Eficiencia de la Guadua angustifolia (Bambú) en el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante humedal artificial en el centro poblado Santa Catalina, distrito y provincia de Moyobamba, 2017
Descripción del Articulo
La investigación “Eficiencia de la Guadua angustifolia “Bambú” en el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante humedal artificial en el centro poblado Santa Catalina, distrito y provincia de Moyobamba”, tuvo como objetivo determinar la eficiencia del Guadua angustifolia “Bambú” en el trata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3218 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual, humedal, humedales artificiales, tratamiento, remoción, DBO, DQO. Wastewater, wetland, artificial wetlands, treatment, removal, BOD, COD. |
Sumario: | La investigación “Eficiencia de la Guadua angustifolia “Bambú” en el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante humedal artificial en el centro poblado Santa Catalina, distrito y provincia de Moyobamba”, tuvo como objetivo determinar la eficiencia del Guadua angustifolia “Bambú” en el tratamiento de aguas residuales domésticas y generar una alternativa de tratamiento para disminuir el foco de contaminación generada por la mala disposición final de las aguas residuales domésticas y mejorar la calidad ambiental y sanitaria; con la finalidad de cumplir los objetivos propuestos la investigación se desarrolló entre los meses Febrero – Junio del año 2018 donde se diseñó los humedales artificiales con las aguas residuales domésticas generadas de dos viviendas del centro poblado Santa Catalina y se construyó tres humedales artificiales, el primero con 5 plantas de Guadua angustifolia, el segundo (sin plantas) y el tercero con 10 plantas de Guadua angustifolia, la evaluación se realizó durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, según los resultados, se obtuvo una considerable remoción de la concentración en los parámetros evaluados, las eficiencias de remoción estiman disminuciones de entre 84,14% a 88,92% para la DQO, para la DBO5 de entre 84,86% a 91,85%; para coliformes termotolerantes de entre 90,84% a 92,93% y para sólidos suspendidos totales valores de remoción de entre 75,85% a 84,20%, lográndose disminuir significativamente los parámetros evaluados, constituyéndose en una alternativa de solución a bajo costo con alta eficiencia de remoción y cumpliendo con los límites máximos permisibles (LMP) establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).