Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, periodo 2018, tuvo como finalidad analizar el efecto de la gestión de cuentas por cobrar en la recaudación de ingresos propios, dicho estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por cobrar, recaudación, ingresos propios. Accounts receivable, collection, own income. |
id |
UNSM_1104284032171e796bb17cdf333f1e9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3772 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018 |
title |
Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018 |
spellingShingle |
Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018 Diaz Navarro, Llenifer Cuentas por cobrar, recaudación, ingresos propios. Accounts receivable, collection, own income. |
title_short |
Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018 |
title_full |
Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018 |
title_fullStr |
Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018 |
title_full_unstemmed |
Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018 |
title_sort |
Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018 |
author |
Diaz Navarro, Llenifer |
author_facet |
Diaz Navarro, Llenifer Guevara Tineo, Lesly Judith |
author_role |
author |
author2 |
Guevara Tineo, Lesly Judith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Vela, Ausver |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Navarro, Llenifer Guevara Tineo, Lesly Judith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuentas por cobrar, recaudación, ingresos propios. Accounts receivable, collection, own income. |
topic |
Cuentas por cobrar, recaudación, ingresos propios. Accounts receivable, collection, own income. |
description |
La presente investigación denominada: Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, periodo 2018, tuvo como finalidad analizar el efecto de la gestión de cuentas por cobrar en la recaudación de ingresos propios, dicho estudio se manejó bajo un tipo de investigación aplicada con un nivel descriptivo – correlacional y con un diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 7 colaboradores, quienes fueron evaluados mediante un cuestionario de preguntas. La investigación llego a concluir que, la gestión de cuentas por cobrar se viene desarrollando de forma regular, ello debido a que no se lleva un control adecuado de los deudores, por otro lado, los procedimientos de cobranza también se están efectuando de forma regular, de igual forma la eficiencia y eficacia del personal es regular. La recaudación de ingresos es regular, pues la cantidad de prestaciones asistenciales no se ha incrementado en el último año; por otro lado, las bajas de oficio se han dado de forma regular, puesto que se conoce cuando una baja de oficio de los empleadores resulta un ingreso propio para la Red asistencial. Por último, se ha determinado que existe relación entre la gestión de cuentas por cobrar y la recaudación de ingresos de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, periodo 2018, ello ha sido corroborado por la correlación de Pearson que fue de 0,991, superior al 0.5 mínimo requerido para considerarse significativo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-25T15:48:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-25T15:48:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alcalde, J., Nigenda, G. y Lazo, O. (s.f.). Financiamiento y gasto en salud del Sistema de Salud en Perú. Obtenido de http://www.funsalud.org.mx/competitividad/financiamiento/Documentos/Working%20paper%202/Peru%20sistemico.pdf Avellón, B. (2015). Eficiencia y la productividad de las comunidades autónomas españolas en la gestión tributaria: Aplicación del análisis envolvente de datos. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/16212/1/Tesis822-160223.pdf Bañuelos, S. (2014). Política de Crédito y Cobranza. México: AFS International. Becerra, L., Biamonte, C. V., & Palacios, E. R. (2017). Cuentas por Cobrar y su Incidencia en la Liquidez de la Empresa “Ademinsa S.A.C.”. Tesis de Pregrado, Lima, Perú. Calles, R. (2001). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/administracion-de-cuentas-por-cobrar-e-inventarios/ Carrera, S. I. (2017). Análisis de la Gestión de cuentas por cobrar en la empresa Induplasma S.A. en el año 2015. Tesis de Pregrado, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador. Congreso General de la República. (2002). Decreto Legislativo Nº 27785 "Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República". Obtenido de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/27785.pdf Diaz, L. E. (2017). Cuentas por cobrar y propuesta de mejora en el Hospital II-1 Moyobamba en el año 2015. Tesis de Pregrado, Universidad Cesar Vallejo, Moyobamba, Perú. Fuentes, D. M. (2018). Desarrollo de herramientas de control para mejorar los niveles de recaudación de los ingresos propios en el HNRPP EsSalud 2017. Tesis de Pregrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú. Gaona, K. C. (2016). Análisis de la Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez y rentabilidad de Solca Núcleo de Loja periodo comprendido entre 2008-2014. Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. González, S. M. (2014). Gestión Financiera y el acceso a financiamiento de las Pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá. Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Guerrero, R. M. (2013). Sistema de archivo y clasificación de documentos (1° ed.). Málaga: IC Editorial. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Huaira, J. & Calderón, M. (2013). Glosario de términos de la Seguridad Social (1º ed.). Lima, Perú: Ediciones Nova Print SAC. Llerena, D. M. (2015). La Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en los ingresos municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mocha. Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Macedo, G. I. (2017). Procedimiento para la determinación y cobranza en entidades empleadoras morosas y su relación con la cobranza coactiva EsSalud periodo 2014-2015. Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Maquera, F. M. (2017). Gestión de cuentas por cobrar y su influencia en el Sistema de Recaudación de Tributos en la Municipalidad Provincial de Tacna en el 2016. Tesis de Maestría, Universidad Privada de Tacna, Tacna, Perú. Medina, D. L. (2018). Diseño de Políticas de Crédito y Cobranzas para una comercializadora de arroz. Tesis de Pregrado, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Moronta, C. D. (2013). Lineamientos para optimizar el sistema de control interno en el departamento de cobranza de la empresa Francisco Anzola Sanchez S.A. (artículo científico) Universidad José Antonio de Páez, San Diego, Venezuela. Nole, G. I. (2018). Estrategias de cobranza y su relación con la morosidad de pagos de servicios en la Zonal Ferreñafe de la Entidad Prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque S.A -2015. Tesis de Pregrado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Robbins, S., & Coulter, M. (2014). Administración (14 ed.). México: Pearson. Rementeria, A. (2008). Concepto de gestión. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universidad Bolivariana. Ruiz, A. M. (2017). Influencia de la gestión de cobranza en la reducción de la morosidad en la empresa Qroma S.A. Lima-2016. Tesis de Pregrado, Universidad de Huánuco, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3772 |
identifier_str_mv |
Alcalde, J., Nigenda, G. y Lazo, O. (s.f.). Financiamiento y gasto en salud del Sistema de Salud en Perú. Obtenido de http://www.funsalud.org.mx/competitividad/financiamiento/Documentos/Working%20paper%202/Peru%20sistemico.pdf Avellón, B. (2015). Eficiencia y la productividad de las comunidades autónomas españolas en la gestión tributaria: Aplicación del análisis envolvente de datos. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/16212/1/Tesis822-160223.pdf Bañuelos, S. (2014). Política de Crédito y Cobranza. México: AFS International. Becerra, L., Biamonte, C. V., & Palacios, E. R. (2017). Cuentas por Cobrar y su Incidencia en la Liquidez de la Empresa “Ademinsa S.A.C.”. Tesis de Pregrado, Lima, Perú. Calles, R. (2001). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/administracion-de-cuentas-por-cobrar-e-inventarios/ Carrera, S. I. (2017). Análisis de la Gestión de cuentas por cobrar en la empresa Induplasma S.A. en el año 2015. Tesis de Pregrado, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador. Congreso General de la República. (2002). Decreto Legislativo Nº 27785 "Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República". Obtenido de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/27785.pdf Diaz, L. E. (2017). Cuentas por cobrar y propuesta de mejora en el Hospital II-1 Moyobamba en el año 2015. Tesis de Pregrado, Universidad Cesar Vallejo, Moyobamba, Perú. Fuentes, D. M. (2018). Desarrollo de herramientas de control para mejorar los niveles de recaudación de los ingresos propios en el HNRPP EsSalud 2017. Tesis de Pregrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú. Gaona, K. C. (2016). Análisis de la Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez y rentabilidad de Solca Núcleo de Loja periodo comprendido entre 2008-2014. Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. González, S. M. (2014). Gestión Financiera y el acceso a financiamiento de las Pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá. Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Guerrero, R. M. (2013). Sistema de archivo y clasificación de documentos (1° ed.). Málaga: IC Editorial. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Huaira, J. & Calderón, M. (2013). Glosario de términos de la Seguridad Social (1º ed.). Lima, Perú: Ediciones Nova Print SAC. Llerena, D. M. (2015). La Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en los ingresos municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mocha. Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Macedo, G. I. (2017). Procedimiento para la determinación y cobranza en entidades empleadoras morosas y su relación con la cobranza coactiva EsSalud periodo 2014-2015. Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Maquera, F. M. (2017). Gestión de cuentas por cobrar y su influencia en el Sistema de Recaudación de Tributos en la Municipalidad Provincial de Tacna en el 2016. Tesis de Maestría, Universidad Privada de Tacna, Tacna, Perú. Medina, D. L. (2018). Diseño de Políticas de Crédito y Cobranzas para una comercializadora de arroz. Tesis de Pregrado, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Moronta, C. D. (2013). Lineamientos para optimizar el sistema de control interno en el departamento de cobranza de la empresa Francisco Anzola Sanchez S.A. (artículo científico) Universidad José Antonio de Páez, San Diego, Venezuela. Nole, G. I. (2018). Estrategias de cobranza y su relación con la morosidad de pagos de servicios en la Zonal Ferreñafe de la Entidad Prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque S.A -2015. Tesis de Pregrado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Robbins, S., & Coulter, M. (2014). Administración (14 ed.). México: Pearson. Rementeria, A. (2008). Concepto de gestión. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universidad Bolivariana. Ruiz, A. M. (2017). Influencia de la gestión de cobranza en la reducción de la morosidad en la empresa Qroma S.A. Lima-2016. Tesis de Pregrado, Universidad de Huánuco, Lima, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3772 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3772/4/CONTAB.%20RIOJA-%20Llenifer%20Diaz%20Navarro%20%26%20Lesly%20Judith%20Guevara%20Tineo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3772/1/CONTAB.%20RIOJA-%20Llenifer%20Diaz%20Navarro%20%26%20Lesly%20Judith%20Guevara%20Tineo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3772/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3772/3/CONTAB.%20RIOJA-%20Llenifer%20Diaz%20Navarro%20%26%20Lesly%20Judith%20Guevara%20Tineo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d261ccd016e6577fbfc0fc5b845bb9e 3fc6524afd9c5bdef7c2a2ebefb22e2f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0ae4e2700eb1743adcef1200a87bbc59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962220289392640 |
spelling |
Saavedra Vela, AusverDiaz Navarro, LleniferGuevara Tineo, Lesly Judith2020-10-25T15:48:43Z2020-10-25T15:48:43Z2020Alcalde, J., Nigenda, G. y Lazo, O. (s.f.). Financiamiento y gasto en salud del Sistema de Salud en Perú. Obtenido de http://www.funsalud.org.mx/competitividad/financiamiento/Documentos/Working%20paper%202/Peru%20sistemico.pdf Avellón, B. (2015). Eficiencia y la productividad de las comunidades autónomas españolas en la gestión tributaria: Aplicación del análisis envolvente de datos. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/16212/1/Tesis822-160223.pdf Bañuelos, S. (2014). Política de Crédito y Cobranza. México: AFS International. Becerra, L., Biamonte, C. V., & Palacios, E. R. (2017). Cuentas por Cobrar y su Incidencia en la Liquidez de la Empresa “Ademinsa S.A.C.”. Tesis de Pregrado, Lima, Perú. Calles, R. (2001). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/administracion-de-cuentas-por-cobrar-e-inventarios/ Carrera, S. I. (2017). Análisis de la Gestión de cuentas por cobrar en la empresa Induplasma S.A. en el año 2015. Tesis de Pregrado, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador. Congreso General de la República. (2002). Decreto Legislativo Nº 27785 "Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República". Obtenido de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/27785.pdf Diaz, L. E. (2017). Cuentas por cobrar y propuesta de mejora en el Hospital II-1 Moyobamba en el año 2015. Tesis de Pregrado, Universidad Cesar Vallejo, Moyobamba, Perú. Fuentes, D. M. (2018). Desarrollo de herramientas de control para mejorar los niveles de recaudación de los ingresos propios en el HNRPP EsSalud 2017. Tesis de Pregrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú. Gaona, K. C. (2016). Análisis de la Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez y rentabilidad de Solca Núcleo de Loja periodo comprendido entre 2008-2014. Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. González, S. M. (2014). Gestión Financiera y el acceso a financiamiento de las Pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá. Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Guerrero, R. M. (2013). Sistema de archivo y clasificación de documentos (1° ed.). Málaga: IC Editorial. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Huaira, J. & Calderón, M. (2013). Glosario de términos de la Seguridad Social (1º ed.). Lima, Perú: Ediciones Nova Print SAC. Llerena, D. M. (2015). La Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en los ingresos municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mocha. Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Macedo, G. I. (2017). Procedimiento para la determinación y cobranza en entidades empleadoras morosas y su relación con la cobranza coactiva EsSalud periodo 2014-2015. Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Maquera, F. M. (2017). Gestión de cuentas por cobrar y su influencia en el Sistema de Recaudación de Tributos en la Municipalidad Provincial de Tacna en el 2016. Tesis de Maestría, Universidad Privada de Tacna, Tacna, Perú. Medina, D. L. (2018). Diseño de Políticas de Crédito y Cobranzas para una comercializadora de arroz. Tesis de Pregrado, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Moronta, C. D. (2013). Lineamientos para optimizar el sistema de control interno en el departamento de cobranza de la empresa Francisco Anzola Sanchez S.A. (artículo científico) Universidad José Antonio de Páez, San Diego, Venezuela. Nole, G. I. (2018). Estrategias de cobranza y su relación con la morosidad de pagos de servicios en la Zonal Ferreñafe de la Entidad Prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque S.A -2015. Tesis de Pregrado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Robbins, S., & Coulter, M. (2014). Administración (14 ed.). México: Pearson. Rementeria, A. (2008). Concepto de gestión. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universidad Bolivariana. Ruiz, A. M. (2017). Influencia de la gestión de cobranza en la reducción de la morosidad en la empresa Qroma S.A. Lima-2016. Tesis de Pregrado, Universidad de Huánuco, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3772La presente investigación denominada: Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, periodo 2018, tuvo como finalidad analizar el efecto de la gestión de cuentas por cobrar en la recaudación de ingresos propios, dicho estudio se manejó bajo un tipo de investigación aplicada con un nivel descriptivo – correlacional y con un diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 7 colaboradores, quienes fueron evaluados mediante un cuestionario de preguntas. La investigación llego a concluir que, la gestión de cuentas por cobrar se viene desarrollando de forma regular, ello debido a que no se lleva un control adecuado de los deudores, por otro lado, los procedimientos de cobranza también se están efectuando de forma regular, de igual forma la eficiencia y eficacia del personal es regular. La recaudación de ingresos es regular, pues la cantidad de prestaciones asistenciales no se ha incrementado en el último año; por otro lado, las bajas de oficio se han dado de forma regular, puesto que se conoce cuando una baja de oficio de los empleadores resulta un ingreso propio para la Red asistencial. Por último, se ha determinado que existe relación entre la gestión de cuentas por cobrar y la recaudación de ingresos de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, periodo 2018, ello ha sido corroborado por la correlación de Pearson que fue de 0,991, superior al 0.5 mínimo requerido para considerarse significativo.The purpose of this research, entitled: Management of accounts receivable and its effect on the collection of own income of the Moyobamba-EsSalud Assistance Network, period 2018, was to analyze the effect of the management of accounts receivable on the collection of own income. This study was handled under a type of applied research with a descriptive-correlational level and with a non-experimental design. The sample was made up of 7 employees, who were evaluated through a questionnaire. The research concluded that the management of accounts receivable is being developed on a regular basis, because there is no adequate control of debtors, on the other hand, the collection procedures are also being carried out regularly, as well as the efficiency and effectiveness of staff is regular. The collection of income is regular, since the amount of welfare benefits has not increased in the last year; on the other hand, automatic withdrawal have occurred regularly, since it is not known when an automatic withdrawal by employers results in an own income for the assistance network. Finally, it has been determined that there is a relationship between the management of accounts receivable and the collection of income from the Moyobamba-EsSalud Assistance Network, period 2018, which has been corroborated by Pearson's correlation of 0.991, higher than the minimum 0.5 required to be considered significant.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCuentas por cobrar, recaudación, ingresos propios.Accounts receivable, collection, own income.Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la recaudación de ingresos propios de la Red Asistencial Moyobamba- EsSalud, período 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTAB. RIOJA- Llenifer Diaz Navarro & Lesly Judith Guevara Tineo.pdf.jpgCONTAB. RIOJA- Llenifer Diaz Navarro & Lesly Judith Guevara Tineo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1290http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3772/4/CONTAB.%20RIOJA-%20Llenifer%20Diaz%20Navarro%20%26%20Lesly%20Judith%20Guevara%20Tineo.pdf.jpg2d261ccd016e6577fbfc0fc5b845bb9eMD54ORIGINALCONTAB. RIOJA- Llenifer Diaz Navarro & Lesly Judith Guevara Tineo.pdfCONTAB. RIOJA- Llenifer Diaz Navarro & Lesly Judith Guevara Tineo.pdfCuentas por cobrar, recaudación, ingresos propios.application/pdf1613325http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3772/1/CONTAB.%20RIOJA-%20Llenifer%20Diaz%20Navarro%20%26%20Lesly%20Judith%20Guevara%20Tineo.pdf3fc6524afd9c5bdef7c2a2ebefb22e2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3772/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTAB. RIOJA- Llenifer Diaz Navarro & Lesly Judith Guevara Tineo.pdf.txtCONTAB. RIOJA- Llenifer Diaz Navarro & Lesly Judith Guevara Tineo.pdf.txtExtracted texttext/plain93397http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3772/3/CONTAB.%20RIOJA-%20Llenifer%20Diaz%20Navarro%20%26%20Lesly%20Judith%20Guevara%20Tineo.pdf.txt0ae4e2700eb1743adcef1200a87bbc59MD5311458/3772oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37722021-12-17 03:05:45.243Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.876876 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).