Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017
Descripción del Articulo
Una infraestructura vial en buen estado facilita el traslado de personas, bienes, mercancías y permite que los servicios de educación, salud, seguridad pública lleguen a la población. Esta investigación evaluó la inversión del Estado a través de las microempresas y como esta influye en el nivel de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2956 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caminos, microempresas, calidad de vida, mantenimiento rutinario. Roads, micro-enterprises, quality of life, routine maintenance. |
| id |
UNSM_27e109502722c508321981e2df73ee5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2956 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017 |
| title |
Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017 |
| spellingShingle |
Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017 Arce Arbildo, Doris Caminos, microempresas, calidad de vida, mantenimiento rutinario. Roads, micro-enterprises, quality of life, routine maintenance. |
| title_short |
Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017 |
| title_full |
Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017 |
| title_fullStr |
Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017 |
| title_sort |
Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017 |
| author |
Arce Arbildo, Doris |
| author_facet |
Arce Arbildo, Doris |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgar Neyra, Carlos Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Arbildo, Doris |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caminos, microempresas, calidad de vida, mantenimiento rutinario. Roads, micro-enterprises, quality of life, routine maintenance. |
| topic |
Caminos, microempresas, calidad de vida, mantenimiento rutinario. Roads, micro-enterprises, quality of life, routine maintenance. |
| description |
Una infraestructura vial en buen estado facilita el traslado de personas, bienes, mercancías y permite que los servicios de educación, salud, seguridad pública lleguen a la población. Esta investigación evaluó la inversión del Estado a través de las microempresas y como esta influye en el nivel de empleo, ingresos familiares y calidad de vida de la población rural en los tramos del mantenimiento de caminos vecinales en la provincia de Bellavista en los años 2016-2017. Se realizó una encuesta a los 55 trabajadores de las microempresas. En la provincia de Bellavista existen 142,5Km de caminos vecinales en mantenimiento rutinario, utilizándose 1 187 113 soles anualmente financiado por el Estado, el 38% de encuestados valora que las microempresas dan oportunidad de trabajo y el 33% mencionan valorar la mejora en la transitabilidad de caminos, el 55% de encuestados mencionan que son trabajadores de las microempresas en el mantenimiento de los caminos vecinales, el 29% es socio de la microempresa y el 16% no tiene ninguna relación con la microempresa que realizan mantenimiento de caminos vecinales. El 56% de encuestados mencionan que sus ingresos no cubren sus necesidades básicas para la subsistencia familiar, sin embargo, el 60% de encuestados mencionan que su situación económica es mejor que hace 3 años y el 53% de encuestados mencionan tener una mejor calidad de vida de hace 03 años, el 36% de encuestados creen que su calidad de vida se mantiene igual y 11% de los encuestados considera que ha empeorado su calidad de vida. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-06T16:21:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-06T16:21:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2956 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2956 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2956/4/ECONOMIA%20-%20Doris%20Arce%20Arbildo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2956/1/ECONOMIA%20-%20Doris%20Arce%20Arbildo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2956/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2956/3/ECONOMIA%20-%20Doris%20Arce%20Arbildo.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
85e8f02bf7de23b8c3313438c85ab1bd e2a5dee7c4712981ef08295522224639 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8590cb3d70b4983a7d5addb2eb272192 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962203070726144 |
| spelling |
Melgar Neyra, Carlos AdolfoArce Arbildo, Doris2019-01-06T16:21:40Z2019-01-06T16:21:40Z2018http://hdl.handle.net/11458/2956Una infraestructura vial en buen estado facilita el traslado de personas, bienes, mercancías y permite que los servicios de educación, salud, seguridad pública lleguen a la población. Esta investigación evaluó la inversión del Estado a través de las microempresas y como esta influye en el nivel de empleo, ingresos familiares y calidad de vida de la población rural en los tramos del mantenimiento de caminos vecinales en la provincia de Bellavista en los años 2016-2017. Se realizó una encuesta a los 55 trabajadores de las microempresas. En la provincia de Bellavista existen 142,5Km de caminos vecinales en mantenimiento rutinario, utilizándose 1 187 113 soles anualmente financiado por el Estado, el 38% de encuestados valora que las microempresas dan oportunidad de trabajo y el 33% mencionan valorar la mejora en la transitabilidad de caminos, el 55% de encuestados mencionan que son trabajadores de las microempresas en el mantenimiento de los caminos vecinales, el 29% es socio de la microempresa y el 16% no tiene ninguna relación con la microempresa que realizan mantenimiento de caminos vecinales. El 56% de encuestados mencionan que sus ingresos no cubren sus necesidades básicas para la subsistencia familiar, sin embargo, el 60% de encuestados mencionan que su situación económica es mejor que hace 3 años y el 53% de encuestados mencionan tener una mejor calidad de vida de hace 03 años, el 36% de encuestados creen que su calidad de vida se mantiene igual y 11% de los encuestados considera que ha empeorado su calidad de vida.A road infrastructure in good condition facilitates the transfer of people, goods, merchandise and allows education, health, and public safety services to reach the population. The following research evaluated the investment of the State through the micro-enterprises and how it influences the level of employment, family income and quality of life of the rural population in the sections of the maintenance of rural roads in the province of Bellavista in the years 2016-2017 A survey was carried out on the 55 workers of the microenterprises. In the province of Bellavista there are 142.5 km of roads in routine maintenance, using 1 187 113 soles annually financed by the State, 38% of respondents valued that the microenterprises give job opportunity and 33% mention valuing the improvement in the road traffic, 55% of respondents mention that they are microenterprise workers in the maintenance of neighborhood roads, 29% is a partner of the microenterprise and 16% have no relationship with the microenterprise that perform maintenance of neighborhood roads. 56% of respondents mention that their income does not cover their basic needs for family subsistence, however, 60% of respondents mention that their economic situation is better than 3 years ago and 53% of respondents mention having a better quality of life. life of 03 years ago, 36% of respondents believe that their quality of life remains the same and 11% of respondents believe that their quality of life has worsened.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCaminos, microempresas, calidad de vida, mantenimiento rutinario.Roads, micro-enterprises, quality of life, routine maintenance.Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Doris Arce Arbildo.pdf.jpgECONOMIA - Doris Arce Arbildo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1271http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2956/4/ECONOMIA%20-%20Doris%20Arce%20Arbildo.pdf.jpg85e8f02bf7de23b8c3313438c85ab1bdMD54ORIGINALECONOMIA - Doris Arce Arbildo.pdfECONOMIA - Doris Arce Arbildo.pdfCaminos, microempresas, calidad de vida, mantenimiento rutinario.application/pdf1452964http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2956/1/ECONOMIA%20-%20Doris%20Arce%20Arbildo.pdfe2a5dee7c4712981ef08295522224639MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2956/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Doris Arce Arbildo.pdf.txtECONOMIA - Doris Arce Arbildo.pdf.txtExtracted texttext/plain101437http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2956/3/ECONOMIA%20-%20Doris%20Arce%20Arbildo.pdf.txt8590cb3d70b4983a7d5addb2eb272192MD5311458/2956oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29562021-12-21 03:01:07.368Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).