Prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en pacientes hipertensos atendidos en el Hospital II- Simón Bolivar, periodo julio 2022 a julio 2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II-E Simón Bolívar durante el periodo julio 2022 a julio 2023. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptiva, retrospectiva y de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caicay Aliaga, Angie Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Hipertrofia ventricular izquierda
Dilatación auricular izquierda
Disfunción diastólica del ventrículo izquierdo
Obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II-E Simón Bolívar durante el periodo julio 2022 a julio 2023. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptiva, retrospectiva y de corte transversal. La cual se realizó en el Hospital II- E Simón Bolívar, donde se estudió a pacientes hipertensos atendidos para realización de ecocardiograma en Consultorio Externo de Cardiología durante el período julio 2022 a julio 2023. La muestra estuvo constituida por 75 pacientes, los cuales cumplieron los criterios de inclusión para el estudio. Los datos recolectados fueron ordenados y procesados en el programa EXCEL 2016 y exportados al paquete estadístico SPSS IBM versión 27.0, siendo presentados en tablas y gráficos de frecuencia y porcentaje. RESULTADOS: 68% de los pacientes hipertensos evaluados pertenecían al sexo femenino, 78% presentaron estados de nutrición anormales, 16% eran diabéticos. 53% pertenecen al rango etáreo entre 60 a 79 años. La edad promedio fue de 67 años. 69% de los pacientes evaluados presentaron HVI, 54% de ellos correspondientes al patrón remodelado concéntrico. 29% de la población evaluada presentaron dilatación auricular izquierda, 41% de ellos correspondientes a la dilatación levemente anormal. 83% de los pacientes evaluados presentaron disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, 84% de ellos correspondía al Tipo 1. 23% de los pacientes evaluados presentaron asociación HTA, HVI y Obesidad. 8% de los pacientes evaluados presentaron asociación HTA, HVI y diabetes mellitus tipo 2. CONCLUSIÓN: La mayoría de los pacientes evaluados pertenecían al sexo femenino, se encontraban con estados nutricionales de sobrepeso y obesidad y entre las edades 60 a 79 años. Con una edad promedio de 67.4 años y un tiempo de enfermedad promedio de 8 años. La Hipertrofia ventricular izquierda tiene una alta prevalencia (69%) en pacientes hipertensos crónicos, siendo el tipo: Remodelado Concéntrico el más importante. El 29% de los pacientes hipertensos presentaron Dilatación Auricular Izquierda., siendo el tipo más predominante la dilatación auricular levemente anormal. El 83% de los pacientes hipertensos presentaron algún tipo de disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, el tipo 1 fue el más importante. 23% de los pacientes hipertensos evaluados presentaron la asociación Hipertrofia Ventricular Izquierda y Obesidad concomitante. 8% de los pacientes hipertensos evaluados presentaron la asociación Hipertrofia Ventricular Izquierda y Diabetes Mellitus Tipo 2 concomitante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).