La participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los procesos de participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, para lo cual se analizaron la gestión de los residuos sólidos urbanos, la participación ciudadana en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | residuos, ciudadano, gestión, participación. waste, citizen, management, participation. |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los procesos de participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, para lo cual se analizaron la gestión de los residuos sólidos urbanos, la participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos y se determinó la relación entre ambas variables. En la investigación de tipo aplicada y diseño correlacional se trabajó con una muestra de 76 personas seleccionadas al azar, las mismas que fueron encuestadas para obtener datos de las variables y posteriormente recibieron charlas en cuanto al manejo de residuos en sus domicilios. Respecto a los resultados, 83% de los pobladores no tuvieron claros los conceptos de residuos, basura y la utilidad que podrían darles a los residuos que generan, el 65% no tuvieron en su vivienda un lugar adecuado para colocar sus residuos, por tanto, tampoco realizaron la separación de los residuos orgánicos de los inorgánicos y sólo el 4% de los pobladores reciclaron sus residuos. En cuanto a la participación ciudadana se concluye que no es efectiva lo cual se evidencia por la presencia de residuos en las calles sobre todo en horas de la noche. Esto se corrobora dado que más del 80% de los pobladores no compartieron información respecto al trato adecuado a los residuos sólidos ni participaron en charlas sobre tratamiento de residuos sólidos, el 77% no trabajaron organizadamente con las autoridades municipales para prevenir la contaminación. Finalmente, concluyó que existe un alto grado de correlación entre la participación ciudadana y la gestión de los residuos sólidos. Este resultado se sostiene dado que en 76 de cada 100 ciudadanos la gestión de sus residuos sólidos estaba relacionado con su participación como ciudadano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).