Pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la subcuenca Gera que tiene una extensión de 21 780,04 ha, ubicado en el distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba. Se contempló como objetivo principal “Evaluar la pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales durante el periodo 2007 – 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Requejo, Yadira Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación de la imagen satelital
Imágenes satelitales
Indice de kappa
Tasa de deforestación anual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la subcuenca Gera que tiene una extensión de 21 780,04 ha, ubicado en el distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba. Se contempló como objetivo principal “Evaluar la pérdida de la cobertura vegetal mediante el uso de imágenes satelitales durante el periodo 2007 – 2019 en la subcuenca Gera, distrito de Jepelacio”. La metodología en la investigación consideró el uso de las imágenes satelitales gratuitas Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM y Sentinel 2A, los procesos de tratamiento y obtención de áreas se realizó con el software de ArcGIS. Como resultado se obtuvo que la superficie deforestada aumentó en 1 811,19 ha durante el periodo 2007 – 2013, a comparación de la cobertura boscosa que disminuyó 1 852,62 ha, durante el periodo 2013 – 2019 se obtuvo que la superficie deforestada aumentó 3 255,51 ha, a comparación de la cobertura boscosa que disminuyó 3 272,9 ha, independientemente de los otros 2 campos de clasificación considerados. La tasa anual de deforestación durante el periodo 2007 – 2013 fue de 308,77 ha/año y durante el periodo 2013 – 2019 fue de 545,48 ha/año, pudiendo afirmar que en este último periodo la tasa de deforestación anual fue mayor. Además de acuerdo al protocolo propuesto por el MINAM, se obtuvo que el índice de kappa del mapa de deforestación del año 2019 fue de 0,80%, considerándose una fuerza de concordancia aceptable, este resultado sirvió para comparar el trabajo obtenido en gabinete y lo encontrado en el área de estudio visitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).