Hipertrofia ventricular izquierda en pacientes con hipertensión arterial del Hospital II-2 Tarapoto, julio-diciembre 2017
Descripción del Articulo
Pregunta: ¿Existe Hipertrofia Ventricular izquierda en pacientes con Hipertensión arterial atendidos en Consultorio Externo de Cardiología del Hospital II-2 Tarapoto. Julio a Diciembre del 2017?. Objetivo general: Conocer si existe Hipertrofia Ventricular izquierda en pacientes con Hipertensión arte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Hipertrofia ventricular Izquierda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Pregunta: ¿Existe Hipertrofia Ventricular izquierda en pacientes con Hipertensión arterial atendidos en Consultorio Externo de Cardiología del Hospital II-2 Tarapoto. Julio a Diciembre del 2017?. Objetivo general: Conocer si existe Hipertrofia Ventricular izquierda en pacientes con Hipertensión arterial atendidos en Consultorio Externo de Cardiología del Hospital II-2 Tarapoto. Julio a Diciembre del 2017. Materiales y método: Cuantitativo, descriptivo, con recolección de datos prospectivo, con una muestra de 194. Los Resultados: Predomina el sexo femenino, la edad de 71 a más años y proceden de Tarapoto. El grado de Hipertensión que predomina es Hipertensión Grado 1. (52,6%); si presentaron HVI con criterios electrocardiográficos basados en el voltaje Sokolow Lyon y en voltaje de Cornell con un 26,8% (n=52) y no hubo con un 73,2% (n=142). De los cuales 8 pacientes cumplen con ambos criterios. De 52 pacientes con HVI, presentaron HTA normal alta con 16%(n=31) p 0,040; predomina 71 a más años con 12,4%(n=24) con un p valor de 0,201, el sexo femenino con un 16,5% (n=32), con un p valor de 0,096 y proceden de Tarapoto con un 6,7% (n=13), con p valor de 0,131. Conclusión: Estos resultados nos ayudan a valorar la capacidad predictiva de HVI con criterios electrocardiográficos basados en el voltaje Sokolow Lyon y voltaje Cornell. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).