Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo aplicar la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en los pobladores del centro poblado Los Ángeles, para lo cual se experimentó con una muestra de 32 pobladores de dicho centro poblado. La investigación surgió de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Pérez, Louis Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agua potable, educación ambiental, cultura, sustentable.
drinking water, environmental education, culture, sustainable.
id UNSM_193238933f44d7bfc436b04b149ce12a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2957
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017
title Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017
spellingShingle Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017
Ramírez Pérez, Louis Gabriel
agua potable, educación ambiental, cultura, sustentable.
drinking water, environmental education, culture, sustainable.
title_short Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017
title_full Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017
title_fullStr Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017
title_full_unstemmed Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017
title_sort Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017
author Ramírez Pérez, Louis Gabriel
author_facet Ramírez Pérez, Louis Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Julca Urquiza, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Pérez, Louis Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv agua potable, educación ambiental, cultura, sustentable.
drinking water, environmental education, culture, sustainable.
topic agua potable, educación ambiental, cultura, sustentable.
drinking water, environmental education, culture, sustainable.
description El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo aplicar la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en los pobladores del centro poblado Los Ángeles, para lo cual se experimentó con una muestra de 32 pobladores de dicho centro poblado. La investigación surgió debido a que se observa el consumo directo del agua sin tratamiento previo, además de la forma como desperdician este líquido debido a prácticas inadecuadas dentro de los hogares y el poco interés mostrado por ciertos pobladores hacia el cuidado y conservación del agua. En cuanto a la parte metodológica, se trabajó un diseño pre experimental bajo un diseño de pre y post prueba, concluyendo la educación ambiental ha producido efectos significativos en el desarrollo de una cultura sustentable del agua en los pobladores del centro poblado Los Ángeles, evidenciándose en los puntajes obtenidos antes y después de ser instruidos mediante la educación ambiental, lo cual se evidenció en cada uno de los 7 indicadores considerados en la investigación: al ser evaluados con la pre prueba, los pobladores presentaban un nivel regular en el indicador visibilidad de la problemática ambiental pasando a un nivel muy bueno; pasaron de un nivel regular en el indicador percepción del medio ambiente a un nivel muy bueno; pasaron de un nivel deficiente en el indicador percepción del valor del agua a un nivel bueno; pasaron de un nivel regular en el indicador hábitos de consumo del agua potable a un nivel muy bueno; de nivel regular en el indicador conocimiento sobre el agua potable pasaron a un nivel bueno; pasaron del nivel deficiente en el indicador campañas de comunicación a un nivel muy bueno y de un nivel deficiente en el indicador tratamiento del agua que debe realizarse a nivel domiciliario a un nivel muy bueno.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-06T16:28:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-06T16:28:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2957
url http://hdl.handle.net/11458/2957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2957/4/AMBIENTAL%20-%20Louis%20Gabriel%20Ram%c3%adrez%20P%c3%a9rez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2957/1/AMBIENTAL%20-%20Louis%20Gabriel%20Ram%c3%adrez%20P%c3%a9rez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2957/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2957/3/AMBIENTAL%20-%20Louis%20Gabriel%20Ram%c3%adrez%20P%c3%a9rez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 859626f907929042bae5d8b382b6e764
5f8e6cd02e42769c6a77b146f21c4fb6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
07e6043887336d5ec71b3201c3ca26fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962181283414016
spelling Julca Urquiza, RonaldRamírez Pérez, Louis Gabriel2019-01-06T16:28:17Z2019-01-06T16:28:17Z2018http://hdl.handle.net/11458/2957El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo aplicar la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en los pobladores del centro poblado Los Ángeles, para lo cual se experimentó con una muestra de 32 pobladores de dicho centro poblado. La investigación surgió debido a que se observa el consumo directo del agua sin tratamiento previo, además de la forma como desperdician este líquido debido a prácticas inadecuadas dentro de los hogares y el poco interés mostrado por ciertos pobladores hacia el cuidado y conservación del agua. En cuanto a la parte metodológica, se trabajó un diseño pre experimental bajo un diseño de pre y post prueba, concluyendo la educación ambiental ha producido efectos significativos en el desarrollo de una cultura sustentable del agua en los pobladores del centro poblado Los Ángeles, evidenciándose en los puntajes obtenidos antes y después de ser instruidos mediante la educación ambiental, lo cual se evidenció en cada uno de los 7 indicadores considerados en la investigación: al ser evaluados con la pre prueba, los pobladores presentaban un nivel regular en el indicador visibilidad de la problemática ambiental pasando a un nivel muy bueno; pasaron de un nivel regular en el indicador percepción del medio ambiente a un nivel muy bueno; pasaron de un nivel deficiente en el indicador percepción del valor del agua a un nivel bueno; pasaron de un nivel regular en el indicador hábitos de consumo del agua potable a un nivel muy bueno; de nivel regular en el indicador conocimiento sobre el agua potable pasaron a un nivel bueno; pasaron del nivel deficiente en el indicador campañas de comunicación a un nivel muy bueno y de un nivel deficiente en el indicador tratamiento del agua que debe realizarse a nivel domiciliario a un nivel muy bueno.The objective of this research work was to apply environmental education to develop a sustainable culture of water in the population of Los Angeles, for which it was experimented with a sample of 32 settlers of said town center. The investigation arose due to the direct consumption of water without previous treatment, as well as the way in which this liquid is wasted due to inadequate practices within the homes and the little interest shown by certain residents towards the care and conservation of water. Regarding the methodological part, a pre-experimental design was carried out under a pre- and post-test design, concluding the environmental education has produced significant effects in the development of a sustainable water culture in the inhabitants of the Los Angeles center, evidencing in the scores obtained before and after being instructed through environmental education, which was evidenced in each of the 7 indicators considered in the research: when evaluated with the pre-test, the inhabitants presented a regular level in the visibility indicator of the environmental problems happening at a very good level; they went from a regular level in the indicator perception of the environment to a very good level; they went from a poor level in the indicator perception of the value of water to a good level; they went from a regular level in the indicator drinking water consumption habits to a very good level; at the regular level in the knowledge indicator on drinking water they went to a good level; communication indicators at a very good level and a deficient level in the water treatment indicator that should be carried out at the household level at a very good level, went from the poor level in the indicator.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMagua potable, educación ambiental, cultura, sustentable.drinking water, environmental education, culture, sustainable.Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Louis Gabriel Ramírez Pérez.pdf.jpgAMBIENTAL - Louis Gabriel Ramírez Pérez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2957/4/AMBIENTAL%20-%20Louis%20Gabriel%20Ram%c3%adrez%20P%c3%a9rez.pdf.jpg859626f907929042bae5d8b382b6e764MD54ORIGINALAMBIENTAL - Louis Gabriel Ramírez Pérez.pdfAMBIENTAL - Louis Gabriel Ramírez Pérez.pdfagua potable, educación ambiental, cultura, sustentable.application/pdf1262395http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2957/1/AMBIENTAL%20-%20Louis%20Gabriel%20Ram%c3%adrez%20P%c3%a9rez.pdf5f8e6cd02e42769c6a77b146f21c4fb6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2957/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Louis Gabriel Ramírez Pérez.pdf.txtAMBIENTAL - Louis Gabriel Ramírez Pérez.pdf.txtExtracted texttext/plain95849http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2957/3/AMBIENTAL%20-%20Louis%20Gabriel%20Ram%c3%adrez%20P%c3%a9rez.pdf.txt07e6043887336d5ec71b3201c3ca26fbMD5311458/2957oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29572021-12-17 03:01:34.207Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).