Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja
Descripción del Articulo
La investigación acerca de la aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del Tercer Grado “A” de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja tiene como objetivo mejorar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2546 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrategia didáctica, Metalingüística |
| id |
UNSM_08299cc1b171b41b772fd4ba3592fee5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2546 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja |
| title |
Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja |
| spellingShingle |
Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja Dávila Maldonado, Reyna Isabel estrategia didáctica, Metalingüística |
| title_short |
Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja |
| title_full |
Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja |
| title_fullStr |
Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja |
| title_sort |
Aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja |
| author |
Dávila Maldonado, Reyna Isabel |
| author_facet |
Dávila Maldonado, Reyna Isabel Dìaz Guerra, Lesli Mardely |
| author_role |
author |
| author2 |
Dìaz Guerra, Lesli Mardely |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquén Perales, Edgard Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Maldonado, Reyna Isabel Dìaz Guerra, Lesli Mardely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
estrategia didáctica, Metalingüística |
| topic |
estrategia didáctica, Metalingüística |
| description |
La investigación acerca de la aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del Tercer Grado “A” de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja tiene como objetivo mejorar la ortografía de los estudiantes del Tercer Grado “A”; y los específicos fueron: diseñar la estrategia didáctica “Metalingüística” basada en las teorías psicolingüística, lingüísticas, psicología cognitiva y psicología sociocultural; aplicar la estrategia didáctica “Metalingüística”, a nivel de pre instrucción, co instrucción y pos instrucción; y evaluar la ortografía en las dimensiones de reglas de acentuación, uso de las letras mayúsculas, ortografías de las letras y signos de puntuación, a nivel del pre y pos test. La estrategia didáctica “Metalingüística” se sustenta Fraca (2001), Rada (2012), y Fraca y Maurera (2006), quienes manifiestan que tiene como propósito el desarrollo de las capacidades lingüísticas de los participantes a través de la activación de conocimientos sobre el discurso y mediante la toma de conciencia de los procesos de comprensión y producción; y la ortografía fundamentado en González y otros (2009), Martínez y otros (2005), y Matteoda y Vázquez (1992), abordan como el proceso de enseñar a escribir correctamente con el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de escritura. Estos supuestos teóricos dan lugar a plantear la siguiente hipótesis: La aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” mejorará significativamente la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja. El diseño de investigación utilizado es aplicado, cuya muestra fue de 30 estudiantes del Tercer Grado “A” de la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela”. En relación a la prueba de hipótesis, se aceptó la hipótesis de investigación con un valor calculado de y un valor tabular de , verificando que el valor calculado es menor que el valor tabular, el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro de la región de rechazo. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-13T17:29:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-13T17:29:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2546 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2546 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/5/EDUCACI%c3%93N%20-%20Reyna%20Isabel%20D%c3%a1vila%20Maldonado%2c%20Lesli%20Mardely%20D%c3%acaz%20Guerra.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/1/EDUCACI%c3%93N%20-%20Reyna%20Isabel%20D%c3%a1vila%20Maldonado%2c%20Lesli%20Mardely%20D%c3%acaz%20Guerra.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/4/EDUCACI%c3%93N%20-%20Reyna%20Isabel%20D%c3%a1vila%20Maldonado%2c%20Lesli%20Mardely%20D%c3%acaz%20Guerra.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
456d82b880fa9a60973e23b0166eb8c7 8362f6bdbd7f17f8b709f556980f2d5c 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d326942ae8e04dd994f4e747a3cfa90c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962194209210368 |
| spelling |
Esquén Perales, Edgard MartínDávila Maldonado, Reyna IsabelDìaz Guerra, Lesli Mardely2017-12-13T17:29:26Z2017-12-13T17:29:26Z2016http://hdl.handle.net/11458/2546La investigación acerca de la aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del Tercer Grado “A” de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja tiene como objetivo mejorar la ortografía de los estudiantes del Tercer Grado “A”; y los específicos fueron: diseñar la estrategia didáctica “Metalingüística” basada en las teorías psicolingüística, lingüísticas, psicología cognitiva y psicología sociocultural; aplicar la estrategia didáctica “Metalingüística”, a nivel de pre instrucción, co instrucción y pos instrucción; y evaluar la ortografía en las dimensiones de reglas de acentuación, uso de las letras mayúsculas, ortografías de las letras y signos de puntuación, a nivel del pre y pos test. La estrategia didáctica “Metalingüística” se sustenta Fraca (2001), Rada (2012), y Fraca y Maurera (2006), quienes manifiestan que tiene como propósito el desarrollo de las capacidades lingüísticas de los participantes a través de la activación de conocimientos sobre el discurso y mediante la toma de conciencia de los procesos de comprensión y producción; y la ortografía fundamentado en González y otros (2009), Martínez y otros (2005), y Matteoda y Vázquez (1992), abordan como el proceso de enseñar a escribir correctamente con el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de escritura. Estos supuestos teóricos dan lugar a plantear la siguiente hipótesis: La aplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” mejorará significativamente la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Rioja. El diseño de investigación utilizado es aplicado, cuya muestra fue de 30 estudiantes del Tercer Grado “A” de la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela”. En relación a la prueba de hipótesis, se aceptó la hipótesis de investigación con un valor calculado de y un valor tabular de , verificando que el valor calculado es menor que el valor tabular, el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro de la región de rechazo.Research on the implementation of the teaching strategy "Metalinguistic" to improve spelling in students of Grade "A" Primary Education in Educational Institution N ° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino Sail" from the city of Rioja has as aimed at improving student spelling Third Grade "A"; and specific were designing the teaching strategy "Metalinguistic" based on psycholinguistic theories, linguistic, cognitive psychology and sociocultural psychology; to plicate the teaching strategy "Metalinguistic" pre-level instruction, instruction and post co instruction; and evaluate the spelling in the dimensions of stress rules, use of capital letters, letters spellings and punctuation, level pre and post test. The teaching strategy "Metalinguistic" is based Fraca (2001), Rada (2012), and Fraca and Maurera (2006), who state that aims to develop language skills of the participants through the activation of knowledge about the speech and through awareness of comprehension and production processes; and spelling based on González and others (2009), Martínez et al (2005) and Matteoda and Vázquez (1992), addressed as the process of teaching writing correctly with the correct use of the letters and auxiliary signs Writing . These theoretical assumptions lead to the following hypothesis: The application of the teaching strategy "Metalinguistic" significantly improve spelling in third grade students "A" Primary Education in Educational Institution N ° 00654 "Lucila Portocarrero Robalino Sailing" city of Rioja. The research design used is applied, the sample consisted of 30 students of Grade "A" of School No. 00654 "Lucila Portocarrero Robalino Sailing". Regarding the hypothesis testing, the research hypothesis was accepted with a calculated value and a tabular value , verifying that the calculated value is less than the tabular value, which allows the null hypothesis is placed within the rejection region.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - TarapotoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMestrategia didáctica, MetalingüísticaAplicación de la estrategia didáctica “Metalingüística” para mejorar la ortografía en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en la Institución Educativa N° 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela” de la ciudad de Riojainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesLicenciado en Educación PrimariaTítulo ProfesionalTHUMBNAILEDUCACIÓN - Reyna Isabel Dávila Maldonado, Lesli Mardely Dìaz Guerra.pdf.jpgEDUCACIÓN - Reyna Isabel Dávila Maldonado, Lesli Mardely Dìaz Guerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1520http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/5/EDUCACI%c3%93N%20-%20Reyna%20Isabel%20D%c3%a1vila%20Maldonado%2c%20Lesli%20Mardely%20D%c3%acaz%20Guerra.pdf.jpg456d82b880fa9a60973e23b0166eb8c7MD55ORIGINALEDUCACIÓN - Reyna Isabel Dávila Maldonado, Lesli Mardely Dìaz Guerra.pdfEDUCACIÓN - Reyna Isabel Dávila Maldonado, Lesli Mardely Dìaz Guerra.pdfestrategia didáctica, Metalingüísticaapplication/pdf11250667http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/1/EDUCACI%c3%93N%20-%20Reyna%20Isabel%20D%c3%a1vila%20Maldonado%2c%20Lesli%20Mardely%20D%c3%acaz%20Guerra.pdf8362f6bdbd7f17f8b709f556980f2d5cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTEDUCACIÓN - Reyna Isabel Dávila Maldonado, Lesli Mardely Dìaz Guerra.pdf.txtEDUCACIÓN - Reyna Isabel Dávila Maldonado, Lesli Mardely Dìaz Guerra.pdf.txtExtracted texttext/plain179323http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2546/4/EDUCACI%c3%93N%20-%20Reyna%20Isabel%20D%c3%a1vila%20Maldonado%2c%20Lesli%20Mardely%20D%c3%acaz%20Guerra.pdf.txtd326942ae8e04dd994f4e747a3cfa90cMD5411458/2546oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25462021-12-15 03:25:58.527Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).