Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión
Descripción del Articulo
Las antocianinas son pigmentos inestables a factores como el pH, la luz, la temperatura, entre otros; por lo que, la microencapsulación se usa como método de protección de sus componentes activos. En ese sentido se planteó el objetivo de determinar las condiciones óptimas para la microencapsulación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4665 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microencapsulación Sambucus nigra L. Optimización Antocianinas Secado Aspersión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
UNSJ_fdf967a3641fcbe37477164fc4e80327 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4665 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aronés Jara, Marco RolandoVicuña Cavero, Eduardo Jovanny2023-01-24T17:05:24Z2023-01-24T17:05:24Z2022TESIS FAR605_Vichttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4665Las antocianinas son pigmentos inestables a factores como el pH, la luz, la temperatura, entre otros; por lo que, la microencapsulación se usa como método de protección de sus componentes activos. En ese sentido se planteó el objetivo de determinar las condiciones óptimas para la microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión. La extracción de antocianinas se realizó utilizando como solvente una solución acuosa acidulada con ácido fosfórico a pH 2,3. El extracto fue filtrado y microencapsulado con maltodextrina adicionado directamente al extracto, mediante secado por aspersión, en trece experimentos con temperatura de entrada entre 165,8 -194,14°C y concentración de maltodextrina entre 0,58 -3,4% establecidos a través de un diseño central compuesto. Se evaluó el contenido de fenoles totales (TPC), antocianinas (TAC) y la actividad antioxidante (AA) para determinar las condiciones óptimas de la microencapsulación a través del análisis de superficie de respuesta. El TPC osciló entre 50,95 ± 0,3 y 73,14 ± 0,6 mg GAE/g de extracto (p < 0,05). El TAC osciló entre 1295,87 ± 2,3 y 2920,37 ± 3,9 g/100 g de extracto y la AA varió entre 20,00 ± 0,1 y 24,23 ± 0,6% (p < 0,05). Se concluye que las condiciones óptimas para la microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de S. nigra L. mediante secado por aspersión respecto al TPC y AA son concentración de maltodextrina 0,58% y temperatura de entrada de 165,8°C y para el TAC es 1,35% y 174,4°C.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMicroencapsulaciónSambucus nigra L.OptimizaciónAntocianinasSecadoAspersiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4195882728306217https://orcid.org/0000-0001-5669-8776https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046López Sierralta, MaricelaYarlequé Mujica, José A.Cárdenas Landeo, EdgarHuaraca Cárdenas,Osmar H.ORIGINALTESIS FAR605_Vic.pdfapplication/pdf2276500https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8521a1b-cc43-4199-b379-9ff8dc1436fc/download0daa72587296a2d74bfc1f7f999c69abMD51TEXTTESIS FAR605_Vic.pdf.txtTESIS FAR605_Vic.pdf.txtExtracted texttext/plain78090https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ce38f58-9e83-4ab1-ae68-b79b2619f57e/download730e23ae1a65595f0c90b85d98bc0f25MD52THUMBNAILTESIS FAR605_Vic.pdf.jpgTESIS FAR605_Vic.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3854https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05537efa-459f-4f93-8e2c-b32f34520853/downloade97d9c7fe8ff442864470214b633fc74MD53UNSCH/4665oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46652024-06-02 14:40:54.631https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión |
title |
Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión |
spellingShingle |
Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión Vicuña Cavero, Eduardo Jovanny Microencapsulación Sambucus nigra L. Optimización Antocianinas Secado Aspersión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión |
title_full |
Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión |
title_fullStr |
Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión |
title_full_unstemmed |
Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión |
title_sort |
Microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión |
author |
Vicuña Cavero, Eduardo Jovanny |
author_facet |
Vicuña Cavero, Eduardo Jovanny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aronés Jara, Marco Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vicuña Cavero, Eduardo Jovanny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microencapsulación Sambucus nigra L. Optimización Antocianinas Secado Aspersión |
topic |
Microencapsulación Sambucus nigra L. Optimización Antocianinas Secado Aspersión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
Las antocianinas son pigmentos inestables a factores como el pH, la luz, la temperatura, entre otros; por lo que, la microencapsulación se usa como método de protección de sus componentes activos. En ese sentido se planteó el objetivo de determinar las condiciones óptimas para la microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de Sambucus nigra L. mediante secado por aspersión. La extracción de antocianinas se realizó utilizando como solvente una solución acuosa acidulada con ácido fosfórico a pH 2,3. El extracto fue filtrado y microencapsulado con maltodextrina adicionado directamente al extracto, mediante secado por aspersión, en trece experimentos con temperatura de entrada entre 165,8 -194,14°C y concentración de maltodextrina entre 0,58 -3,4% establecidos a través de un diseño central compuesto. Se evaluó el contenido de fenoles totales (TPC), antocianinas (TAC) y la actividad antioxidante (AA) para determinar las condiciones óptimas de la microencapsulación a través del análisis de superficie de respuesta. El TPC osciló entre 50,95 ± 0,3 y 73,14 ± 0,6 mg GAE/g de extracto (p < 0,05). El TAC osciló entre 1295,87 ± 2,3 y 2920,37 ± 3,9 g/100 g de extracto y la AA varió entre 20,00 ± 0,1 y 24,23 ± 0,6% (p < 0,05). Se concluye que las condiciones óptimas para la microencapsulación del extracto de antocianinas de los frutos de S. nigra L. mediante secado por aspersión respecto al TPC y AA son concentración de maltodextrina 0,58% y temperatura de entrada de 165,8°C y para el TAC es 1,35% y 174,4°C. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:05:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:05:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR605_Vic |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4665 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR605_Vic |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4665 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8521a1b-cc43-4199-b379-9ff8dc1436fc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ce38f58-9e83-4ab1-ae68-b79b2619f57e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05537efa-459f-4f93-8e2c-b32f34520853/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0daa72587296a2d74bfc1f7f999c69ab 730e23ae1a65595f0c90b85d98bc0f25 e97d9c7fe8ff442864470214b633fc74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060153831161856 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).