Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la subcuenca Gera que tiene una extensión de 21 780,04 ha, ubicado en el distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba. Se contempló como objetivo principal “Evaluar la pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales durante el periodo 2007 – 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Requejo, Yadira Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación de la imagen satelital
Imágenes satelitales
Indice de kappa
Tasa de deforestación anual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNSM_328661e3877df6e7e0fd5e8f9a68cf58
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4537
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio
title Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio
spellingShingle Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio
Cortez Requejo, Yadira Lizeth
Clasificación de la imagen satelital
Imágenes satelitales
Indice de kappa
Tasa de deforestación anual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio
title_full Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio
title_fullStr Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio
title_full_unstemmed Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio
title_sort Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio
author Cortez Requejo, Yadira Lizeth
author_facet Cortez Requejo, Yadira Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Bardalez, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Requejo, Yadira Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clasificación de la imagen satelital
Imágenes satelitales
Indice de kappa
Tasa de deforestación anual
topic Clasificación de la imagen satelital
Imágenes satelitales
Indice de kappa
Tasa de deforestación anual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La investigación se desarrolló en la subcuenca Gera que tiene una extensión de 21 780,04 ha, ubicado en el distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba. Se contempló como objetivo principal “Evaluar la pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales durante el periodo 2007 – 2019 en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio”. La metodología en la investigación consideró el uso de las imágenes satelitales gratuitas Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM y Sentinel 2A, los procesos de tratamiento y obtención de áreas se realizó con el software de ArcGIS. Como resultado se obtuvo que la superficie deforestada aumentó en 1 811,19 ha durante el periodo 2007 – 2013, a comparación de la cobertura boscosa que disminuyó 1 852,62 ha, durante el periodo 2013 – 2019 se obtuvo que la superficie deforestada aumentó 3 255,51 ha, a comparación de la cobertura boscosa que disminuyó 3 272,9 ha, independientemente de los otros 2 campos de clasificación considerados. La tasa anual de deforestación durante el periodo 2007 – 2013 fue de 308,77 ha/año y durante el periodo 2013 – 2019 fue de 545,48 ha/año, pudiendo afirmar que en este último periodo la tasa de deforestación anual fue mayor. Además de acuerdo al protocolo propuesto por el MINAM, se obtuvo que el índice de kappa del mapa de deforestación del año 2019 fue de 0,80%, considerándose una fuerza de concordancia aceptable, este resultado sirvió para comparar el trabajo obtenido en gabinete y lo encontrado en el área de estudio visitado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T15:07:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T15:07:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cortez-Requejo, Y. L. (2021). Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio. Tesis para optar el grado de Ingeniero Ambiental . Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4537
identifier_str_mv Cortez-Requejo, Y. L. (2021). Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio. Tesis para optar el grado de Ingeniero Ambiental . Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4537
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/4/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/2/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Yadira%20Lizeth%20Cortez%20Requejo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/3/Informe%20turnitin.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/5/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Yadira%20Lizeth%20Cortez%20Requejo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/6/Informe%20turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
83c3a4698add88a4d43ffbf83bcb3962
88ae19fe9acfa006bdd726dbf52b8eb9
886b8254b72e657512c2cafb9d3c4cba
3643411e6fa2676226b8577def50b7bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1749851495676772352
spelling Rojas Bardalez, AlfonsoCortez Requejo, Yadira Lizeth2022-11-15T15:07:35Z2022-11-15T15:07:35Z2021Cortez-Requejo, Y. L. (2021). Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio. Tesis para optar el grado de Ingeniero Ambiental . Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4537La investigación se desarrolló en la subcuenca Gera que tiene una extensión de 21 780,04 ha, ubicado en el distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba. Se contempló como objetivo principal “Evaluar la pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales durante el periodo 2007 – 2019 en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio”. La metodología en la investigación consideró el uso de las imágenes satelitales gratuitas Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM y Sentinel 2A, los procesos de tratamiento y obtención de áreas se realizó con el software de ArcGIS. Como resultado se obtuvo que la superficie deforestada aumentó en 1 811,19 ha durante el periodo 2007 – 2013, a comparación de la cobertura boscosa que disminuyó 1 852,62 ha, durante el periodo 2013 – 2019 se obtuvo que la superficie deforestada aumentó 3 255,51 ha, a comparación de la cobertura boscosa que disminuyó 3 272,9 ha, independientemente de los otros 2 campos de clasificación considerados. La tasa anual de deforestación durante el periodo 2007 – 2013 fue de 308,77 ha/año y durante el periodo 2013 – 2019 fue de 545,48 ha/año, pudiendo afirmar que en este último periodo la tasa de deforestación anual fue mayor. Además de acuerdo al protocolo propuesto por el MINAM, se obtuvo que el índice de kappa del mapa de deforestación del año 2019 fue de 0,80%, considerándose una fuerza de concordancia aceptable, este resultado sirvió para comparar el trabajo obtenido en gabinete y lo encontrado en el área de estudio visitado.The research was carried out in the Gera sub-basin, which has an area of 21,780.04 ha, located in the district of Jepelacio, Moyobamba province. The main objective was to "Evaluate the loss of vegetation cover using satellite images during the period 2007 - 2019 in the Gera sub-basin, Jepelacio district". The research methodology considered the use of free satellite images Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM and Sentinel 2A; treatment processes and obtaining of areas were carried out with ArcGIS software. As a result, it was obtained that the deforested area increased by 1,811.19 ha during the period 2007 - 2013, compared to the forest cover that decreased by 1,852.62 ha, during the period 2013 - 2019. The deforested area increased by 3 255.51 ha, compared to the forest cover, which decreased by 3 272.9 ha, regardless of the other 2 classification fields considered. The annual deforestation rate was 308.77 ha/year during the period 2007 - 2013 and 545.48 ha/year during the period 2013 - 2019, being able to affirm that deforestation rate was higher in the latter period. In addition, according to the protocol proposed by MINAM, the kappa index of the deforestation map for the year 2019 was 0.80%, which is considered an acceptable concordance strength. This result was used to compare the work obtained in the laboratory with the findings in the visited study area.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMClasificación de la imagen satelitalImágenes satelitalesIndice de kappaTasa de deforestación anualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Ambiental73514800https://orcid.org/0000-0001-9345-547400832316https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066Ruiz Valles, RubenTuesta Casique, AngelOlano Arevalo, RoydichanLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Yadira Lizeth Cortez Requejo.pdfING. AMBIENTAL - Yadira Lizeth Cortez Requejo.pdfClasificación de la imagen satelital, imágenes satelitales, índice de kappa, tasa de deforestación anual.application/pdf6309344http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/2/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Yadira%20Lizeth%20Cortez%20Requejo.pdf83c3a4698add88a4d43ffbf83bcb3962MD52Informe turnitin.pdfInforme turnitin.pdfClasificación de la imagen satelital, imágenes satelitales, índice de kappa, tasa de deforestación anual.application/pdf28176768http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/3/Informe%20turnitin.pdf88ae19fe9acfa006bdd726dbf52b8eb9MD53TEXTTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Yadira Lizeth Cortez Requejo.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Yadira Lizeth Cortez Requejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1271http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/5/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Yadira%20Lizeth%20Cortez%20Requejo.pdf.jpg886b8254b72e657512c2cafb9d3c4cbaMD55Informe turnitin.pdf.jpgInforme turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1507http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4537/6/Informe%20turnitin.pdf.jpg3643411e6fa2676226b8577def50b7bbMD5611458/4537oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/45372022-11-17 03:01:48.531Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).