Técnicas de síntesis para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Shucshuyacu”, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba - 2018
Descripción del Articulo
En la prueba PISA aplicado en el 2012, según fuente de El Comercio (2013), de 66 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los estudiantes peruanos ocuparon el último lugar con 384 puntos. Así también, en la aplicación del simulacro de la prueba ECE, en octubre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3541 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas de síntesis y comprensión lectora. Synthesis techniques and reading comprehension. |
| Sumario: | En la prueba PISA aplicado en el 2012, según fuente de El Comercio (2013), de 66 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los estudiantes peruanos ocuparon el último lugar con 384 puntos. Así también, en la aplicación del simulacro de la prueba ECE, en octubre del 2015, en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Shucshuyacu”, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, los resultados, en la mayoría son desaprobatorios. Ante esta realidad problemática observada en dicha Institución Educativa, nos hemos formulado el siguiente problema: ¿Cuál es el efecto de la aplicación de las técnicas de síntesis en la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Shucshuyacu”, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba - 2018? El estudio corresponde al tipo de investigación aplicada, porque se buscó a través de la presente, mejorar la comprensión lectora. La muestra seleccionada fue de tipo no probabilística, siendo la totalidad de estudiantes de la sección “A” (25 estudiantes) como grupo experimental, y la sección “B” (25 estudiantes) como grupo control, con 48 grados de libertad y un nivel de significancia del 0,05. La confiabilidad (80,3%) se realizó utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, mientras que la validez se realizó a través de juicio de expertos. El análisis de resultados arrojó que en el pre test, la mayoría de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Shucshuyacu, en el grupo experimental, el nivel de comprensión lectora se califica en inicio, y en el grupo control, la mayoría se encuentra en proceso; en cambio, en el post test los estudiantes del grupo experimental han incrementado en los niveles de satisfactorio y logrado, disminuyendo considerablemente en los niveles en proceso y en inicio; y, en cuanto al grupo control, se evidencia mayores porcentajes en los niveles en proceso y en inicio. Por consiguiente, se concluyó que la aplicación de las técnicas de síntesis mejora significativamente la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Shucshuyacu, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba – 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).