Región San Martín: trilogía (AAE) agua, agricultura, energía y crecimiento económico, 2006 - 2015

Descripción del Articulo

En la región San Martín existe problemas en relación al recurso hídrico, reafirmando la necesidad de orientar acciones hacia su gestión integral, las que deben responder a las condiciones reales del territorio y a la resolución de los problemas del cambio climático. El objetivo de la presente invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Grández, Gresi Osiris, Del Aguila Isuiza, Silvia Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico, Agua, Huella hídrica, Agricultura y Energía
Economic Growth, Water, Water Footprint, Agriculture and Energy
Descripción
Sumario:En la región San Martín existe problemas en relación al recurso hídrico, reafirmando la necesidad de orientar acciones hacia su gestión integral, las que deben responder a las condiciones reales del territorio y a la resolución de los problemas del cambio climático. El objetivo de la presente investigación es verificar mediante el calculo econométrico (MCO) que la trilogía (AAE) agua, agricultura y energía tiene relación con el crecimiento económico observado en la región San Martín durante el periodo 2006-2015. La misma que se logró a través del tipo de investigación básica, bajo el diseño de investigación no experimental-correlacional. Se utilizó la huella hídrica como indicador para la disponibilidad del recursos hídricos, la misma que permitirá cambiar las opiniones respecto a la escacez de agua vinculada a la seguridad alimentaria y energética en la región. Se estableció un modelo econométrico lineal multiple permitiendo comparar la relación existente entre la disponibilidad del recurso hídrico, productividad agrícola, el suministro energético y el crecimiento económico en la región San Martín. Dicho análisis se realizó aplicando el método de mínimos cuadrados ordinarios. La regresión realizada muestra que existe un coeficiente de determinación igual al 97.09% mostrando que el crecimiento económico es explicado por la disponibilidad del Recurso hídrico, productividad agrícola y el suministro energético, existiendo además una relación fuerte entre dichas variables, pues se logra determinar un coeficiente de correlación del 0.98532 entre crecimiento económico y las demás variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).