Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis denominado: Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota –Región San Martin, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. Este proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Alvarez, Milton Bryan, Isuiza Pinedo, John Jenry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Línea de conducción, diseños hidráulicos, filtro lento, línea de aducción, saneamiento, depósito.
Conduction Line, Hydraulic Designs, Slow Filter, Adduction Line, Sanitation, Reservoir.
id UNSM_11b9fac299afe48787a35e9c29c5e44a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3969
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin
title Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin
spellingShingle Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin
Vargas Alvarez, Milton Bryan
Línea de conducción, diseños hidráulicos, filtro lento, línea de aducción, saneamiento, depósito.
Conduction Line, Hydraulic Designs, Slow Filter, Adduction Line, Sanitation, Reservoir.
title_short Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin
title_full Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin
title_fullStr Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin
title_full_unstemmed Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin
title_sort Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martin
author Vargas Alvarez, Milton Bryan
author_facet Vargas Alvarez, Milton Bryan
Isuiza Pinedo, John Jenry
author_role author
author2 Isuiza Pinedo, John Jenry
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rioja Díaz, Jorge Isaacs
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Alvarez, Milton Bryan
Isuiza Pinedo, John Jenry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Línea de conducción, diseños hidráulicos, filtro lento, línea de aducción, saneamiento, depósito.
Conduction Line, Hydraulic Designs, Slow Filter, Adduction Line, Sanitation, Reservoir.
topic Línea de conducción, diseños hidráulicos, filtro lento, línea de aducción, saneamiento, depósito.
Conduction Line, Hydraulic Designs, Slow Filter, Adduction Line, Sanitation, Reservoir.
description El presente proyecto de tesis denominado: Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota –Región San Martin, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. Este proyecto de investigación surgió ante la necesidad de la población de la Localidad de Shamboyacu, en el Distrito de Shamboyacu, para solucionar las deficiencias que se tiene en el servicio de agua potable en cuanto a su captación, filtros, reservorio, línea de conducción, aducción y distribución. Así también estos problemas, enfocados en la calidad del agua, generan la aparición y propagación de enfermedades infectocontagiosas, enfermedades diarreicas agudas EDAs, desnutrición, etc., por lo que el presente proyecto de investigación busca solucionar estos problemas empezando con un análisis de las condiciones de salubridad y disponibilidad de la quebrada Chambira , como fuente de agua apta para consumo humano, para el diseño hidráulico de un sistema de abastecimiento de agua potable con tratamiento, según los resultados obtenidos del análisis físico, químico y bacteriológico del agua de la fuente. Para el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable se realizaron cálculos de hidráulica, complementándolo con los conocimientos adquiridos en las aulas de clase referidos al estudio topográfico, mecánica de fluidos, estableciéndose como parámetro fijo el número de habitantes a los cuales se les prestará el servicio, determinándose el caudal aproximado que requieren el sector Shanboyacu y así, poder satisfacer las necesidades domésticas de esas poblaciones. El sistema de abastecimiento de agua potable estará conformado por el diseño hidráulico de los siguientes componentes: captación, planta de tratamiento(filtro lento), línea de conducción, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, de esta manera se estaría contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural del sector Satélite, mejorando la calidad de vida de la población, además de conseguir que los conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar el sentido profesional de la carrera de ingeniería civil.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-25T13:54:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-25T13:54:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv REYNA, C, (2003), Abastecimiento de agua potable del distrito de Barranquita (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. ARCE, P, & SAAVEDRA, V, (2011). Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado de la comunidad de Nuevo Celendín, distrito de zapatero provincia de lamas (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. MEZA, J, (2010), Diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de tsoroja, analizando la incidencia de costos siendo una comunidad de difícil acceso (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. AGÜERO, R, (1997). “Agua Potable para Poblaciones Rurales”,Editorial Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), 1997;Lima – Perú MANSEN, A, (2002). “Diseño de Bocatomas”, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de ingeniería civil, Departamento académico de hidráulica e hidrología. RODRÍGUEZ, P, (2001). “Abastecimiento de Agua”, Instituto tecnológico de Oaxaca, México. JIMÉNEZ, J, (2007). ”Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario”, Universidad de Veracruz, México LOSSIO, M, (2012), Sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro poblados rurales del distrito de Lancones (tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú. Descargado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/188 MATA, J, (2014), Comparativa técnica, operativa y financiera entre un sistema de velocidad variable y un tanque elevado en el abastecimiento de agua potable (tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Descargado de:http://pirhua.udep.edu.pe/handle/123456789/2053 MINISTERIO DE SALUD, DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, (2011), Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, Lima-Peru. Descargado de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/5849/Tesis.pdf?sequence=1 MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, (2018), Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural, Lima- Perú. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, (2006), Obras de Saneamiento, Lima- Perú. PNSU, PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO, (2016), Guía de orientación para elaboración de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento, Lima- Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3969
identifier_str_mv REYNA, C, (2003), Abastecimiento de agua potable del distrito de Barranquita (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. ARCE, P, & SAAVEDRA, V, (2011). Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado de la comunidad de Nuevo Celendín, distrito de zapatero provincia de lamas (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. MEZA, J, (2010), Diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de tsoroja, analizando la incidencia de costos siendo una comunidad de difícil acceso (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. AGÜERO, R, (1997). “Agua Potable para Poblaciones Rurales”,Editorial Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), 1997;Lima – Perú MANSEN, A, (2002). “Diseño de Bocatomas”, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de ingeniería civil, Departamento académico de hidráulica e hidrología. RODRÍGUEZ, P, (2001). “Abastecimiento de Agua”, Instituto tecnológico de Oaxaca, México. JIMÉNEZ, J, (2007). ”Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario”, Universidad de Veracruz, México LOSSIO, M, (2012), Sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro poblados rurales del distrito de Lancones (tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú. Descargado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/188 MATA, J, (2014), Comparativa técnica, operativa y financiera entre un sistema de velocidad variable y un tanque elevado en el abastecimiento de agua potable (tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Descargado de:http://pirhua.udep.edu.pe/handle/123456789/2053 MINISTERIO DE SALUD, DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, (2011), Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, Lima-Peru. Descargado de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/5849/Tesis.pdf?sequence=1 MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, (2018), Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural, Lima- Perú. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, (2006), Obras de Saneamiento, Lima- Perú. PNSU, PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO, (2016), Guía de orientación para elaboración de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento, Lima- Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3969/4/ING.%20CIVIL%20-%20Milton%20Bryan%20Vargas%20Alvarez%20%26%20John%20Jenry%20Isuiza%20Pinedo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3969/1/ING.%20CIVIL%20-%20Milton%20Bryan%20Vargas%20Alvarez%20%26%20John%20Jenry%20Isuiza%20Pinedo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3969/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3969/3/ING.%20CIVIL%20-%20Milton%20Bryan%20Vargas%20Alvarez%20%26%20John%20Jenry%20Isuiza%20Pinedo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aa27dffbdeee9f9ce28195610774aaf9
ec845608893af004ddb4e63937f904cc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
39a725b7e43563812391ed1e116b67a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962212701896704
spelling Rioja Díaz, Jorge IsaacsVargas Alvarez, Milton BryanIsuiza Pinedo, John Jenry2021-05-25T13:54:09Z2021-05-25T13:54:09Z2021REYNA, C, (2003), Abastecimiento de agua potable del distrito de Barranquita (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. ARCE, P, & SAAVEDRA, V, (2011). Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado de la comunidad de Nuevo Celendín, distrito de zapatero provincia de lamas (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. MEZA, J, (2010), Diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de tsoroja, analizando la incidencia de costos siendo una comunidad de difícil acceso (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. AGÜERO, R, (1997). “Agua Potable para Poblaciones Rurales”,Editorial Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), 1997;Lima – Perú MANSEN, A, (2002). “Diseño de Bocatomas”, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de ingeniería civil, Departamento académico de hidráulica e hidrología. RODRÍGUEZ, P, (2001). “Abastecimiento de Agua”, Instituto tecnológico de Oaxaca, México. JIMÉNEZ, J, (2007). ”Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario”, Universidad de Veracruz, México LOSSIO, M, (2012), Sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro poblados rurales del distrito de Lancones (tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú. Descargado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/188 MATA, J, (2014), Comparativa técnica, operativa y financiera entre un sistema de velocidad variable y un tanque elevado en el abastecimiento de agua potable (tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Descargado de:http://pirhua.udep.edu.pe/handle/123456789/2053 MINISTERIO DE SALUD, DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, (2011), Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, Lima-Peru. Descargado de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/5849/Tesis.pdf?sequence=1 MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, (2018), Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural, Lima- Perú. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, (2006), Obras de Saneamiento, Lima- Perú. PNSU, PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO, (2016), Guía de orientación para elaboración de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento, Lima- Perú.http://hdl.handle.net/11458/3969El presente proyecto de tesis denominado: Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota –Región San Martin, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. Este proyecto de investigación surgió ante la necesidad de la población de la Localidad de Shamboyacu, en el Distrito de Shamboyacu, para solucionar las deficiencias que se tiene en el servicio de agua potable en cuanto a su captación, filtros, reservorio, línea de conducción, aducción y distribución. Así también estos problemas, enfocados en la calidad del agua, generan la aparición y propagación de enfermedades infectocontagiosas, enfermedades diarreicas agudas EDAs, desnutrición, etc., por lo que el presente proyecto de investigación busca solucionar estos problemas empezando con un análisis de las condiciones de salubridad y disponibilidad de la quebrada Chambira , como fuente de agua apta para consumo humano, para el diseño hidráulico de un sistema de abastecimiento de agua potable con tratamiento, según los resultados obtenidos del análisis físico, químico y bacteriológico del agua de la fuente. Para el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable se realizaron cálculos de hidráulica, complementándolo con los conocimientos adquiridos en las aulas de clase referidos al estudio topográfico, mecánica de fluidos, estableciéndose como parámetro fijo el número de habitantes a los cuales se les prestará el servicio, determinándose el caudal aproximado que requieren el sector Shanboyacu y así, poder satisfacer las necesidades domésticas de esas poblaciones. El sistema de abastecimiento de agua potable estará conformado por el diseño hidráulico de los siguientes componentes: captación, planta de tratamiento(filtro lento), línea de conducción, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, de esta manera se estaría contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural del sector Satélite, mejorando la calidad de vida de la población, además de conseguir que los conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar el sentido profesional de la carrera de ingeniería civil.This thesis project called: Factors that Influence the Deficient Drinking Water Service and the Solution in the District of Shamboyacu-Picota Province - San Martin Region, was developed at the Faculty of Civil Engineering of the National University of San Martin - Tarapoto. This research project arose from the need of the population of the Town of Shamboyacu, in the District of Shamboyacu, to solve the deficiencies in the drinking water service in terms of its catchment, filters, reservoir, conduction line, adduction and distribution. Likewise, these problems, focused on water quality, generate the appearance and spread of infectious diseases, acute diarrheal diseases ADDs, malnutrition, etc., so this research project seeks to solve these problems starting with an analysis of the conditions of health and availability of the Chambira stream, as a source of water suitable for human consumption, for the hydraulic design of a drinking water supply system with treatment, according to the results obtained from the physical, chemical and bacteriological analysis of the source water. For the hydraulic design of the drinking water supply system, hydraulic calculations were carried out, complementing it with the knowledge acquired in the classrooms regarding the topographic study, fluid mechanics, establishing as a fixed parameter the number of inhabitants to whom it will be lent. the service, determining the approximate flow required by the Shanboyacu sector and thus, being able to satisfy the domestic needs of these populations. The drinking water supply system will be made up of the hydraulic design of the following components: catchment, treatment plant (slow filter), conduction line, reservoir, adduction line, distribution networks, household connections, in this way it would be contributing to the economic, social and cultural development of the Satellite sector, improving the quality of life of the population, in addition to ensuring that knowledge is put into practice and developing the professional sense of the civil engineering career.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMLínea de conducción, diseños hidráulicos, filtro lento, línea de aducción, saneamiento, depósito.Conduction Line, Hydraulic Designs, Slow Filter, Adduction Line, Sanitation, Reservoir.Factores que Influyen en el Deficiente Servicio de Agua Potable y la Solución en el Distrito de Shamboyacu-Provincia de Picota – Región San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. CIVIL - Milton Bryan Vargas Alvarez & John Jenry Isuiza Pinedo.pdf.jpgING. CIVIL - Milton Bryan Vargas Alvarez & John Jenry Isuiza Pinedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1285http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3969/4/ING.%20CIVIL%20-%20Milton%20Bryan%20Vargas%20Alvarez%20%26%20John%20Jenry%20Isuiza%20Pinedo.pdf.jpgaa27dffbdeee9f9ce28195610774aaf9MD54ORIGINALING. CIVIL - Milton Bryan Vargas Alvarez & John Jenry Isuiza Pinedo.pdfING. CIVIL - Milton Bryan Vargas Alvarez & John Jenry Isuiza Pinedo.pdfLínea de conducción, diseños hidráulicos, filtro lento, línea de aducción, saneamiento, depósito.application/pdf4287259http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3969/1/ING.%20CIVIL%20-%20Milton%20Bryan%20Vargas%20Alvarez%20%26%20John%20Jenry%20Isuiza%20Pinedo.pdfec845608893af004ddb4e63937f904ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3969/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. CIVIL - Milton Bryan Vargas Alvarez & John Jenry Isuiza Pinedo.pdf.txtING. CIVIL - Milton Bryan Vargas Alvarez & John Jenry Isuiza Pinedo.pdf.txtExtracted texttext/plain214484http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3969/3/ING.%20CIVIL%20-%20Milton%20Bryan%20Vargas%20Alvarez%20%26%20John%20Jenry%20Isuiza%20Pinedo.pdf.txt39a725b7e43563812391ed1e116b67a0MD5311458/3969oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39692021-12-17 03:09:49.178Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).