Influencia económica del mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la población beneficiaria de la Provincia de Bellavista, 2016 – 2017
Descripción del Articulo
Una infraestructura vial en buen estado facilita el traslado de personas, bienes, mercancías y permite que los servicios de educación, salud, seguridad pública lleguen a la población. Esta investigación evaluó la inversión del Estado a través de las microempresas y como esta influye en el nivel de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2956 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caminos, microempresas, calidad de vida, mantenimiento rutinario. Roads, micro-enterprises, quality of life, routine maintenance. |
Sumario: | Una infraestructura vial en buen estado facilita el traslado de personas, bienes, mercancías y permite que los servicios de educación, salud, seguridad pública lleguen a la población. Esta investigación evaluó la inversión del Estado a través de las microempresas y como esta influye en el nivel de empleo, ingresos familiares y calidad de vida de la población rural en los tramos del mantenimiento de caminos vecinales en la provincia de Bellavista en los años 2016-2017. Se realizó una encuesta a los 55 trabajadores de las microempresas. En la provincia de Bellavista existen 142,5Km de caminos vecinales en mantenimiento rutinario, utilizándose 1 187 113 soles anualmente financiado por el Estado, el 38% de encuestados valora que las microempresas dan oportunidad de trabajo y el 33% mencionan valorar la mejora en la transitabilidad de caminos, el 55% de encuestados mencionan que son trabajadores de las microempresas en el mantenimiento de los caminos vecinales, el 29% es socio de la microempresa y el 16% no tiene ninguna relación con la microempresa que realizan mantenimiento de caminos vecinales. El 56% de encuestados mencionan que sus ingresos no cubren sus necesidades básicas para la subsistencia familiar, sin embargo, el 60% de encuestados mencionan que su situación económica es mejor que hace 3 años y el 53% de encuestados mencionan tener una mejor calidad de vida de hace 03 años, el 36% de encuestados creen que su calidad de vida se mantiene igual y 11% de los encuestados considera que ha empeorado su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).