Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo general determinar los niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, para lo cual se consideró una muestra de 7 empresas de una población de 32 registradas. La investigación surgió deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilcón Aguilar, Erica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:contaminación, decibel, ruido, sonido.
pollution, decibel, noise, sound.
id UNSM_2cd714f4fb2710e52748d3b60184c9bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3147
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017
title Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017
spellingShingle Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017
Chilcón Aguilar, Erica
contaminación, decibel, ruido, sonido.
pollution, decibel, noise, sound.
title_short Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017
title_full Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017
title_fullStr Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017
title_full_unstemmed Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017
title_sort Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017
author Chilcón Aguilar, Erica
author_facet Chilcón Aguilar, Erica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Centurión Tapia, Fabian
dc.contributor.author.fl_str_mv Chilcón Aguilar, Erica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv contaminación, decibel, ruido, sonido.
pollution, decibel, noise, sound.
topic contaminación, decibel, ruido, sonido.
pollution, decibel, noise, sound.
description El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo general determinar los niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, para lo cual se consideró una muestra de 7 empresas de una población de 32 registradas. La investigación surgió debido a que constantemente observamos y percibimos ruidos molestos provenientes de los talleres metalmecánicos, los cuales provienen de la actividad propia de las empresas y de la música que generalmente acompaña a dicha actividad, asumiendo que ponen en riesgo la salud de los trabajadores al no contar con los equipos de protección adecuados. En cuanto a la parte metodológica, la investigación fue de tipo descriptiva por tanto el diseño fue no experimental, asumiendo que los ruidos provenientes de los talleres metalmecánicos sobrepasan los límites máximos permisibles al interior y los estándares de calidad ambiental al exterior de los talleres. En este sentido existe una ordenanza municipal que establece los límites para la zona residencial e industrial pero dada la realidad, en el distrito de Moyobamba no contamos con un parque industrial por tanto los talleres colindan con las residencias. En cuanto a las conclusiones, encontramos que los niveles de ruido ocasionados por la industria metalmecánica de la ciudad de Moyobamba, al interior de los talleres sobrepasan los 80 dB mientras que al exterior sobrepasan los 65 dB aproximadamente, no cumpliéndose con brindar al trabajador de los equipos necesarios para desarrollar su trabajo en condiciones dado que el ruido ambiental tanto al interior como al exterior sobrepasa los límites máximos permisibles y los estándares de calidad respectivamente. Finalmente, se propusieron una serie de medidas de control y protección para remediar el impacto de la contaminación así como un programa de control del ruido el mismo que comprende un conjunto de medidas a tomar y secuencia de acciones a realizar para asegurar la eficacia operativa del mismo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-14T14:20:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-14T14:20:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3147
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/3147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3147/4/AMBIENTAL%20-%20Erica%20Chilc%c3%b3n%20Aguilar.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3147/1/AMBIENTAL%20-%20Erica%20Chilc%c3%b3n%20Aguilar.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3147/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3147/3/AMBIENTAL%20-%20Erica%20Chilc%c3%b3n%20Aguilar.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f5c558b10489b699ab114df58d8a2dc8
5f49afebd8b865f6242a7867c0059c25
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6bd6b33bc2ab3c35c51109adad336cc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962198561849344
spelling Centurión Tapia, FabianChilcón Aguilar, Erica2019-02-14T14:20:18Z2019-02-14T14:20:18Z2019Apahttp://hdl.handle.net/11458/3147El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo general determinar los niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, para lo cual se consideró una muestra de 7 empresas de una población de 32 registradas. La investigación surgió debido a que constantemente observamos y percibimos ruidos molestos provenientes de los talleres metalmecánicos, los cuales provienen de la actividad propia de las empresas y de la música que generalmente acompaña a dicha actividad, asumiendo que ponen en riesgo la salud de los trabajadores al no contar con los equipos de protección adecuados. En cuanto a la parte metodológica, la investigación fue de tipo descriptiva por tanto el diseño fue no experimental, asumiendo que los ruidos provenientes de los talleres metalmecánicos sobrepasan los límites máximos permisibles al interior y los estándares de calidad ambiental al exterior de los talleres. En este sentido existe una ordenanza municipal que establece los límites para la zona residencial e industrial pero dada la realidad, en el distrito de Moyobamba no contamos con un parque industrial por tanto los talleres colindan con las residencias. En cuanto a las conclusiones, encontramos que los niveles de ruido ocasionados por la industria metalmecánica de la ciudad de Moyobamba, al interior de los talleres sobrepasan los 80 dB mientras que al exterior sobrepasan los 65 dB aproximadamente, no cumpliéndose con brindar al trabajador de los equipos necesarios para desarrollar su trabajo en condiciones dado que el ruido ambiental tanto al interior como al exterior sobrepasa los límites máximos permisibles y los estándares de calidad respectivamente. Finalmente, se propusieron una serie de medidas de control y protección para remediar el impacto de la contaminación así como un programa de control del ruido el mismo que comprende un conjunto de medidas a tomar y secuencia de acciones a realizar para asegurar la eficacia operativa del mismo.The purpose of this research work was to determine the noise pollution levels produced by the metal-mechanic industry in the Moyobamba district, for which a sample of 7 companies from a population of 32 registered was considered. The investigation arose because we constantly observe and perceive annoying noises coming from the metal-mechanic workshops, which come from the own activity of the companies and the music that generally accompanies this activity, assuming that they put the health of the workers at risk not have adequate protective equipment. Regarding to methodological part, this research was descriptive, so the design was not experimental, assuming that the noise coming from the metalworking workshops exceeds the maximum permissible limits to the interior and the environmental quality standards outside the workshops. In this sense there is a municipal regulation that establishes the limits for the residential and industrial area but given the reality, in the district of Moyobamba we do not have an industrial park so the workshops adjoin the residences. Regarding to conclusions, we found that the noise levels caused by the metalworking industry of the city of Moyobamba, inside the workshops exceed 80 dB while outside exceeding 65 dB approximately, not satisfying to provide the worker of the equipment necessary to carry out their work in conditions given that the environmental noise both inside and outside exceeds the maximum permissible limits and the quality standards respectively. Finally, a series of control and protection measures were proposed to remedy the impact of the contamination as well as a noise control program that includes a set of measures to be taken and a sequence of actions to be taken to ensure the operational efficiency of the same.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMcontaminación, decibel, ruido, sonido.pollution, decibel, noise, sound.Niveles de contaminación acústica producidos por la industria metal mecánica en el distrito de Moyobamba, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Erica Chilcón Aguilar.pdf.jpgAMBIENTAL - Erica Chilcón Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1267http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3147/4/AMBIENTAL%20-%20Erica%20Chilc%c3%b3n%20Aguilar.pdf.jpgf5c558b10489b699ab114df58d8a2dc8MD54ORIGINALAMBIENTAL - Erica Chilcón Aguilar.pdfAMBIENTAL - Erica Chilcón Aguilar.pdfcontaminación, decibel, ruido, sonido.application/pdf4802285http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3147/1/AMBIENTAL%20-%20Erica%20Chilc%c3%b3n%20Aguilar.pdf5f49afebd8b865f6242a7867c0059c25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3147/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Erica Chilcón Aguilar.pdf.txtAMBIENTAL - Erica Chilcón Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain89266http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3147/3/AMBIENTAL%20-%20Erica%20Chilc%c3%b3n%20Aguilar.pdf.txt6bd6b33bc2ab3c35c51109adad336cc6MD5311458/3147oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31472021-12-16 03:06:32.878Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).