocolos de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) con progesterona (P4) – benzoato de estradiol (EB) y prostaglandina (PGF2α) en Bovinos de carne en la Región San Martín; evaluando el porcentaje de preñez mediante Inseminación Artificial a Tiempo fijo e Inseminación Artificial a celo natural. Los componentes estudiados fueron: Raza, Progesterona, Estrógenos y prostaglandina. Los resultados obtenidos indican que: Indistintamente del porcentaje de preñez (artificial o celo natural) estos resultaron estadísticamente iguales entre sí. A pesar de que fisiológicamente todos los procesos que se dan de manera natural son los mejores resultados con un rendimiento de 80% de gestación, al momento de la elección del mejor tratamiento, para aumentar la eficiencia reproductiva en el hato ganadero, hay que tener en cuenta, las grandes ventajas de implementar protocolos de sincronización de celos, tener terneros más homogéneos al momento del destete, aumentar significativamente la cabeza de parición, etc., en el presente proyecto quedó demostrado que el protocolo de sincronización de estros, obtuvo mejores resultados en vacas con 70% de gestación y 50% de gestación en vaquillas; pudiéndose manejar, en menor número. Palabras clave: Progestágenos – EB; Bovinos de carne; Inseminación Artificial a Tiempo Fijo; Benzoato de estradiol; Prostaglandina; Inseminación Artificial a celo natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).