Violencia intrafamiliar y su relación con la amenaza y/o parto pre-termino en gestantes atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto, setiembre 2016 – enero 2017
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo “determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y la amenaza de parto y parto pre-término en gestantes atendidas en el hospital ii-2 tarapoto, setiembre 2016 – enero 2017”, estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal, la población fue 120 muje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amenaza de parto Parto pre-término Violencia intrafamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo “determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y la amenaza de parto y parto pre-término en gestantes atendidas en el hospital ii-2 tarapoto, setiembre 2016 – enero 2017”, estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal, la población fue 120 mujeres con amenaza o parto pre-término, la técnica fue revisión documentaria y el instrumento un cuestionario sobre violencia intrafamiliar. los resultados, las mujeres según características sociodemográficas y reproductivas: 41,7% tienen entre 18 a 24 años, 82,5% son convivientes, 48,3% tienen secundaria, 64,2% proceden de otras zonas, 85,0% no tienen empleo, 65,0% tienen menarquía de 12 a 14 años, 51,7% no usa mac, 67,5% tienen hábitos nocivos consumiendo café. según la frecuencia de violencia, violencia física: 20,0% víctimas de quemaduras, 12,5% víctimas de ataques con armas, 29,2% víctimas de bofetadas, 16,7% víctimas por jalones de pelo, 10,0% por puñetazos. violencia sexual: 50,0% víctimas de violación marital, 5,8% por incesto, traumatismo uretral 40% y vaginal 10,8; 36,7% de embarazos no fue deseado. violencia psicológica: 41,7% víctimas de amenaza, 30,8% víctimas de gritos, 8,3% abandono. el 62,5% tuvieron amenaza de parto pretérmino y el 51,7% tuvieron parto pretérmino. en conclusión: existe relación estadísticamente significativa en los tipos de violencia física, psicológica y sexual con el diagnóstico de amenaza de parto pre-término y parto pre-término p = 0,000 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).