La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los procesos de participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, para lo cual se analizaron la gestión de los residuos sólidos urbanos, la participación ciudadana en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | residuos, ciudadano, gestión, participación. waste, citizen, management, participation. |
id |
UNSM_316f542697891bd7bbf51714481fd787 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3935 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 |
title |
La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 |
spellingShingle |
La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 Gaslac Casique, Ronald Hortencio residuos, ciudadano, gestión, participación. waste, citizen, management, participation. |
title_short |
La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 |
title_full |
La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 |
title_fullStr |
La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 |
title_full_unstemmed |
La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 |
title_sort |
La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019 |
author |
Gaslac Casique, Ronald Hortencio |
author_facet |
Gaslac Casique, Ronald Hortencio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Julca Urquiza, Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gaslac Casique, Ronald Hortencio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
residuos, ciudadano, gestión, participación. waste, citizen, management, participation. |
topic |
residuos, ciudadano, gestión, participación. waste, citizen, management, participation. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los procesos de participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, para lo cual se analizaron la gestión de los residuos sólidos urbanos, la participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos y se determinó la relación entre ambas variables. En la investigación de tipo aplicada y diseño correlacional se trabajó con una muestra de 76 personas seleccionadas al azar, las mismas que fueron encuestadas para obtener datos de las variables y posteriormente recibieron charlas en cuanto al manejo de residuos en sus domicilios. Respecto a los resultados, 83% de los pobladores no tuvieron claros los conceptos de residuos, basura y la utilidad que podrían darles a los residuos que generan, el 65% no tuvieron en su vivienda un lugar adecuado para colocar sus residuos, por tanto, tampoco realizaron la separación de los residuos orgánicos de los inorgánicos y sólo el 4% de los pobladores reciclaron sus residuos. En cuanto a la participación ciudadana se concluye que no es efectiva lo cual se evidencia por la presencia de residuos en las calles sobre todo en horas de la noche. Esto se corrobora dado que más del 80% de los pobladores no compartieron información respecto al trato adecuado a los residuos sólidos ni participaron en charlas sobre tratamiento de residuos sólidos, el 77% no trabajaron organizadamente con las autoridades municipales para prevenir la contaminación. Finalmente, concluyó que existe un alto grado de correlación entre la participación ciudadana y la gestión de los residuos sólidos. Este resultado se sostiene dado que en 76 de cada 100 ciudadanos la gestión de sus residuos sólidos estaba relacionado con su participación como ciudadano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-15T16:43:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-15T16:43:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
AGUILAR, S. Salud en Tabasco. Secretaría de salud del Estado de Tabasco: México, 2005 ARANGUREN, L. (2005). La participación ciudadana: Posibilidades y retos. Aposta: Revista de ciencias sociales, 22, 1-23. Disponible en http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aranguren.pdf, 2005 BALLÓN, E. Participación Ciudadana en espacios locales: notas para un balance necesario. Lima: Grupo Propuesta Ciudadana. 2003 BOLÍVAR, S; MARTÍ, J., y HOSTOS, E. Ideas y proyectos de “integración americana a finales del siglo XVIII y en el XIX. 2011. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20131015083531/policybr.pdf BRAFFO, N. Actores sociales y transformación social. En boletín CIPS, 07 de noviembre de 2010. Disponible en: www.cips.cu. CANTANHEDE y MONGE. Aspectos actuales en el manejo de residuos sólidos urbanos en América Latina. Conferencia sobre la cooperación regional en el manejo de residuos sólidos y peligrosos en países en desarrollo. CEPIS. Lima – Perú. 1994 CONAM. Consejo Nacional del Ambiente. 2010 DOMENECH, J. Métodos estadísticos: modelo lineal de regresión. Barcelona: La Muralla S.A,1985 MINAM. Informe final de Residuos Sólidos. Evaluación de la Gestión de Los Residuos Sólidos en el Perú. Ministerio del Ambiente. 2008 CHAGUACEDA, A. Participación ciudadana y espacio asociativo. Cuba: Universidad de la Habana. 1997. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/sursur/democra/06chagu.pdf GUERRERO, A. La participación ciudadana es la vida de las ciudades. Barcelona: Serbal, 2008.Disponible en http://www3.uva.es/iuu/ciudades/ciudades%2012/ciudades%2012%20289- 293%20guerrero%20fern%c3%81ndez.pdf . CRUZ, R. La cultura ambiental desde la educación básica. México: El Siglo de Torreón. 2008 CORONEL, J. El aula ambiental como propuesta para la formación ambiental de los comunitarios del Valle de la Conquista, Moyobamba (tesis). UNSM-Tarapoto, 2018 CUNILL, N. La participación Ciudadana. Caracas. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, 1994. Disponible en http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=COLEC.xis&method= post&formato =2&cantidad=1&expresion=mfn=016624 . 1991 Cumbre para la tierra: programa 21. Programa de acción de las Naciones Unidas de Rio. Publicación Nueva York: Naciones Unidas, Departamento de Información Pública, 1998. DE LA TORRE, J. Reforma Municipal y Capacidad de Gestión de los Gobiernos Municipales en México: un estudio comparado en seis municipios del estado de San Luis de Potosí, México (1983 - 2000). Universidad Complutense de Madrid. México. 2014 DOMENECH, J. Métodos estadísticos: modelo lineal de regresión. Barcelona: La Muralla S.A,1985 HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ y BAPTISTA. Metodología de la Investigación Científica. México: Mc Graw Hill. 2014 Ley N° 28611. Ley General del Ambiente. 2005 Ley N° 27314. Ley General de Residuos Sólidos. LIMACO, D. Nivel de la Participación Ciudadana de los Pobladores del Distrito de San Martín de Porres-2015 (tesis de grado). UCV. Perú. 2017 LÓPEZ, J. Programa Alternativo para el Manejo y Gestión Integral - Participativa Eficiente de los Residuos Sólidos en la Ciudad de Tarma. UNC. 2014 MACHADO, L. Formación ciudadana en las escuelas medias neuquinas: los espacios de participación estudiantil. Educación, Lenguaje y Sociedad, 2010. Disponible en http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/v07a08machado.pdf . Ministerio de cultura. Participación ciudadana. Lima. 2014 MORENO y GARCÍA. Participación y medio ambiente. El enfoque de una ciudadanía planetaria en la escuela (tesis). Universidad de Sevilla. España. 2013 PORTILLA, M. Actores sociales en el desarrollo rural territorial. En revista Sinopsis, N. 8, agosto 2003. Disponible en: www.territorioscentroamericanos.org/. PÍREZ, P. Actores sociales y gestión de la ciudad. En revista Ciudades, N. 28, octubre- diciembre 1995. Disponible en: www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/ pirez RODRÍGUEZ, N. Educación y participación ciudadana en la democratización de la Administración Local: realidades y perspectivas de futuro de Galicia. España. 2014 ROMERO. Gestión Municipal y la Participación Ciudadana en la Municipalidad Distrital de Huanchaco (tesis de grado). UCV. Perú. 2017 SARRATE, L. Programas de Animación Sociocultural. Madrid: UNED, 2002 SUBIRATS, J. Participación ciudadana. España: Jfactory, 2009. Disponible en http://aragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/libro_dgpc.pdf. VILLALOBOS, J. Educación y concientización: legados del pensamiento y acción de Paulo Freire. Educere, 10, 17-24, 2010. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35641003 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3935 |
identifier_str_mv |
AGUILAR, S. Salud en Tabasco. Secretaría de salud del Estado de Tabasco: México, 2005 ARANGUREN, L. (2005). La participación ciudadana: Posibilidades y retos. Aposta: Revista de ciencias sociales, 22, 1-23. Disponible en http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aranguren.pdf, 2005 BALLÓN, E. Participación Ciudadana en espacios locales: notas para un balance necesario. Lima: Grupo Propuesta Ciudadana. 2003 BOLÍVAR, S; MARTÍ, J., y HOSTOS, E. Ideas y proyectos de “integración americana a finales del siglo XVIII y en el XIX. 2011. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20131015083531/policybr.pdf BRAFFO, N. Actores sociales y transformación social. En boletín CIPS, 07 de noviembre de 2010. Disponible en: www.cips.cu. CANTANHEDE y MONGE. Aspectos actuales en el manejo de residuos sólidos urbanos en América Latina. Conferencia sobre la cooperación regional en el manejo de residuos sólidos y peligrosos en países en desarrollo. CEPIS. Lima – Perú. 1994 CONAM. Consejo Nacional del Ambiente. 2010 DOMENECH, J. Métodos estadísticos: modelo lineal de regresión. Barcelona: La Muralla S.A,1985 MINAM. Informe final de Residuos Sólidos. Evaluación de la Gestión de Los Residuos Sólidos en el Perú. Ministerio del Ambiente. 2008 CHAGUACEDA, A. Participación ciudadana y espacio asociativo. Cuba: Universidad de la Habana. 1997. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/sursur/democra/06chagu.pdf GUERRERO, A. La participación ciudadana es la vida de las ciudades. Barcelona: Serbal, 2008.Disponible en http://www3.uva.es/iuu/ciudades/ciudades%2012/ciudades%2012%20289- 293%20guerrero%20fern%c3%81ndez.pdf . CRUZ, R. La cultura ambiental desde la educación básica. México: El Siglo de Torreón. 2008 CORONEL, J. El aula ambiental como propuesta para la formación ambiental de los comunitarios del Valle de la Conquista, Moyobamba (tesis). UNSM-Tarapoto, 2018 CUNILL, N. La participación Ciudadana. Caracas. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, 1994. Disponible en http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=COLEC.xis&method= post&formato =2&cantidad=1&expresion=mfn=016624 . 1991 Cumbre para la tierra: programa 21. Programa de acción de las Naciones Unidas de Rio. Publicación Nueva York: Naciones Unidas, Departamento de Información Pública, 1998. DE LA TORRE, J. Reforma Municipal y Capacidad de Gestión de los Gobiernos Municipales en México: un estudio comparado en seis municipios del estado de San Luis de Potosí, México (1983 - 2000). Universidad Complutense de Madrid. México. 2014 DOMENECH, J. Métodos estadísticos: modelo lineal de regresión. Barcelona: La Muralla S.A,1985 HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ y BAPTISTA. Metodología de la Investigación Científica. México: Mc Graw Hill. 2014 Ley N° 28611. Ley General del Ambiente. 2005 Ley N° 27314. Ley General de Residuos Sólidos. LIMACO, D. Nivel de la Participación Ciudadana de los Pobladores del Distrito de San Martín de Porres-2015 (tesis de grado). UCV. Perú. 2017 LÓPEZ, J. Programa Alternativo para el Manejo y Gestión Integral - Participativa Eficiente de los Residuos Sólidos en la Ciudad de Tarma. UNC. 2014 MACHADO, L. Formación ciudadana en las escuelas medias neuquinas: los espacios de participación estudiantil. Educación, Lenguaje y Sociedad, 2010. Disponible en http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/v07a08machado.pdf . Ministerio de cultura. Participación ciudadana. Lima. 2014 MORENO y GARCÍA. Participación y medio ambiente. El enfoque de una ciudadanía planetaria en la escuela (tesis). Universidad de Sevilla. España. 2013 PORTILLA, M. Actores sociales en el desarrollo rural territorial. En revista Sinopsis, N. 8, agosto 2003. Disponible en: www.territorioscentroamericanos.org/. PÍREZ, P. Actores sociales y gestión de la ciudad. En revista Ciudades, N. 28, octubre- diciembre 1995. Disponible en: www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/ pirez RODRÍGUEZ, N. Educación y participación ciudadana en la democratización de la Administración Local: realidades y perspectivas de futuro de Galicia. España. 2014 ROMERO. Gestión Municipal y la Participación Ciudadana en la Municipalidad Distrital de Huanchaco (tesis de grado). UCV. Perú. 2017 SARRATE, L. Programas de Animación Sociocultural. Madrid: UNED, 2002 SUBIRATS, J. Participación ciudadana. España: Jfactory, 2009. Disponible en http://aragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/libro_dgpc.pdf. VILLALOBOS, J. Educación y concientización: legados del pensamiento y acción de Paulo Freire. Educere, 10, 17-24, 2010. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35641003 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3935 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ronald%20Hortencio%20Gaslac%20Casique.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ronald%20Hortencio%20Gaslac%20Casique.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ronald%20Hortencio%20Gaslac%20Casique.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c40c6a69555d8c518063bd855259c585 6088b64f54fa067551c0227b3560b74e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ac9ef0bcd6a12944d4a2b342f74970d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962206101110784 |
spelling |
Julca Urquiza, RonaldGaslac Casique, Ronald Hortencio2021-04-15T16:43:58Z2021-04-15T16:43:58Z2021AGUILAR, S. Salud en Tabasco. Secretaría de salud del Estado de Tabasco: México, 2005 ARANGUREN, L. (2005). La participación ciudadana: Posibilidades y retos. Aposta: Revista de ciencias sociales, 22, 1-23. Disponible en http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aranguren.pdf, 2005 BALLÓN, E. Participación Ciudadana en espacios locales: notas para un balance necesario. Lima: Grupo Propuesta Ciudadana. 2003 BOLÍVAR, S; MARTÍ, J., y HOSTOS, E. Ideas y proyectos de “integración americana a finales del siglo XVIII y en el XIX. 2011. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20131015083531/policybr.pdf BRAFFO, N. Actores sociales y transformación social. En boletín CIPS, 07 de noviembre de 2010. Disponible en: www.cips.cu. CANTANHEDE y MONGE. Aspectos actuales en el manejo de residuos sólidos urbanos en América Latina. Conferencia sobre la cooperación regional en el manejo de residuos sólidos y peligrosos en países en desarrollo. CEPIS. Lima – Perú. 1994 CONAM. Consejo Nacional del Ambiente. 2010 DOMENECH, J. Métodos estadísticos: modelo lineal de regresión. Barcelona: La Muralla S.A,1985 MINAM. Informe final de Residuos Sólidos. Evaluación de la Gestión de Los Residuos Sólidos en el Perú. Ministerio del Ambiente. 2008 CHAGUACEDA, A. Participación ciudadana y espacio asociativo. Cuba: Universidad de la Habana. 1997. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/sursur/democra/06chagu.pdf GUERRERO, A. La participación ciudadana es la vida de las ciudades. Barcelona: Serbal, 2008.Disponible en http://www3.uva.es/iuu/ciudades/ciudades%2012/ciudades%2012%20289- 293%20guerrero%20fern%c3%81ndez.pdf . CRUZ, R. La cultura ambiental desde la educación básica. México: El Siglo de Torreón. 2008 CORONEL, J. El aula ambiental como propuesta para la formación ambiental de los comunitarios del Valle de la Conquista, Moyobamba (tesis). UNSM-Tarapoto, 2018 CUNILL, N. La participación Ciudadana. Caracas. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, 1994. Disponible en http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=COLEC.xis&method= post&formato =2&cantidad=1&expresion=mfn=016624 . 1991 Cumbre para la tierra: programa 21. Programa de acción de las Naciones Unidas de Rio. Publicación Nueva York: Naciones Unidas, Departamento de Información Pública, 1998. DE LA TORRE, J. Reforma Municipal y Capacidad de Gestión de los Gobiernos Municipales en México: un estudio comparado en seis municipios del estado de San Luis de Potosí, México (1983 - 2000). Universidad Complutense de Madrid. México. 2014 DOMENECH, J. Métodos estadísticos: modelo lineal de regresión. Barcelona: La Muralla S.A,1985 HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ y BAPTISTA. Metodología de la Investigación Científica. México: Mc Graw Hill. 2014 Ley N° 28611. Ley General del Ambiente. 2005 Ley N° 27314. Ley General de Residuos Sólidos. LIMACO, D. Nivel de la Participación Ciudadana de los Pobladores del Distrito de San Martín de Porres-2015 (tesis de grado). UCV. Perú. 2017 LÓPEZ, J. Programa Alternativo para el Manejo y Gestión Integral - Participativa Eficiente de los Residuos Sólidos en la Ciudad de Tarma. UNC. 2014 MACHADO, L. Formación ciudadana en las escuelas medias neuquinas: los espacios de participación estudiantil. Educación, Lenguaje y Sociedad, 2010. Disponible en http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/v07a08machado.pdf . Ministerio de cultura. Participación ciudadana. Lima. 2014 MORENO y GARCÍA. Participación y medio ambiente. El enfoque de una ciudadanía planetaria en la escuela (tesis). Universidad de Sevilla. España. 2013 PORTILLA, M. Actores sociales en el desarrollo rural territorial. En revista Sinopsis, N. 8, agosto 2003. Disponible en: www.territorioscentroamericanos.org/. PÍREZ, P. Actores sociales y gestión de la ciudad. En revista Ciudades, N. 28, octubre- diciembre 1995. Disponible en: www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/ pirez RODRÍGUEZ, N. Educación y participación ciudadana en la democratización de la Administración Local: realidades y perspectivas de futuro de Galicia. España. 2014 ROMERO. Gestión Municipal y la Participación Ciudadana en la Municipalidad Distrital de Huanchaco (tesis de grado). UCV. Perú. 2017 SARRATE, L. Programas de Animación Sociocultural. Madrid: UNED, 2002 SUBIRATS, J. Participación ciudadana. España: Jfactory, 2009. Disponible en http://aragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/libro_dgpc.pdf. VILLALOBOS, J. Educación y concientización: legados del pensamiento y acción de Paulo Freire. Educere, 10, 17-24, 2010. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35641003http://hdl.handle.net/11458/3935La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los procesos de participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, para lo cual se analizaron la gestión de los residuos sólidos urbanos, la participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos y se determinó la relación entre ambas variables. En la investigación de tipo aplicada y diseño correlacional se trabajó con una muestra de 76 personas seleccionadas al azar, las mismas que fueron encuestadas para obtener datos de las variables y posteriormente recibieron charlas en cuanto al manejo de residuos en sus domicilios. Respecto a los resultados, 83% de los pobladores no tuvieron claros los conceptos de residuos, basura y la utilidad que podrían darles a los residuos que generan, el 65% no tuvieron en su vivienda un lugar adecuado para colocar sus residuos, por tanto, tampoco realizaron la separación de los residuos orgánicos de los inorgánicos y sólo el 4% de los pobladores reciclaron sus residuos. En cuanto a la participación ciudadana se concluye que no es efectiva lo cual se evidencia por la presencia de residuos en las calles sobre todo en horas de la noche. Esto se corrobora dado que más del 80% de los pobladores no compartieron información respecto al trato adecuado a los residuos sólidos ni participaron en charlas sobre tratamiento de residuos sólidos, el 77% no trabajaron organizadamente con las autoridades municipales para prevenir la contaminación. Finalmente, concluyó que existe un alto grado de correlación entre la participación ciudadana y la gestión de los residuos sólidos. Este resultado se sostiene dado que en 76 de cada 100 ciudadanos la gestión de sus residuos sólidos estaba relacionado con su participación como ciudadano.The objective of the present research was to determine the influence of citizen participation processes on the management of urban salid waste generated in the city of Moyobamba. For this purpose, the managemen~ of urban solid waste and citizen participation in salid waste management were analyzed and the relationship between both variables was determined. In the applied research and correlational design a sample of 76 randomly selected people were surveyed to obtain data about the variables and later they received talks about waste management at their homes. With respect to the results, 83% of the residents were not clear about the concepts of waste, garbage and the usefulness that could be given to the waste that they generate, 65% did not have an adequate place in their homes to place their waste, therefore, they did not separate their organic and inorganic waste and onJy 4% of the residents recycled their waste. In terms of civic participation, the conclusion is that it is not effective, which is evidenced by the presence of waste in the streets, especially during the night. This is corroborated by the fact that more than 80% of the residents did not share information regarding the adequate treatment of solid waste or participate in talks about solid waste treatment, 77% did not work in an organized way with the municipal authorities to prevent contamination. Finally, it concluded that there is a high degree of correlation between civic participation and sol id waste management. This result is supported by the fact that in 76 out of every l 00 citizens the management of their solid waste was related to their participation as citizens.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMresiduos, ciudadano, gestión, participación.waste, citizen, management, participation.La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Ronald Hortencio Gaslac Casique.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Ronald Hortencio Gaslac Casique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ronald%20Hortencio%20Gaslac%20Casique.pdf.jpgc40c6a69555d8c518063bd855259c585MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Ronald Hortencio Gaslac Casique.pdfING. AMBIENTAL - Ronald Hortencio Gaslac Casique.pdfresiduos, ciudadano, gestión, participación.application/pdf3600159http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ronald%20Hortencio%20Gaslac%20Casique.pdf6088b64f54fa067551c0227b3560b74eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Ronald Hortencio Gaslac Casique.pdf.txtING. AMBIENTAL - Ronald Hortencio Gaslac Casique.pdf.txtExtracted texttext/plain93799http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ronald%20Hortencio%20Gaslac%20Casique.pdf.txtac9ef0bcd6a12944d4a2b342f74970d0MD5311458/3935oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39352021-12-25 03:01:50.216Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).