Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo; el desarrollo del modelo de gestión institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa Nº 00170 Naciente de Rio Negro, del distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín. La investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo, Gestión Institucional, derecho a educación, calidad, Naciente, Río Negro. [Rioja]. Model, Institutional Management, right to education, quality, River Source, Rio Negro. [Rioja]. |
id |
UNSM_0f9f8e1f6d110b285d9d50d517c23b7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3938 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro |
title |
Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro |
spellingShingle |
Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro Fernández Vallejos, Siler Manuel Modelo, Gestión Institucional, derecho a educación, calidad, Naciente, Río Negro. [Rioja]. Model, Institutional Management, right to education, quality, River Source, Rio Negro. [Rioja]. |
title_short |
Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro |
title_full |
Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro |
title_fullStr |
Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro |
title_sort |
Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro |
author |
Fernández Vallejos, Siler Manuel |
author_facet |
Fernández Vallejos, Siler Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Vásquez, Luís Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Vallejos, Siler Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo, Gestión Institucional, derecho a educación, calidad, Naciente, Río Negro. [Rioja]. Model, Institutional Management, right to education, quality, River Source, Rio Negro. [Rioja]. |
topic |
Modelo, Gestión Institucional, derecho a educación, calidad, Naciente, Río Negro. [Rioja]. Model, Institutional Management, right to education, quality, River Source, Rio Negro. [Rioja]. |
description |
El trabajo de investigación tuvo como objetivo; el desarrollo del modelo de gestión institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa Nº 00170 Naciente de Rio Negro, del distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín. La investigación se llevó a cabo contando con una muestra de 45 padres y madres de familia de dicha institución. Los datos fueron recolectados a través de encuestas y cuestionario de calidad educativa, con la finalidad de garantizar una educación de calidad en el pre y pos cuestionario al aplicar el modelo de gestión institucional. La investigación tuvo su sustento teórico, Modelo Deming, Modelo Malcolm Baldrige, El modelo EFQM de Excelencia. Basados en estos modelos se elaboró el modelo de gestión que permitió garantizar una educación de calidad. En la discusión y análisis de los datos y resultados identificamos que los resultados de la prueba de hipótesis de investigación nos dio un valor calculado de y un valor tabular denotando que el valor calculado es mayor que el tabular, lo que permite que se acepte la hipótesis de investigación, lo cual significa que el modelo de gestión institucional garantiza positivamente el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro. En la discusión y análisis de los datos y resultados identificamos que antes de la aplicación del modelo de gestión institucional el derecho a la educación de calidad se hallaba en tendiente a positivo el 60% de padres y madres de familia de la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro. Después de la aplicación del modelo de gestión institucional ha superado en la mayoría 61% de padres y madres de familia de la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-16T14:00:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-16T14:00:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Acevedo T., L. (2002). Perfiles y rendimiento en la formación profesional del docente. Lima: UNMSM. Alvarado, O. (1999). Gestión Educativa. Universidad de Lima. Fondo de Desarrollo Editorial Lima. Berrocal, S. (2007). Clima institucional y la calidad del servicio educativo ofertado por las II.EE.PP. del nivel secundaria de la urbanización Dulanto del Callao-2006. Tesis de post grado UNE. Lima. Blazquez, P. (2007). Modelo para autoevaluar la práctica docente. Madrid: Praxis. Cahuana H., E.R. (2006). Medición de la productividad educativa: Un modelo TCC. España: Pirámide. Carr, W. (1993). Calidad de enseñanza e investigación acción. Sevilla: Díada. Chiavenato, I. (2007). Gestión del Talento Humano. México: McGrawHill. CISE PUCP (2007). Módulo 4 Relaciones interpersonales en la institución educativa. Lima: CISE PUCP. Constitución Política del Perú de 1993. Farro, F. (2001). Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de Calidad. UDEGRAF. Lima. García H, V. (1982). La calidad de la educación, trabajo y libertad. Madrid: Dossar. Kaufman, R. & Herman, J. (1991). Planificación estratégica en la educación. Lancaster, PA, USA: Techonomic. Ley general de educación 28044 Martínez, M. (2003). La gestión empresarial: equilibrando objetivos y valores. Madrid: Díaz de Santos. Senlle, A. & Gutiérrez, N. (2005). Calidad en los servicios educativos. España: Ediciones Díaz de Santos. Schmelkes, S. (1995). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Biblioteca para la actualización del maestro. México: Sep. Senge, P. (1994). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al apren¬dizaje. Buenos Aires: Granica. Vázquez H., V. (coord.) (2010). Modelo de gestión educativa estratégica. México: Secretaría de Educación Pública. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3938 |
identifier_str_mv |
Acevedo T., L. (2002). Perfiles y rendimiento en la formación profesional del docente. Lima: UNMSM. Alvarado, O. (1999). Gestión Educativa. Universidad de Lima. Fondo de Desarrollo Editorial Lima. Berrocal, S. (2007). Clima institucional y la calidad del servicio educativo ofertado por las II.EE.PP. del nivel secundaria de la urbanización Dulanto del Callao-2006. Tesis de post grado UNE. Lima. Blazquez, P. (2007). Modelo para autoevaluar la práctica docente. Madrid: Praxis. Cahuana H., E.R. (2006). Medición de la productividad educativa: Un modelo TCC. España: Pirámide. Carr, W. (1993). Calidad de enseñanza e investigación acción. Sevilla: Díada. Chiavenato, I. (2007). Gestión del Talento Humano. México: McGrawHill. CISE PUCP (2007). Módulo 4 Relaciones interpersonales en la institución educativa. Lima: CISE PUCP. Constitución Política del Perú de 1993. Farro, F. (2001). Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de Calidad. UDEGRAF. Lima. García H, V. (1982). La calidad de la educación, trabajo y libertad. Madrid: Dossar. Kaufman, R. & Herman, J. (1991). Planificación estratégica en la educación. Lancaster, PA, USA: Techonomic. Ley general de educación 28044 Martínez, M. (2003). La gestión empresarial: equilibrando objetivos y valores. Madrid: Díaz de Santos. Senlle, A. & Gutiérrez, N. (2005). Calidad en los servicios educativos. España: Ediciones Díaz de Santos. Schmelkes, S. (1995). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Biblioteca para la actualización del maestro. México: Sep. Senge, P. (1994). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al apren¬dizaje. Buenos Aires: Granica. Vázquez H., V. (coord.) (2010). Modelo de gestión educativa estratégica. México: Secretaría de Educación Pública. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3938 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3938/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Siler%20Manuel%20Fern%c3%a1ndez%20Vallejos.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3938/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Siler%20Manuel%20Fern%c3%a1ndez%20Vallejos.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3938/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3938/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Siler%20Manuel%20Fern%c3%a1ndez%20Vallejos.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9482bc3228436ab7da2dfbf0284061c 09b96458b529d899f308ad8624e7a259 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7ee3c7885773d20b7045ce1ce34b97da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962212656807936 |
spelling |
Vargas Vásquez, Luís ManuelFernández Vallejos, Siler Manuel2021-04-16T14:00:21Z2021-04-16T14:00:21Z2021Acevedo T., L. (2002). Perfiles y rendimiento en la formación profesional del docente. Lima: UNMSM. Alvarado, O. (1999). Gestión Educativa. Universidad de Lima. Fondo de Desarrollo Editorial Lima. Berrocal, S. (2007). Clima institucional y la calidad del servicio educativo ofertado por las II.EE.PP. del nivel secundaria de la urbanización Dulanto del Callao-2006. Tesis de post grado UNE. Lima. Blazquez, P. (2007). Modelo para autoevaluar la práctica docente. Madrid: Praxis. Cahuana H., E.R. (2006). Medición de la productividad educativa: Un modelo TCC. España: Pirámide. Carr, W. (1993). Calidad de enseñanza e investigación acción. Sevilla: Díada. Chiavenato, I. (2007). Gestión del Talento Humano. México: McGrawHill. CISE PUCP (2007). Módulo 4 Relaciones interpersonales en la institución educativa. Lima: CISE PUCP. Constitución Política del Perú de 1993. Farro, F. (2001). Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de Calidad. UDEGRAF. Lima. García H, V. (1982). La calidad de la educación, trabajo y libertad. Madrid: Dossar. Kaufman, R. & Herman, J. (1991). Planificación estratégica en la educación. Lancaster, PA, USA: Techonomic. Ley general de educación 28044 Martínez, M. (2003). La gestión empresarial: equilibrando objetivos y valores. Madrid: Díaz de Santos. Senlle, A. & Gutiérrez, N. (2005). Calidad en los servicios educativos. España: Ediciones Díaz de Santos. Schmelkes, S. (1995). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Biblioteca para la actualización del maestro. México: Sep. Senge, P. (1994). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al apren¬dizaje. Buenos Aires: Granica. Vázquez H., V. (coord.) (2010). Modelo de gestión educativa estratégica. México: Secretaría de Educación Pública.http://hdl.handle.net/11458/3938El trabajo de investigación tuvo como objetivo; el desarrollo del modelo de gestión institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa Nº 00170 Naciente de Rio Negro, del distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín. La investigación se llevó a cabo contando con una muestra de 45 padres y madres de familia de dicha institución. Los datos fueron recolectados a través de encuestas y cuestionario de calidad educativa, con la finalidad de garantizar una educación de calidad en el pre y pos cuestionario al aplicar el modelo de gestión institucional. La investigación tuvo su sustento teórico, Modelo Deming, Modelo Malcolm Baldrige, El modelo EFQM de Excelencia. Basados en estos modelos se elaboró el modelo de gestión que permitió garantizar una educación de calidad. En la discusión y análisis de los datos y resultados identificamos que los resultados de la prueba de hipótesis de investigación nos dio un valor calculado de y un valor tabular denotando que el valor calculado es mayor que el tabular, lo que permite que se acepte la hipótesis de investigación, lo cual significa que el modelo de gestión institucional garantiza positivamente el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro. En la discusión y análisis de los datos y resultados identificamos que antes de la aplicación del modelo de gestión institucional el derecho a la educación de calidad se hallaba en tendiente a positivo el 60% de padres y madres de familia de la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro. Después de la aplicación del modelo de gestión institucional ha superado en la mayoría 61% de padres y madres de familia de la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negro.The objective of the research was to develop an institutional management model to guarantee the right to quality education in the Educational Institution No. 00170 Naciente de Rio Negro, in the district of Elías Soplín Vargas, province of Rioja, San Martín region. The research was carried out with a sample of 45 parents from this institution. The data were collected through surveys. The research had its theoretical support, Deming Model, Malcolm Baldrige Model, The EFQM Model of Excellence. On the basis of these models, the management model was developed to guarantee quality education. In the discussion and analysis of the data and results it was identified that the results of the research hypothesis test gave us a calculated value of and a tabular value of denoting that the calculated value is greater than the tabular one, allowing the research hypothesis to be accepted, which means that the institutional management model positively guarantees the right to quality education in the Educational Institution N° 00170 - Naciente de Río Negro. In the discussion and analysis of the data and results, it was identified that before the application of the institutional management model, the right to quality education was in the positive way of 60% for the fathers and mothers in the Educational Institution N° 00170 - Naciente de Río Negro. After the application of the institutional management model, the majority of parents in Educational Institution N° 00170 - Naciente de Río Negro have exceeded 61%.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMModelo, Gestión Institucional, derecho a educación, calidad, Naciente, Río Negro. [Rioja].Model, Institutional Management, right to education, quality, River Source, Rio Negro. [Rioja].Modelo de Gestión Institucional para garantizar el derecho a la educación de calidad en la Institución Educativa N° 00170 – Naciente de Río Negroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducativaGrado Académico de Maestro, con mención en Gestión EducativaTHUMBNAILMAEST.GEST.EDUC. - Siler Manuel Fernández Vallejos.pdf.jpgMAEST.GEST.EDUC. - Siler Manuel Fernández Vallejos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3938/4/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Siler%20Manuel%20Fern%c3%a1ndez%20Vallejos.pdf.jpgf9482bc3228436ab7da2dfbf0284061cMD54ORIGINALMAEST.GEST.EDUC. - Siler Manuel Fernández Vallejos.pdfMAEST.GEST.EDUC. - Siler Manuel Fernández Vallejos.pdfModelo, Gestión Institucional, derecho a educación, calidad, Naciente, Río Negro. [Rioja].application/pdf4470075http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3938/1/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Siler%20Manuel%20Fern%c3%a1ndez%20Vallejos.pdf09b96458b529d899f308ad8624e7a259MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3938/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST.GEST.EDUC. - Siler Manuel Fernández Vallejos.pdf.txtMAEST.GEST.EDUC. - Siler Manuel Fernández Vallejos.pdf.txtExtracted texttext/plain84419http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3938/3/MAEST.GEST.EDUC.%20-%20Siler%20Manuel%20Fern%c3%a1ndez%20Vallejos.pdf.txt7ee3c7885773d20b7045ce1ce34b97daMD5311458/3938oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39382021-12-17 03:06:03.94Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).