Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017”, corresponde a una investigación del tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Morales, Nina Florita, Ticlla Rojas, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados, financieros, sostenibilidad, económica, financiera, [EMAPA], San Martin S.A.
Financial, statements, economic sustainability, financial sustainability, EMAPA San Martin S.A.
id UNSM_34f74a89309ee9502bd3efceeec80700
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3685
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017
title Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017
spellingShingle Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017
Rengifo Morales, Nina Florita
Estados, financieros, sostenibilidad, económica, financiera, [EMAPA], San Martin S.A.
Financial, statements, economic sustainability, financial sustainability, EMAPA San Martin S.A.
title_short Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017
title_full Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017
title_fullStr Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017
title_full_unstemmed Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017
title_sort Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017
author Rengifo Morales, Nina Florita
author_facet Rengifo Morales, Nina Florita
Ticlla Rojas, Mirian
author_role author
author2 Ticlla Rojas, Mirian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Paredes, Víctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Morales, Nina Florita
Ticlla Rojas, Mirian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estados, financieros, sostenibilidad, económica, financiera, [EMAPA], San Martin S.A.
Financial, statements, economic sustainability, financial sustainability, EMAPA San Martin S.A.
topic Estados, financieros, sostenibilidad, económica, financiera, [EMAPA], San Martin S.A.
Financial, statements, economic sustainability, financial sustainability, EMAPA San Martin S.A.
description La presente investigación titulada “Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017”, corresponde a una investigación del tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental descriptivo simple; teniendo como unidad de análisis a cada uno de los elementos constitutivos de los estados financieros para el periodo 2017, aplicando como técnica el Fichaje de datos técnicos y la entrevista semi estructurada. Se concluye que: Los resultados de los estados financieros tiene relación con la sostenibilidad económica y financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A. periodo 2017; pues permite evidenciar de forma fehaciente los resultados de la gestión de acuerdo con las normas de contabilidad vigentes. Los factores económicos que afectan los estados financieros de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martin S.A, periodo 2017, están referidos al costo de ventas que representa el 73.49% de los ingresos por la prestación de los servicios y el agua no facturada que representa el 30.46 del total del agua producida; y los factores financieros que afectan la sostenibilidad se debe a Cuentas por pagar que representan el 22.85% del total del Pasivo más Patrimonio y los Resultados acumulados negativos de años anteriores. Los procesos contables para la estructuración de los estados financieros de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martin – EMAPA San Martín, periodo 2017 se efectúan cumpliendo las normas de contabilidad y de gestión presupuestaria, siendo lo más resultante el cumplimiento de la aplicación de las NIC SP y el SIAF.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T17:40:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T17:40:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Abanto, W. I. (2016). Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje. Trujillo, Perú: Universidad César Vallejo. Alarcón, R. (2008). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Andrade, M. (2016). Tratado de Finanzas empresariales. 2ª edición, Bogotá. Legis editores, 1998. Universidad del Externado. Bejarano, P. (2012). Tributación en el Perú. Lima, Perú: Universidad Pacífico. Facultad de Derecho. Boal, J. (2013). Gestión Financiera. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Hidalgo, R. (2010), Glosario Tributario, Tercera edición. Lima, Perú: Instituto de Administración Tributaria de la SUNAT. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín (2017). Memoria Anual 2016. Tarapoto: EMAPA. Rosales, C. (2010). Manual Tributario. Editorial Tinco S.A. Primera Edición. Lima – Callao. Vergara, A. (2017). Las EPS y su desarrollo 2016. Informe de Gestión Financiera año 2016. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS. Lima. Perú. Zamora, R. (2012). Los estados financieros y la rentabilidad de las empresas en el Perú. Lima, Perú: Universidad Pacífico. Facultad de Economía. Libros y Revistas virtuales Congreso de la República (2016) Compendio de Normas Tributarias. Lima. Perú: Fondo Editorial del Congreso de la República. En: http://www4.congreso.gob.pe/fondoeditorial/compendionortrib.html. Fecha de consulta: 12.03.2016 Tesis Gonzales, J. (2017) Registro físico contable de la pérdida de agua potable en los Estados Financieros de la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín S.A. Tesis para optar el título de Contador Público. Universidad Peruana Unión. Tarapoto, Perú. Sotelo, M. (1997) Tesis: Análisis del costo del servicio de agua potable en la ciudad de Pucallpa. Universidad: Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Escuela de Profesional de Contabilidad. Pucallpa. Perú. Valenzuela, H. (2013). Tesis. “Análisis de la situación de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento y propuesta de un esquema para la participación privada en su administración. Caso EPS Grau S.A.- Piura.”. Universidad Privada ESAN. Facultad de Economía. Tesis para optar el título de Economista. Lima. Perú. Tesis virtuales Aguinaga, A. (2016) Tesis: “Estrategias para la mejora de la gestión en EPSEL Lambayeque”. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas. Chiclayo. Perú. En: http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/305/1/TL_AguinagaGalvezAnd rea_GasteloRiscoJose.pdf . Balladares, S. (2013). Tesis: “Evaluación del cumplimiento del Manual de Gerenciamiento de las Juntas de Saneamiento de Paraguay”. Universidad Privada del Este. Facultad de Ciencias Económicas. Tesis para optar el título de Economista. Ciudad del Este. Alto Paraná. Paraguay. En: http://upe.edu.py/?page_id=161. Barboza, A. (2011) Tesis “Análisis de la gestión económico-financiera y universalización de los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento de agua: Una aplicación práctica para Brasil”. Universidad de Zaragoza. Facultad de Contabilidad y Finanzas. Escuela de Post grado. Tesis Doctoral. Zaragoza. España. En: http://invenio2.unizar.es/record/6941/files/TESIS-2012-010.pdf. Dompler, J.M. (2017). El Agua No Facturada en los Sistemas de Agua Potable: El Caso Chileno.” Tesis para Optar la Licenciatura en Economía. Universidad de Chile. Santiago. Chile. En: http://www.artes.uchile.cl/agenda/118576/aguanofacturara- sistema-chile. Hernández, E. R (2013) “Análisis de la Sostenibilidad de los Operadores de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en el municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán” Universidad de El Salvador. El Salvador. En: http://ri.ues.edu.sv/4655/1/13101475.pdf. Fecha de consulta: 08.03.2016. Mateus, P. (2004). Tesis: “Propuesta para disminución del Indice de agua no contabilizada de la Empresa de Acueductos y Alcantarillado de Bogotá”. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3685
identifier_str_mv Abanto, W. I. (2016). Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje. Trujillo, Perú: Universidad César Vallejo. Alarcón, R. (2008). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Andrade, M. (2016). Tratado de Finanzas empresariales. 2ª edición, Bogotá. Legis editores, 1998. Universidad del Externado. Bejarano, P. (2012). Tributación en el Perú. Lima, Perú: Universidad Pacífico. Facultad de Derecho. Boal, J. (2013). Gestión Financiera. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Hidalgo, R. (2010), Glosario Tributario, Tercera edición. Lima, Perú: Instituto de Administración Tributaria de la SUNAT. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín (2017). Memoria Anual 2016. Tarapoto: EMAPA. Rosales, C. (2010). Manual Tributario. Editorial Tinco S.A. Primera Edición. Lima – Callao. Vergara, A. (2017). Las EPS y su desarrollo 2016. Informe de Gestión Financiera año 2016. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS. Lima. Perú. Zamora, R. (2012). Los estados financieros y la rentabilidad de las empresas en el Perú. Lima, Perú: Universidad Pacífico. Facultad de Economía. Libros y Revistas virtuales Congreso de la República (2016) Compendio de Normas Tributarias. Lima. Perú: Fondo Editorial del Congreso de la República. En: http://www4.congreso.gob.pe/fondoeditorial/compendionortrib.html. Fecha de consulta: 12.03.2016 Tesis Gonzales, J. (2017) Registro físico contable de la pérdida de agua potable en los Estados Financieros de la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín S.A. Tesis para optar el título de Contador Público. Universidad Peruana Unión. Tarapoto, Perú. Sotelo, M. (1997) Tesis: Análisis del costo del servicio de agua potable en la ciudad de Pucallpa. Universidad: Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Escuela de Profesional de Contabilidad. Pucallpa. Perú. Valenzuela, H. (2013). Tesis. “Análisis de la situación de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento y propuesta de un esquema para la participación privada en su administración. Caso EPS Grau S.A.- Piura.”. Universidad Privada ESAN. Facultad de Economía. Tesis para optar el título de Economista. Lima. Perú. Tesis virtuales Aguinaga, A. (2016) Tesis: “Estrategias para la mejora de la gestión en EPSEL Lambayeque”. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas. Chiclayo. Perú. En: http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/305/1/TL_AguinagaGalvezAnd rea_GasteloRiscoJose.pdf . Balladares, S. (2013). Tesis: “Evaluación del cumplimiento del Manual de Gerenciamiento de las Juntas de Saneamiento de Paraguay”. Universidad Privada del Este. Facultad de Ciencias Económicas. Tesis para optar el título de Economista. Ciudad del Este. Alto Paraná. Paraguay. En: http://upe.edu.py/?page_id=161. Barboza, A. (2011) Tesis “Análisis de la gestión económico-financiera y universalización de los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento de agua: Una aplicación práctica para Brasil”. Universidad de Zaragoza. Facultad de Contabilidad y Finanzas. Escuela de Post grado. Tesis Doctoral. Zaragoza. España. En: http://invenio2.unizar.es/record/6941/files/TESIS-2012-010.pdf. Dompler, J.M. (2017). El Agua No Facturada en los Sistemas de Agua Potable: El Caso Chileno.” Tesis para Optar la Licenciatura en Economía. Universidad de Chile. Santiago. Chile. En: http://www.artes.uchile.cl/agenda/118576/aguanofacturara- sistema-chile. Hernández, E. R (2013) “Análisis de la Sostenibilidad de los Operadores de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en el municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán” Universidad de El Salvador. El Salvador. En: http://ri.ues.edu.sv/4655/1/13101475.pdf. Fecha de consulta: 08.03.2016. Mateus, P. (2004). Tesis: “Propuesta para disminución del Indice de agua no contabilizada de la Empresa de Acueductos y Alcantarillado de Bogotá”. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
url http://hdl.handle.net/11458/3685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3685/4/CONTABILIDAD%20-%20Nina%20Florita%20Rengifo%20Morales%20%20%26%20Mirian%20Ticlla%20Rojas.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3685/1/CONTABILIDAD%20-%20Nina%20Florita%20Rengifo%20Morales%20%20%26%20Mirian%20Ticlla%20Rojas.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3685/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3685/3/CONTABILIDAD%20-%20Nina%20Florita%20Rengifo%20Morales%20%20%26%20Mirian%20Ticlla%20Rojas.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d6fd1317be41c5f0e19f1d39d011243a
423d0fb812141bd12cb97deadfec90c3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f0bc356cb4296811f009a4efad322152
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962204429680640
spelling Pretell Paredes, Víctor AndrésRengifo Morales, Nina FloritaTiclla Rojas, Mirian2020-03-02T17:40:02Z2020-03-02T17:40:02Z2019Abanto, W. I. (2016). Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje. Trujillo, Perú: Universidad César Vallejo. Alarcón, R. (2008). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Andrade, M. (2016). Tratado de Finanzas empresariales. 2ª edición, Bogotá. Legis editores, 1998. Universidad del Externado. Bejarano, P. (2012). Tributación en el Perú. Lima, Perú: Universidad Pacífico. Facultad de Derecho. Boal, J. (2013). Gestión Financiera. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Hidalgo, R. (2010), Glosario Tributario, Tercera edición. Lima, Perú: Instituto de Administración Tributaria de la SUNAT. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín (2017). Memoria Anual 2016. Tarapoto: EMAPA. Rosales, C. (2010). Manual Tributario. Editorial Tinco S.A. Primera Edición. Lima – Callao. Vergara, A. (2017). Las EPS y su desarrollo 2016. Informe de Gestión Financiera año 2016. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS. Lima. Perú. Zamora, R. (2012). Los estados financieros y la rentabilidad de las empresas en el Perú. Lima, Perú: Universidad Pacífico. Facultad de Economía. Libros y Revistas virtuales Congreso de la República (2016) Compendio de Normas Tributarias. Lima. Perú: Fondo Editorial del Congreso de la República. En: http://www4.congreso.gob.pe/fondoeditorial/compendionortrib.html. Fecha de consulta: 12.03.2016 Tesis Gonzales, J. (2017) Registro físico contable de la pérdida de agua potable en los Estados Financieros de la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín S.A. Tesis para optar el título de Contador Público. Universidad Peruana Unión. Tarapoto, Perú. Sotelo, M. (1997) Tesis: Análisis del costo del servicio de agua potable en la ciudad de Pucallpa. Universidad: Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Escuela de Profesional de Contabilidad. Pucallpa. Perú. Valenzuela, H. (2013). Tesis. “Análisis de la situación de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento y propuesta de un esquema para la participación privada en su administración. Caso EPS Grau S.A.- Piura.”. Universidad Privada ESAN. Facultad de Economía. Tesis para optar el título de Economista. Lima. Perú. Tesis virtuales Aguinaga, A. (2016) Tesis: “Estrategias para la mejora de la gestión en EPSEL Lambayeque”. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas. Chiclayo. Perú. En: http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/305/1/TL_AguinagaGalvezAnd rea_GasteloRiscoJose.pdf . Balladares, S. (2013). Tesis: “Evaluación del cumplimiento del Manual de Gerenciamiento de las Juntas de Saneamiento de Paraguay”. Universidad Privada del Este. Facultad de Ciencias Económicas. Tesis para optar el título de Economista. Ciudad del Este. Alto Paraná. Paraguay. En: http://upe.edu.py/?page_id=161. Barboza, A. (2011) Tesis “Análisis de la gestión económico-financiera y universalización de los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento de agua: Una aplicación práctica para Brasil”. Universidad de Zaragoza. Facultad de Contabilidad y Finanzas. Escuela de Post grado. Tesis Doctoral. Zaragoza. España. En: http://invenio2.unizar.es/record/6941/files/TESIS-2012-010.pdf. Dompler, J.M. (2017). El Agua No Facturada en los Sistemas de Agua Potable: El Caso Chileno.” Tesis para Optar la Licenciatura en Economía. Universidad de Chile. Santiago. Chile. En: http://www.artes.uchile.cl/agenda/118576/aguanofacturara- sistema-chile. Hernández, E. R (2013) “Análisis de la Sostenibilidad de los Operadores de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en el municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán” Universidad de El Salvador. El Salvador. En: http://ri.ues.edu.sv/4655/1/13101475.pdf. Fecha de consulta: 08.03.2016. Mateus, P. (2004). Tesis: “Propuesta para disminución del Indice de agua no contabilizada de la Empresa de Acueductos y Alcantarillado de Bogotá”. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.http://hdl.handle.net/11458/3685La presente investigación titulada “Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017”, corresponde a una investigación del tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental descriptivo simple; teniendo como unidad de análisis a cada uno de los elementos constitutivos de los estados financieros para el periodo 2017, aplicando como técnica el Fichaje de datos técnicos y la entrevista semi estructurada. Se concluye que: Los resultados de los estados financieros tiene relación con la sostenibilidad económica y financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A. periodo 2017; pues permite evidenciar de forma fehaciente los resultados de la gestión de acuerdo con las normas de contabilidad vigentes. Los factores económicos que afectan los estados financieros de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martin S.A, periodo 2017, están referidos al costo de ventas que representa el 73.49% de los ingresos por la prestación de los servicios y el agua no facturada que representa el 30.46 del total del agua producida; y los factores financieros que afectan la sostenibilidad se debe a Cuentas por pagar que representan el 22.85% del total del Pasivo más Patrimonio y los Resultados acumulados negativos de años anteriores. Los procesos contables para la estructuración de los estados financieros de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martin – EMAPA San Martín, periodo 2017 se efectúan cumpliendo las normas de contabilidad y de gestión presupuestaria, siendo lo más resultante el cumplimiento de la aplicación de las NIC SP y el SIAF.This research entitled “The Financial Statements and the Economic and Financial Sustainability of the Municipal Company of Potable Water and Sewerage of San Martín - EMAPA San Martín SA, 2017 period”, corresponds to an investigation of the basic type, descriptive level and non-experimental design simple descriptive; having as a unit of analysis each of the constituent elements of the financial statements for the period 2017, applying as technique the Technical Data Signing and the semi-structured interview. It is concluded that: The results of the financial statements are related to the economic and financial sustainability of the Municipal Company of Potable Water and Sewerage of San Martín - EMAPA San Martín S.A. 2017 period; It allows to prove in a reliable way the results of the management in accordance with the current accounting standards. The economic factors that affect the financial statements of the Municipal Company of Potable Water and Sewerage of San Martín - EMAPA San Martin SA, 2017 period, refer to the cost of sales that represents 73.49% of the income from the provision of services and non-billed water that represents 30.46 of the total water produced; and the financial factors that affect sustainability are due to accounts payable that represent 22.85% of total liabilities plus equity and the negative accumulated results of previous years. The accounting processes for the structuring of the financial statements of the Municipal Company of Potable Water and Sewerage of San Martin - EMAPA San Martín, 2017 period are carried out complying with the accounting and budgetary management rules, the most resulting being compliance with the application of IAS SP and SIAF.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstados, financieros, sostenibilidad, económica, financiera, [EMAPA], San Martin S.A.Financial, statements, economic sustainability, financial sustainability, EMAPA San Martin S.A.Los Estados Financieros y la sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – EMAPA San Martín S.A, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Nina Florita Rengifo Morales & Mirian Ticlla Rojas.pdf.jpgCONTABILIDAD - Nina Florita Rengifo Morales & Mirian Ticlla Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1273http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3685/4/CONTABILIDAD%20-%20Nina%20Florita%20Rengifo%20Morales%20%20%26%20Mirian%20Ticlla%20Rojas.pdf.jpgd6fd1317be41c5f0e19f1d39d011243aMD54ORIGINALCONTABILIDAD - Nina Florita Rengifo Morales & Mirian Ticlla Rojas.pdfCONTABILIDAD - Nina Florita Rengifo Morales & Mirian Ticlla Rojas.pdfEstados, financieros, sostenibilidad, económica, financiera, [EMAPA], San Martin S.A.application/pdf3058133http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3685/1/CONTABILIDAD%20-%20Nina%20Florita%20Rengifo%20Morales%20%20%26%20Mirian%20Ticlla%20Rojas.pdf423d0fb812141bd12cb97deadfec90c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3685/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Nina Florita Rengifo Morales & Mirian Ticlla Rojas.pdf.txtCONTABILIDAD - Nina Florita Rengifo Morales & Mirian Ticlla Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain96776http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3685/3/CONTABILIDAD%20-%20Nina%20Florita%20Rengifo%20Morales%20%20%26%20Mirian%20Ticlla%20Rojas.pdf.txtf0bc356cb4296811f009a4efad322152MD5311458/3685oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36852021-12-16 03:10:57.723Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).