"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008."
Descripción del Articulo
La operación cesárea se ha incrementado a nivel mundial debido al mejoramiento de la técnica quirúrgica teniendo en cuenta las normas de asepsia y antisepsia, un buen criterio obstétrico, una técnica cuidadosa y una adecuada anestesia posibilitan que la operación cesárea se convierta en un procedimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Cirugía Herida Complicaciones Infección Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_fbd8844144a8ed968b1791a4dc837e0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3750 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Salcedo Cancho, Julia CristinaPaucar Urbina, Arazzelly Del PilarVentura Morote, Edith Cristel2021-02-22T16:40:20Z2021-02-22T16:40:20Z2009TESIS EN490_Pauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3750La operación cesárea se ha incrementado a nivel mundial debido al mejoramiento de la técnica quirúrgica teniendo en cuenta las normas de asepsia y antisepsia, un buen criterio obstétrico, una técnica cuidadosa y una adecuada anestesia posibilitan que la operación cesárea se convierta en un procedimiento fácil y seguro; sin embargo, no está exenta de riesgos o complicaciones que puedan manifestarse en la evolución de la herida quirúrgica. Actualmente, la evolución de la herida quirúrgica debe entenderse como la presencia o ausencia de complicaciones. En el Hospital Regional de Ayacucho, las tasas de infecciones de la herida quirúrgica de pacientes post cesárea durante los años 2005 al 2007 se encontraron en una cifra mayor a 1,79%, siendo esta cifra un estándar nacional para hospitales tipo II. Son propósitos del trabajo aportar información actualizada a la Dirección del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, mejorar la calidad de atención en el servicio de Gineco-Obstetricia, y permitir la evolución favorable de la herida quirúrgica. En el presente estudio, se pretende evaluar las cifras de las complicaciones de la herida quirúrgica, los factores que se relacionan con dichas complicaciones y la frecuencia de las mismas durante el año 2008.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCesáreaCirugíaHeridaComplicacionesInfecciónHospitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN490_Pau.pdfapplication/pdf904881https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98fe519f-88f1-4d78-bb6e-e27cd2001d65/download03036e17c543de02889f0773b963cf22MD51TEXTTESIS EN490_Pau.pdf.txtTESIS EN490_Pau.pdf.txtExtracted texttext/plain53853https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4df8cf09-931e-4e8a-9643-76932a1169e5/downloadf1215841f4cd6b218e937e98b51fd9f8MD53THUMBNAILTESIS EN490_Pau.pdf.jpgTESIS EN490_Pau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4325https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/444ca2b4-7c81-4ce2-a46e-8c150940ddbf/download8466b9f3a28bd6c7b994fa44dcef537eMD54UNSCH/3750oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37502024-06-02 16:03:05.452https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008." |
title |
"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008." |
spellingShingle |
"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008." Paucar Urbina, Arazzelly Del Pilar Cesárea Cirugía Herida Complicaciones Infección Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008." |
title_full |
"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008." |
title_fullStr |
"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008." |
title_full_unstemmed |
"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008." |
title_sort |
"Factores relacionados con las complicaciones de la herida quirúrgica de pacientes postcesareadas. Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, 2008." |
author |
Paucar Urbina, Arazzelly Del Pilar |
author_facet |
Paucar Urbina, Arazzelly Del Pilar Ventura Morote, Edith Cristel |
author_role |
author |
author2 |
Ventura Morote, Edith Cristel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Cancho, Julia Cristina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Urbina, Arazzelly Del Pilar Ventura Morote, Edith Cristel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cesárea Cirugía Herida Complicaciones Infección Hospitalización |
topic |
Cesárea Cirugía Herida Complicaciones Infección Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La operación cesárea se ha incrementado a nivel mundial debido al mejoramiento de la técnica quirúrgica teniendo en cuenta las normas de asepsia y antisepsia, un buen criterio obstétrico, una técnica cuidadosa y una adecuada anestesia posibilitan que la operación cesárea se convierta en un procedimiento fácil y seguro; sin embargo, no está exenta de riesgos o complicaciones que puedan manifestarse en la evolución de la herida quirúrgica. Actualmente, la evolución de la herida quirúrgica debe entenderse como la presencia o ausencia de complicaciones. En el Hospital Regional de Ayacucho, las tasas de infecciones de la herida quirúrgica de pacientes post cesárea durante los años 2005 al 2007 se encontraron en una cifra mayor a 1,79%, siendo esta cifra un estándar nacional para hospitales tipo II. Son propósitos del trabajo aportar información actualizada a la Dirección del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, mejorar la calidad de atención en el servicio de Gineco-Obstetricia, y permitir la evolución favorable de la herida quirúrgica. En el presente estudio, se pretende evaluar las cifras de las complicaciones de la herida quirúrgica, los factores que se relacionan con dichas complicaciones y la frecuencia de las mismas durante el año 2008. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:40:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:40:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN490_Pau |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3750 |
identifier_str_mv |
TESIS EN490_Pau |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3750 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98fe519f-88f1-4d78-bb6e-e27cd2001d65/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4df8cf09-931e-4e8a-9643-76932a1169e5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/444ca2b4-7c81-4ce2-a46e-8c150940ddbf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03036e17c543de02889f0773b963cf22 f1215841f4cd6b218e937e98b51fd9f8 8466b9f3a28bd6c7b994fa44dcef537e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060202349821952 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).