Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue aplicar la estrategia “Juegos Ortográficos” para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N* 00654-Lucila Portocarrero Robalino de Vela, Rioja. Para el cumplimiento de los objetivos, se b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puscan Saavedra, Sandra Gluver, Cabanillas Cueva, Diana Emelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ciencia lingüística
fonología
gramática
ortografía
semántica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
id UNSM_128dede74e7110be8143df61e4acfa0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4412
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja
title Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja
spellingShingle Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja
Puscan Saavedra, Sandra Gluver
ciencia lingüística
fonología
gramática
ortografía
semántica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
title_short Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja
title_full Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja
title_fullStr Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja
title_full_unstemmed Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja
title_sort Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Rioja
author Puscan Saavedra, Sandra Gluver
author_facet Puscan Saavedra, Sandra Gluver
Cabanillas Cueva, Diana Emelina
author_role author
author2 Cabanillas Cueva, Diana Emelina
author2_role author
dc.contributor.editor.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Vásquez, Luis Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Puscan Saavedra, Sandra Gluver
Cabanillas Cueva, Diana Emelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ciencia lingüística
fonología
gramática
ortografía
semántica
topic ciencia lingüística
fonología
gramática
ortografía
semántica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
description El propósito de la presente investigación fue aplicar la estrategia “Juegos Ortográficos” para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N* 00654-Lucila Portocarrero Robalino de Vela, Rioja. Para el cumplimiento de los objetivos, se basó en los estudios de los antecedentes de la investigación y en los enfoques cognitivo, comunicativo y sociocultural y diversos ángulos de la ciencia lingüista, como la gramática, la fonología, la semántica, lexicología, la dialectología. Tales referentes teóricos permitieron plantear la hipótesis siguiente: Si aplicamos la estrategia “Juegos ortográficos” entonces se mejorará significativamente la ortografía en área de comunicación, en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N* 00654-Lucila Portocarrero Robalino de Vela, Rioja. El diseño de investigación utilizado fue el cuasi experimental con pre test y pos test con dos grupos equivalentes. La muestra estuvo conformada de 30 alumnos, a quienes se les aplicó la estrategia “Juegos ortográficos” desarrollados en seis sesiones de aprendizaje en el período de un mes. Al contrastarse la hipótesis, se obtuvo una T- calculada= 15,91 mayor que T- tabulada= 1,671; con a= 0.05, lo cual permite concluir que la estrategia "juegos ortográficos” ha mejorado significativamente la ortografía, a nivel del uso de letras, tildación y signos de puntuación, en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N* 00654-Lucila Portocarrero Robalino de Vela, con un promedio de Buena.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T22:51:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T22:51:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4412
url http://hdl.handle.net/11458/4412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv CC-BY
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC-BY
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4412/3/Sandra%20Gluver%20Puscan%20Saavedra_Diana%20Emelina%20Cabanillas%20Cueva_c.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4412/4/Sandra%20Gluver%20Puscan%20Saavedra_Diana%20Emelina%20Cabanillas%20Cueva_c.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4412/1/Sandra%20Gluver%20Puscan%20Saavedra_Diana%20Emelina%20Cabanillas%20Cueva_c.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4412/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 26d2646c199ec5c9c3575ccdd65c222c
af10ad3a0f53638df0b6b2c16446c239
f4257fa8bcdb5b43a9bf0c5b7f7043f7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962226111086592
spelling Vargas Vásquez, Luis ManuelPuscan Saavedra, Sandra GluverCabanillas Cueva, Diana EmelinaUniversidad Nacional De San Martín2022-06-17T22:51:48Z2022-06-17T22:51:48Z2016http://hdl.handle.net/11458/4412El propósito de la presente investigación fue aplicar la estrategia “Juegos Ortográficos” para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N* 00654-Lucila Portocarrero Robalino de Vela, Rioja. Para el cumplimiento de los objetivos, se basó en los estudios de los antecedentes de la investigación y en los enfoques cognitivo, comunicativo y sociocultural y diversos ángulos de la ciencia lingüista, como la gramática, la fonología, la semántica, lexicología, la dialectología. Tales referentes teóricos permitieron plantear la hipótesis siguiente: Si aplicamos la estrategia “Juegos ortográficos” entonces se mejorará significativamente la ortografía en área de comunicación, en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N* 00654-Lucila Portocarrero Robalino de Vela, Rioja. El diseño de investigación utilizado fue el cuasi experimental con pre test y pos test con dos grupos equivalentes. La muestra estuvo conformada de 30 alumnos, a quienes se les aplicó la estrategia “Juegos ortográficos” desarrollados en seis sesiones de aprendizaje en el período de un mes. Al contrastarse la hipótesis, se obtuvo una T- calculada= 15,91 mayor que T- tabulada= 1,671; con a= 0.05, lo cual permite concluir que la estrategia "juegos ortográficos” ha mejorado significativamente la ortografía, a nivel del uso de letras, tildación y signos de puntuación, en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N* 00654-Lucila Portocarrero Robalino de Vela, con un promedio de Buena.application/pdfspaUniversidad Nacional de San MartínPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC-BYciencia lingüísticafonologíagramáticaortografíasemánticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01Aplicación de la estrategia "Juegos ortográficos" para mejorar la ortografía en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", Riojainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional de San MartínLicenciaturahttps://orcid.org/0000-0003-4418-107Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalIgarza Campos, Jeanett SoniaSaavedra Hoyos, FaustoSalvatierra Juro, Rossana RocíoTEXTSandra Gluver Puscan Saavedra_Diana Emelina Cabanillas Cueva_c.pdf.txtSandra Gluver Puscan Saavedra_Diana Emelina Cabanillas Cueva_c.pdf.txtExtracted texttext/plain110http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4412/3/Sandra%20Gluver%20Puscan%20Saavedra_Diana%20Emelina%20Cabanillas%20Cueva_c.pdf.txt26d2646c199ec5c9c3575ccdd65c222cMD53THUMBNAILSandra Gluver Puscan Saavedra_Diana Emelina Cabanillas Cueva_c.pdf.jpgSandra Gluver Puscan Saavedra_Diana Emelina Cabanillas Cueva_c.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2084http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4412/4/Sandra%20Gluver%20Puscan%20Saavedra_Diana%20Emelina%20Cabanillas%20Cueva_c.pdf.jpgaf10ad3a0f53638df0b6b2c16446c239MD54ORIGINALSandra Gluver Puscan Saavedra_Diana Emelina Cabanillas Cueva_c.pdfSandra Gluver Puscan Saavedra_Diana Emelina Cabanillas Cueva_c.pdfArchivo Principalapplication/pdf15694046http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4412/1/Sandra%20Gluver%20Puscan%20Saavedra_Diana%20Emelina%20Cabanillas%20Cueva_c.pdff4257fa8bcdb5b43a9bf0c5b7f7043f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4412/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/4412oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44122022-06-23 03:01:11.013Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).